En México, sólo el 40 por ciento de los casos de muerte cerebral se informa a los coordinadores hospitalarios de donación

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), en coordinación con el Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron el tercer Simposium Multidisciplinario de Muerte Encefálica en el contexto del Trasplante de Órganos y Tejidos
 
El secretario técnico del CETOT, Raymundo Hernández Hernández, resaltó que “en la presente administración se tiene como misión con las instituciones de salud fomentar que estos casos se detecten al 100 por ciento, así como que en todas las terapias de nuestro estado exista la detección de esos potenciales donantes y que las instituciones de salud se comprometan en esta terapia médica y prioricen la donación cadavérica”.
 
En México, sólo el 40 por ciento de los casos de muerte cerebral se informa a los coordinadores hospitalarios de donación. Por eso, en la presente administración estatal se buscará que en Jalisco se reporte el 100 por ciento de estos casos para aumentar la donación y reducir la lista de pacientes en espera de un trasplante, de acuerdo con Hernández Hernández.
 
El secretario técnico del CETOT resaltó que el personal del sector salud es clave en el fortalecimiento y en la cultura de la donación de órganos de pacientes que han perdido la vida y que pueden salvar la vida de alguien más o mejorar la calidad de vida de un paciente con la donación de tejidos, por lo cual se requieren más coordinadores hospitalarios de donación.
 
El Simposium Multidisciplinario de Muerte Encefálica en el contexto del Trasplante de Órganos y Tejidos tuvo lugar en el auditorio de fisiopatología del CUCS. La inauguración estuvo presidida por los doctores Víctor Manuel Lara Velez, director de la División de Disciplinas Básicas para la Salud, y Rodrigo Ramos Zúñiga, jefe del Departamento de Neurociencias de este centro universitario.

 
El dato
En Jalisco existen actualmente cuatro mil 632 pacientes en lista de espera de un trasplante.

Dependencia: 
Secretaría de Salud Jalisco
Referencias: 
Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos
Simposium Multidisciplinario de Muerte Encefálica