Las 35 catrinas se exhibirán del 29 de octubre al 18 de noviembre

Con el  objetivo de fortalecer la identidad nacional a través de la promoción de las tradiciones populares del “Día de Muertos”, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2003, el secretario de Educación del Gobierno de Jalisco, Francisco de Jesús Ayón López, inauguró la “Vía de la Catrina” ubicada en el Paseo Chapultepec.
El proyecto busca desarrollar las competencias educativas de los alumnos de educación básica y media superior, mediante su participación; asimismo involucrar a la sociedad en general en la creación de las catrinas (con materiales de reciclaje o reuso) y exhibición de las mismas, en esta ocasión bajo el tema Artistas Mexicanos Reconocidos, entre las que se encuentran: Octavio Paz, Cantinflas, Joan Sebastian, Frida Kahlo, Diego Rivera, María Victoria, Lucha Villa, María Félix, Sor Juana Inés de la Cruz, Lila Downs, Mimi Derba, Carlos Duarte, Dr. Atl y José Pablo Moncayo García, entre otras.
Ayón López dijo que la Vía de la Catrina es un evento que fomenta las tradiciones mexicanas y que “permite celebrar a nuestros muertos de formas diferentes y creativas”.
El titular de la Secretaría de Educación (SE), explicó que este año se recuerda a los artistas que han dejado huella en la cultura mexicana.
“Queremos que nos ayuden a difundir esta propuesta y que los niños se empapen de nuestras tradiciones. En la Secretaría de Educación reconocemos el trabajo de los artistas y organizadores para que esto se lleve a cabo”, finalizó.
La exhibición de 35 de las 240 catrinas elaboradas, se ubicará en esta ocasión en el Paseo Chapultepec, desde avenida La Paz hasta Efraín González Luna, a partir de este jueves 29 de octubre y hasta el 18 de noviembre. Las demás estarán en los diferentes municipios del Estado.

 

Dependencia: 
Secretaría de Educación