Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco lamenta, investiga
y atiende los hechos que propiciaron la muerte de un alumno de siete años de
edad, quien estudiaba en la Escuela "Valentín Gómez Farías", turno vespertino del
municipio Unión de San Antonio, Jalisco.
La dependencia continúa investigando a fondo para atender a la comunidad
educativa y, en su caso, deslindar responsabilidades.
Desde el día 7 de marzo, fecha en que se la DRSE Altos Norte tuvo la primera
información sobre el caso, la Secretaría de Educación comenzó aplicando los
protocolos marcados para atender este tipo de situaciones para buscar dar
atención a las familias involucradas, así como a toda la comunidad educativa por
el duelo que vive en estos momentos.
De acuerdo con información recabada por la Delegación Regional de Servicios
Educativos (DRSE) y el Equipo Interdisciplinario de Intervención Psicopedagógica
(EIIP), el 19 de febrero fue el último día en el que el niño presuntamente agredido
asistió a clases; los directivos del centro escolar señalaron que no se recibió aviso
de que hubiera alguna agresión ni el motivo por el que no asistió a la escuela
durante varios días.
Según el reporte del EIIP, el último día que el estudiante asistió a clases, ningún
maestro ni alumno reportó haberlo visto mojado o lesionado, nadie lo notó
raro, más allá de una caída que sufrió en el patio, pero no se quejó de ninguna
agresión.
El segundo niño, de 12 años, dejó de ir a la escuela en la primera semana de
marzo porque sus compañeros lo acusaban de haber agredido y causado que el
primero estuviera en el hospital.
1
El 7 de marzo la DRSE Altos Norte, recibió la solicitud de apoyo del EIIP porque
les preocupaba la integridad del niño señalado como presunto agresor, por lo que
comenzó la aplicación de los protocolos correspondientes.
A este menor se le citó durante su horario de clases en el turno vespertino, para
realizarle una entrevista psicológica por parte de especialistas en presencia
de su madre; ahí dijo que él no agredió ni metió la cabeza de su compañero
en el retrete, pero dijo estar asustado por las acusaciones que le hacen sus
compañeros.
La dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación del Gobierno
de Jalisco aplica el protocolo diseñado especialmente para atender este tipo de
situaciones que comprende los ocho pasos siguientes:
1. Comunicación inmediata de la situación a la dirección de la escuela.
2. Identificación de la situación.
3. Primeras medidas en la escuela.
4. Comunicación a las familias y a supervisión escolar.
5. Reunión del Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia
entre pares.
6. Desarrollo del Plan de intervención, seguimiento y evaluación.
7. Comunicación al conjunto de profesores.
8. Comunicación de nuevo con las familias
La Secretaría de Educación trabaja para restablecer el ambiente armónico en la
comunidad educativa y ofrece todo el apoyo psicopedagógico para recuperarlo. Se
informa que las áreas del Jurídico y la Contraloría de esta Secretaría revisan los
apoyos legales que puedan prestar al personal que labora en el plantel.
La Secretaría de Educación recuerda que tiene a disposición de la comunidad
educativa los teléfonos 36-78-75-00, extensión 57561 y el 01-800-36-28-432, en
los que se puede denunciar cualquier tipo de violencia escolar.
Número de emergencia
Denuncia escolar