• Con una inversión de más 320 mdp, el programa aplicó 414 acciones en planteles educativos de Jalisco durante 2013 y 2014

 
Con el objetivo de elaborar un diagnóstico para programar proyectos de mejora en los planteles educativos que lo requieran, hoy se llevó a cabo la entrega de acciones del Programa Escuelas Dignas 2014, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
 
Durante el acto, que estuvo encabezado por el director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), Josué Lomelí Rodríguez, se dieron a conocer los trabajos realizados a través de este programa en 2013 y 2014.
 
Lomelí Rodríguez destacó la coincidencia de ambos programas, que permiten cubrir las necesidades elementales de nutrición de los alumnos y la instalación de comedores en Escuelas de Tiempo Completo.
 
En referencia a la primaria María C. Reyes y Reyes, el funcionario señaló: “En esta escuela invertimos, en los años 2013 y 2014, la suma de un millón 578 mil pesos en el componente de Seguridad Estructural, mientras que para el componente de Servicios Sanitarios hemos otorgado 321 mil pesos; el total de una inversión cercana al millón 900 mil pesos”, por lo que ahora, el servicio educativo que ofrece el plantel es de mayor calidad.
 
Durante 2013 se realizaron 123 acciones de rehabilitación, con una inversión de 123 millones 429 mil 916 pesos 92 centavos, beneficiando a 13 municipios; en tanto que en 2014, la inversión fue mayor, alcanzando 197 millones 167 mil 164.30 pesos en 291 acciones; para este año se tiene programado realizar 272 acciones en 224 centros escolares.
 
El coordinador operativo del Programa Escuelas Dignas, Elías Joel Morales Aché, informó que en dos años el Gobierno de la República ha invertido a escala nacional en cinco mil 500 millones de pesos en este programa, en más de seis mil 700 planteles educativos.
 
 
 
Por su parte, Ramíro Hernández García, presidente municipal de Guadalajara, explicó que los gobiernos a escala municipal, estatal y federal unieron esfuerzos para impulsar al plantel, para que sea una escuela digna y así alumnos y maestros tengan todos los elementos importantes, para continuar su proceso educativo.
 
Al acto asistieron el delegado federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Luis Castellanos González, y la diputada local Idolina Cosío Gaona.
 
 
EL DATO
 
Escuelas Dignas es un programa impulsado por el Gobierno de la República, para mejorar los espacios educativos, el cual considera los siguientes componentes en orden de prioridad:
 

  1. Seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento
  2. Servicios sanitarios
  3. Mobiliario y equipo
  4. Accesibilidad
  5. Áreas de servicio administrativo
  6. Infraestructura para la conectividad
  7. Espacios de Usos Múltiples

 

Dependencia: 
Secretaría de Educación
Referencias: 
SE
INFEJAL
Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco
Programa Escuelas Dignas