• Se incorporan al programa 714 escuelas de educación básica, con 111 mil 451 estudiantes

 
El titular de la Secretaría de Educación de Jalisco (SE), Francisco de Jesús Ayón López, anunció que el Programa Escuela Segura (PES) se transforma como una iniciativa del Gobierno de la República, con el objetivo de impulsar la convivencia escolar pacífica, inclusiva y democrática dentro de las escuelas, para fortalecer y desarrollar el sistema básico de mejora educativa.
 
La estrategia implica un replanteamiento de los objetivos del programa, con el fin de prevenir y disminuir la violencia escolar, en lugar de hacer inversiones basadas sólo en remediar los casos en los que ya se presentaba.
 
El PES es una estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que promueve la creación de ambientes propicios para el aprendizaje y resurge con actividades que permiten fomentar una cultura de paz y de sana convivencia en la comunidad educativa, lo que se ha vuelto una necesidad debido al contexto nacional que se vive, con los diferentes tipos de violencia y acoso escolar.
 
Ayón López, dijo que con este programa se han beneficiado a 300 mil 235 alumnos de mil 610 escuelas: “Dentro de estos planteles contamos con 714 escuelas de educación básica, que son de nueva incorporación y que tienen 111 mil 451 jóvenes estudiando”.
 
El titular de la SE informó que para apoyar a estas escuelas de nueva incorporación se ha destinado una inversión de 10 millones 654 mil 797 pesos, que serán distribuidos a partir del próximo 5 de diciembre.
 
El funcionario explicó que dependiendo de las características, del grado de vulnerabilidad y de la matrícula, las escuelas podrán recibir entre ocho mil y 30 mil pesos, dándole prioridad a aquellas que se encuentran en los polígonos focalizados, que son zonas de alto riesgo y que son determinados por la Secretaría de Gobernación a través del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
 
El dinero que recibirán estas escuelas lo podrán destinar para fortalecer la autonomía de gestión en su ruta de mejora, para recibir capacitaciones, adquirir material didáctico y audiovisual, hacer reparaciones menores en infraestructura, así como fortalecer las competencias de los directivos, alumnos y padres de familia en temas relacionados con la convivencia escolar.
 
“El Programa Escuela Segura apoyará además a la estrategia Suma por la Paz en el presente ciclo escolar, con la instalación de cámaras de circuito cerrado en 50 planteles de educación básica, con una inversión de un millón 750 mil pesos, en beneficio de 30 mil alumnos, que se suman a las 50 escuelas que ya teníamos operando con cámaras IP, que ya se monitorean a distancia vía internet”.
 
Ayón López manifestó que además se destinarán tres millones 445 mil 777 pesos,  que se entregarán en especie directamente por la SE a 846 escuelas que se reincorporan a este programa.
 
Asimismo, se destinará un millón 378 mil 310 pesos para capacitar a supervisores y directores en el programa A Favor de la Convivencia Escolar, que es la política pública creada por el Gobierno de la República, enfocada a fortalecer la cultura de la paz en los planteles educativos.
 
El titular de la dependencia educativa manifestó que la suma de todos estos montos representa una inversión de 17 millones 228 mil 885 pesos.
 
El Gobierno del Estado de Jalisco trabaja para que los espacios vulnerables a situaciones de riesgo en las escuelas dejen de serlo, y que los planteles de la entidad no sólo estén seguros, sino que entre toda la comunidad escolar se fomente una cultura del respeto y sana convivencia.
 
Como parte de este programa, se han capacitado a siete mil 473 directivos en los programas: Respeto a los Derechos Humanos y A Favor de la Convivencia Escolar.

Dependencia: 
Secretaría de Educación
Referencias: 
SE
Secretaría de Educación Pública
SEP
Programa Escuela Segura
PES
Respeto a los Derechos Humanos
A Favor de la Convivencia Escolar