• La exposición Rotación Cósmica se compone por 75 piezas entre pintura, dibujo, fotografía y documentos bibliográficos

 
El Instituto Cultural Cabañas (ICC) reunirá en cuatro de sus salas pinturas, dibujos, fotografías y documentos bibliográficos de Gerardo Murillo —uno de los artistas jaliscienses más importantes del siglo XX— en la exposición Dr. Atl Rotación Cósmica, a cincuenta años de su muerte, que será inaugurada el próximo 6 de noviembre a las 20:30 horas, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el ICC. 
 
Carlos Ashida, curador de la exposición, comenta que esta muestra presenta los distintos aspectos de la vida del Dr. Atl, quien “tuvo una notoriedad por diferentes razones; además de pintor fue un escritor bastante conocido, un periodista muy visible, una figura política de gran peso en la consolidación del estado postrevolucionario y fue un vulcanólogo; fue muchas cosas y todas las hizo con mucha pasión y originalidad”.
 
Explicó que aunque la exposición tiene muchas posibles lecturas, ésta se centra en dos facetas de Atla: “Una es la que el profesó con mucha convicción que es la de que el artista es un protagonista dentro de la sociedad, que no nada más posee una destreza y una capacidad excepcional para ejercer su arte, sino que éste debe tener una consecuencia social, y la segunda convicción que está presente en la estructura curatorial es que Atl creía que el arte era una forma de conocimiento con la misma solvencia que la ciencia”.
 
La exposición —compuesta por 75 piezas que tienen que ver con conceptos científicos que el pintor profesó con mucha fe durante su vida— está dividida en siete grandes temas. La exposición abre con la vida del personaje, su relación con Nahui Olin, sus ideas científicas, el proyecto de “Olinka” ciudad de científicos y artistas, su trabajo como paisajista, la “perspectiva curvilínea” —una modalidad que practicó con mucha frecuencia en sus pinturas para crear la ilusión óptica de la curvatura de la tierra—, y cierra con el tema del Paricutín, volcán del que estudió durante 10 años y que le ofreció una inmejorable ocasión para trabajar simultáneamente tanto en el plano artístico como en el científico.
 
Finalmente, la titular de la SC, Myriam Vachez Plagnol, aseguró que la exposición “rinde homenaje a uno de los grandes de la pintura del siglo XX en nuestro país.

Ha sido un trabajo enorme desde la curaduría hasta conseguir la obra y darle un sentido a la exposición, para conmemorar los cincuenta años del fallecimiento del Dr. Atl y los 140 años de su nacimiento que se celebrarán en el 2015”.
 
La exposición —integrada por piezas de museos y colecciones privadas, que difícilmente podrán ser vistas en otras ocasiones— permanecerá en las salas del ICC hasta el mes de febrero de 2015.
 
EL DATO
 
Dr. Atl Rotación Cósmicase compone por:
  34 Pinturas
  27 Dibujos
  11 Fotografías
  3 Documentos Bibliográficos
 
http://cultura.jalisco.gob.mx
www.facebook.com/culturajalisco
twitter.com/culturajalisco

Dependencia: 
Secretaría de Cultura
Referencias: 
SC
Dr. Atl
exposición
muestra
Instituto Cultural Cabañas
ICC
Conaculta
Dr. Atl Rotación Cósmica a cincuenta años de su muerte