Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
● El lanzamiento del Desafío se realizó de manera secuencial en las ciudades de Mérida, Monterrey y Guadalajara.
● El AMG ha participado en dos ocasiones: 2018 fue reconocida con el primer lugar y en 2021 como finalistas.
El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) fue sede regional del lanzamiento del Desafío de Ciudades, iniciativa impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), la cual promueve la lucha contra el fenómeno del cambio climático y reconoce las mejores prácticas a nivel internacional.
“Estamos muy felices de realizar el lanzamiento del Desafío de Ciudades aquí en Guadalajara, con apoyo del Imeplan, y estamos haciendo esta invitación para que todos los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, y de todo el país, puedan unirse” comentó Saimy Hernández, Oficial de Ciudades Sustentables de WWF México.
La metrópoli fue seleccionada para ser sede del lanzamiento regional por el compromiso demostrado con la acción climática, al haber trabajado y presentado resultados positivos en ediciones anteriores, sirviendo como un ejemplo para otros municipios y áreas metropolitanas en México y Latinoamérica.
Patricia Martínez, directora general del Imeplan, destacó los avances en materia de movilidad sustentable, entre ellos la consolidación de la red de 290 kilómetros de ciclovías y la renovación de 1,528 unidades con tecnología de bajas emisiones, superando las metas correspondientes relacionadas con dicho sector, incluidas en el Plan de Acción Climática del AMG (PACmetro). Además, recalcó la importancia de la operación de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), anfitriona del evento.
“Estamos muy contentas de que podemos estar en el Bosque Colomos, un sitio emblemático de la red de bosques urbanos, que ha sido una de las grandes apuestas que se tiene en el Área Metropolitana de Guadalajara para ir recuperando el patrimonio natural de la ciudad y con esto, tener una nueva relación con el espacio público y los ecosistemas” compartió Patricia Martínez, en su mensaje de bienvenida.
Durante el evento, se contó con la participación de autoridades en materia de conservación del medio ambiente y acción climática de la región Noroccidente de México, provenientes de los Institutos Municipales de Pachuca de Soto, Bahía de bandera, Culiacán, Nayarit y Mazatlán.
Al concursar en el Desafío de Ciudades, y ser socio de WWF, el AMG ha tenido oportunidad de acceder a información y metodologías basadas en la ciencia para mejorar, ambicionar e implementar de manera efectiva nuestro Plan de Acción Climática (PACmetro), alineado a los objetivos del Acuerdo de París (https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el-acuerdo-de-paris), (https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el-acuerdo-de-paris) el tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante.
El desafío consiste en que gobiernos locales reporten sus planes, programas y acciones de Desarrollo Urbano Bajo en Emisiones y Cambio Climático, en una plataforma pública y cumpliendo con un estándar internacional. Estos son evaluados por el jurado internacional de expertos, integrado por una amplia gama de organizaciones, antecedentes y entornos geográficos.
Esta iniciativa tuvo su origen en Suecia en 2011 y México se unió en el 2014, contando con la participación de más de 15 ciudades. El AMG ha participado en dos ocasiones: en 2018 resultando ganadores del reconocimiento y en 2021 como finalistas.
We Love Cities
Las ciudades finalistas de cada edición del concurso tienen la oportunidad de participar también en la campaña de redes sociales llamada “ (https://welovecities.org/)We Love Cities (https://welovecities.org/)”, (https://welovecities.org/) que el año pasado atrajo más de 1.3 millones de votos globales.
En esta competencia amistosa, el año pasado fuimos la ciudad más votada en México, donde también participaron León, Guanajuato y la Ciudad de México.
Además de los votos, que nos posicionó como ganadores en México, fue un ejercicio participativo donde recibimos un centenar de propuestas para mejorar el desarrollo sustentable de nuestra metrópoli.
Entre ellas estaba aumentar la cobertura de ciclovías, el mejoramiento de arbolado urbano, propuestas vecinales para mejorar la gestión de los residuos y la gestión de áreas verdes, entre otras.
PARA SABER
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación independientes más grandes y respetadas del mundo, con más de cinco millones de seguidores y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente natural de la tierra y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo derrochador. www.wwf.org.mx (http://www.wwf.org.mx/)
Acerca del Acuerdo de París
El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue adoptado por 196 Partes en la COP21 en París, el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.
Su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales.
Para alcanzar este objetivo de temperatura a largo plazo, los países se proponen alcanzar el máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible para lograr un planeta con clima neutro para mediados de siglo.
El Acuerdo de París es un hito en el proceso multilateral del cambio climático porque, por primera vez, un acuerdo vinculante hace que todos los países se unan en una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos.
Número de emergencia
Denuncia escolar