Las fotografías las podrán encontrar en el siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/gobiernojalisco/albums/72177720308781513

 

 

El Gobierno de Jalisco a través de la Coordinación General de Innovación Gubernamental y en coordinación con fAIr LAC Jalisco y el Tec de Monterrey, concluyeron el día de hoy la capacitación a funcionarios y funcionarias públicas del gobierno del Estado en la adopción y uso responsable de la inteligencia artificial (IA) para el bien social en el estado. 

 

‘’Es el cierre del proyecto de FAIr LAC, que hemos trabajado durante tres años con diferentes estancias, con el Tec de Monterrey, con el C Minds, con Politic Lab y con el Gobierno del Estado de Jalisco, en este caso con la Coordinación General de Innovación y hoy estamos presentando un taller para darle este aprovechamiento de la inteligencia artificial para utilizar las herramientas responsables para las políticas públicas y hacerlas más efectivas en el uso de nuestro trabajo’’. Señaló, Adriana Aceves Fernández, Directora de Inclusión Digital de la CGIG 

 

La iniciativa presentada tiene entre sus principales objetivos el posicionar y socializar los beneficios y las consideraciones de la IA ética en las actividades cotidianas; Promover el uso ético y responsable de la IA para el bien social, así como gestionar y desarrollar políticas públicas para la IA ética. 

 

Cabe resaltar que durante estos tres años que se realizó el proyecto se tuvo un alcance de capacitación de más de 400 servidores públicos del estado de Jalisco, en donde también asistieron más de 15 ponentes, conferencistas y talleristas expertas y expertos de Latinoamérica y el Caribe además de 11 espacios virtuales y presenciales donde ocurrieron presentaciones, talleres, charlas y conversatorios.  

 

¨Desde el Tec de Monterrey y el Gobierno de Jalisco, nos interesa seguir con las capacitaciones; y queremos entrar en un proceso de análisis para saber cuáles son los procesos y actividades que van a seguir con quien y de qué manera, pero yo creo que esta es una actividad necesaria y fundamental en Gobierno y en diferentes sectores de la sociedad y debemos seguir viendo y a través de la Dirección de Inclusión digital, creo que es el medio idóneo para generar esta versión amigable de la tecnología¨ añadió Juan Roberto Hernández, Coordinador General de FAIr LAC, Jalisco.  

 

Este tipo de proyectos colocan al Gobierno de Jalisco en pionero en temas de tecnología, innovación e inteligencia artificial y fortalecen el desarrollo de las competencias de las servidoras y los servidores públicos para que se vea reflejado en la atención y mejora de políticas públicas para todas las y los ciudadanos.