Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Me da enorme gusto y gran orgullo estar con todos, con todas ustedes, portar esta casaca honestamente significa valor, significa profesionalismo, dedicación y valentía de ustedes, que son en quienes confiamos nuestro entorno natural, nuestros bosques, nuestras selvas, y aquí lo dijeron con mucha claridad, ha sido fundamental la coordinación transversal, el trabajo interinstitucional, pero sobre todo el amor a nuestro planeta, el amor a nuestro entorno verde, con una gran responsabilidad social que sabemos que hoy debemos de atender para las presentes y futuras generaciones. Por ello me congratulo mucho de tener un gran equipo de brigadistas y combatientes en Jalisco.
Por ello, reconozco el trabajo y aquí lo dijo muy bien Jesús, que se ha venido haciendo por parte de ustedes, la capacitación que ha sido un eje central de la política que impulsamos, porque cuando llegamos, honestamente, se encontraba en el abandono. Era poco el interés y la atención que se ponía en el trabajo de quienes en meses emprendían horas exhaustivas de trabajo, a veces sin dormir, porque me tocó saludarlos, me tocó verlos en las condiciones en las que en los primeros años llegaban y cómo hoy lo seguían haciendo, pero con equipo, con vehículos, con las herramientas necesarias y con la capacitación que es fundamental que impulsamos de manera permanente.
Agradecerle por supuesto a Alfredo Nolasco por toda la experiencia, todo el apoyo aportado por parte de CONAFOR, a Humberto también, muchas gracias, agradecerle al General, muchas gracias General Fernando Enríquez porque el ejército mexicano siempre ha estado dispuesto y en las mejores condiciones de ser solidario y apoyar, no hay un sólo momento donde no haya presencia también de nuestros heroicos elementos del ejército mexicano. Agradecerle por supuesto a la sociedad civil que está presente y que siempre nos ha acompañado, a Jaime Alberto Moreno, a muchos de los combatientes que están presentes.
Magdalena, quiero reconocer tu trabajo, gracias Roberto por acompañarnos, Protección Civil y a todo el equipo, quiero reconocer tu trabajo, tu liderazgo, tu amor por la tierra, sobre todo que se vea reflejado en el profesionalismo y en la atención por nuestro brigadistas y combatientes. Quiero decirles que Magdalena desde un inicio estuvo pugnando primero por mejorar las condiciones, y en eso siempre hemos sido solidarios porque lo entendimos, por mejorar las condiciones salariales, por mejorar las condiciones de su estatus laboral, muchos de ustedes no tenían inclusive la garantía de un seguro, hoy hemos avanzado en muchos términos, dándoles mayor certeza y confianza. Y lo vemos aquí, y como bien lo señalaron, cuántos compañeros valientes dedicaron su vida y con gran experiencia, pues no sabe uno cuándo le llega la hora, no sabe uno a lo que se va a enfrentar, a veces ráfagas de viento y la condición geográfica pues hace imposible que inclusive muchos de ellos puedan salvar su vida.
Hoy, que merecido reconocimiento les hacemos a nuestros combatientes, fueron exactamente diez en este periodo de casi seis años, diez hombres que destinaron su vida para defender la de todos los demás, porque defender el planeta, es defender la vida de las presentes y futuras generaciones, y con esa sensibilidad y con esa proyección debemos de entenderlo. Por ello, que merecido reconocimiento.
Quiero decirles que efectivamente en esta temporada, no fue la excepción. Hoy el cambio climático no es una situación de creer, es una situación técnica y científicamente comprobada, no es posible cómo líderes en el mundo no entiendan la realidad que estamos viviendo. Hoy vemos periodos atípicos de calor que genera también las mejores condiciones para propagar el fuego, hoy vemos temporales atípicos en precipitaciones pluviales, hoy la erogación del clima es completamente o está completamente alterada y no entendemos. Por ello, sabemos que fueron casi 30 mil hectáreas las afectadas, pero mi más profundo reconocimiento porque se ha hecho un mejor manejo del fuego.
Desde el Gobierno de Jalisco tenemos clara nuestra encomienda de protección y además, la labor que hacemos de la mano con todos los brigadistas donde hemos trabajado para que más del 13 por ciento en nuestra entidad, esté ya catalogada como área natural protegida. De hecho, la convocatoria que realizamos el día de hoy, que quisimos invitarlos aquí, de entrada iba a ser la Primavera, pero hoy la quisimos hacer en esta pequeña parte de nuestro pulmón, uno de los pulmones más importantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Esta parte tan indefensa, esta parte que se ve abandonada a los intereses económicos, a los intereses de los poderosos, a los intereses inmobiliarios. Esto es de nuestros hijos, esto es de nosotros, de quienes vivimos en este estado, en este país y en esta ciudad, y se había abandonado, y estaba en manos de quienes pretendían construir aquí zonas de desarrollo urbanizado. Qué pasa, aquí hay expertos en materia de agua, hay expertos liderazgos que tenemos de la sociedad civil que han venido defendiendo, pero no encontraban el cobijo ni el apoyo de la autoridad.
Hoy juntos, sociedad, porque es su lucha, es su bandera y gobierno, que es sensible y es el instrumento que facilita las condiciones para que juntos reconquistemos, para que juntos logremos recuperar este espacio que hoy por fin se ha declarado como área natural protegida, y eso me llena de gran orgullo, aunque es el decreto con lo que hoy, con el que ahora no podrán alterar su uso, con el que ahora vamos a evitar que éste sea uso para reunirlo con otros fines. Felicidades, gracias a todos los vecinos, ciudadanos, académicos, luchadores sociales, por allá también Laura, quienes han venido trabajando desde hace muchos años para que este Bosque de Colomos La Campana, sea una nueva área natural protegida.
Permítanme decirles, también aclarar y denme un espacio, esta declaratoria no se pronuncia sobre la propiedad o posición, que esa la seguimos todavía litigando gracias a Roberto, a todo el equipo, Martha Gloria, José Luis, todo el equipo jurídico también que ha estado permanentemente en contacto, a nuestro delegados.
Lo que sí se está haciendo ahora, se está regulando el uso que deben de tener los habitantes, propietarios, poseedores y visitantes que se encuentran en esta área, que en este momento, por supuesto la posición la tienen los ciudadanos de Jalisco, en este momento la posición la tiene la autoridad, pero abierto a los ciudadanos, que es de ustedes, es de los jaliscienses.
Con esto se prohíbe urbanizar, interrumpir, rellenar o desviar causes y arrojar desechos, estos son algunos. Los usos permitidos que hoy se tienen es recreación, deporte, restauración del ecosistema e investigación. Entonces creo que esto es un gran logro, porque esto se añade a las más de 207.9 hectáreas de lo que representa un 65.6 por ciento más favorecido, ya que antes solamente eran 125 hectáreas, entonces agregar esto a casi 24 áreas naturales protegidas, pues no queremos perder una sola.
Sé que hay cambio de gobierno, aquí lo dijo Jesús, pero esto ya se institucionalizó, esto lo institucionalizó el ciudadano, esto es de los ciudadanos jaliscienses, no es de la autoridad. Así es que el siguiente gobierno, estoy seguro que deberá de continuar con las políticas de protección, de inhibir el crecimiento y el desarrollo urbano, anárquico, desmedido, donde el día de mañana, muy pronto no habrá agua suficiente, no habrá áreas verdes suficientes, ¿en dónde queremos que vivan nuestros hijos?.
Por ello, hoy es significativo que estemos aquí, en este Bosque Los Colomos, que es de ustedes, pero también es significativo que hoy, en este periodo, les agradezcamos todo su trabajo, toda su labor y todo su esfuerzo, con afecto, con admiración y respeto a nombre de todas las y los jaliscienses, muchas felicidades por su trabajo queridos brigadistas, queridas brigadistas y combatientes.
No me resta sino decir que estoy muy contento del trabajo que se ha hecho, falta mucho Magda, pero creo que en nuestra agenda verde Jalisco avanzó mucho, ha sido ejemplo y es ejemplo en otros estados a nivel internacional. Falta mucho por hacer, efectivamente, pero hoy las reforestaciones se hacen con un trabajo técnico, científico, con un procedimiento, muy pronto, les anuncio, además de esta inversión que se ha hecho casi de 77 millones a nuestros brigadistas, esperamos todavía intervenir en el siguiente presupuesto y que sigan los apoyos y los incrementos para que ustedes sigan desempañando mejor su labor y su esfuerzo.
Muchas gracias.
Número de emergencia
Denuncia escolar