Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Me da mucho gusto darles la más cordial bienvenida a esta, su casa. Quiero agradecerle al señor Presidente, Enrique Peña Nieto, su importante presencia, pero sobre todo, destacar en esta ocasión un caso de éxito como muchos, como muchos de los que se han construido en nuestro país con su liderazgo, su solidaridad y una gran atención a nuestro estado.
Quiero agradecer por supuesto a los secretarios que nos acompañan, a Baltazar Hinojosa, muchas gracias, un gran evento el cual tenía pendiente hacerse aquí en un Estado que ha dado muestras en materia de exportación; de la misma manera, a Gerardo Ruíz Esparza, quien quiero decirle Presidente, siempre ha estado muy pendiente de todos los temas del Estado de Jalisco, siempre ha estado muy pendiente, y seguramente, muy pronto con esa gran obra que nos ayudó, que se comprometió y que hoy está cumpliendo, como es la Línea 3 del Metro de Guadalajara.
“Vuelvo hacia todos los lados y miro el llano, tanta y tamaña tierra para nada”, así decía Juan Rulfo a la Región Sur del Estado de Jalisco; a los alrededores de Sayula en 1953, lo señalaba “como una costra de tepetate donde no se daba más que algunos huisaches trespeleques”, hoy en cambio, esa región es pródiga, la tierra seca donde a 65 años, solo algunas lagartijas salían asomar la cabeza, ahora es el único lugar del mundo en el cual se produce uva de mesa en las primeras dos semanas de abril.
Los adelantos técnicos, la visión de nuestra gente de campo y la disposición para innovar, para cultivar algo distinto ha sido fundamental, y hoy permite cosechar en estas tierras (inaudible) kilogramos de uva al año, que disfrutamos en nuestras mesas, pero también se envía a lugares lejanos como: China, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Singapur y Tailandia.
Esta es una de las muchas razones por las que he dicho y repito con orgullo, que nuestro Estado es el gigante agroalimentario de México. El ímpetu y el tesón de nuestros productores es lo que nos ha permitido a ser más productiva y rentable nuestra tierra; trabajando con ellos, se ha logrado de migrar de cultivos tradicionales hacia otros de más alto valor, como la uva, que ya comentamos o las berries de las que nos va a hablar María Antonieta, con la experiencia de la Asociación Nacional de Productores de Berries.
Sí es cierto, el valor de las exportaciones de berries ya es de mil 372 millones de dólares, y más alto incluso que las exportaciones de tequila que alcanzan los mil 168 millones de dólares, que por cierto aquí también nos acompañan. También esta recomerciones hacia otros productos como el limón, el coco y más reciente los higos en fresco que ya se envían a Francia y a Turquía, no es todo lo que hemos tenido que cambiar en Jalisco.
Innovar implica una trasformación profunda, para lograrlo hemos unido esfuerzos con los productores, con los intereses comerciales de los industriales, utilizando el conocimiento y desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías que aportan los investigadores y académicos. Esta política nos ha llevado a tecnificar 20 mil nuevas hectáreas de riego y mil 200 establos. También estamos implementando con su apoyo señor Presidente, con pequeños productores, el uso de drones para identificar plagas y combatirlas con aplicaciones focalizadas y dirigidas, reduciendo así los costos y el impacto a nuestro medio ambiente.
Hemos trabajado muy duro e invertimos los recursos que en otras administraciones se negaron en materia de sanidad e inocuidad. De la misma manera, gracias a su apoyo, el de SENASICA, que hoy le orientamos recursos y eso ha permitido mejorar la calidad de nuestros productos.
También nos empeñamos en abrir nuevos mercados, estableciendo puentes aéreos con más de 300 destinos internacionales y poniendo en operación la terminal de carga para perecederos más moderna del país. Así, trabajando todos los sectores en alianza, el valor de lo que se produce en Jalisco que en 2012 rebasaba apenas los 84 mil 500 millones de pesos, en el año 2017 superó los 141 mil 600 millones, que representa más del 11 por ciento del producto interno bruto nacional para este sector.
Hoy en Jalisco producimos más, pero también con más calidad, con mayor productividad y con más responsabilidad ambiental. Esta mezcla de valores es lo que nos permite también exportar más productos agropecuarios y a mayor número de países.
En los últimos cinco años, hemos crecido al menos 70 por ciento el valor de los alimentos que exportamos y en lugar de llevarlo a 35 naciones, como era cuando iniciamos, hoy gracias a su apoyo, lo llevamos a 81 distintos destinos del mundo. Esta industria exportadora es la que también nos ha permitido resolver el problema del empleo del campo, y hoy podemos presumir que Jalisco registra el mayor número de empleos formales e incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social y debo subrayar aquí, que las mujeres de nuestro Estado son las que más aportan al producto interno bruto agropecuario.
Todo esto ha sido posible, por supuesto, por el gran trabajo realizado por el Gobierno Federal, que encabeza nuestro Presidente Enrique Peña Nieto y a las reformas que valiente y decididamente hoy empiezan a verse producidas con resultados en beneficio de miles y miles de personas en el país. Muchas gracias Presidente, todo mi agradecimiento y el de los jaliscienses.
No hay debate cuando se dice que México es una gran potencia agroexportadora, nuestro país es un vergel, nuestro territorio es basto y nuestra gente impetuosa. El empeño que ha puesto la administración federal para impulsar todo el potencial del campo a escala nacional, es indiscutible.
En el 2015, por primera vez en 20 años, se alcanzó este superávit y seguramente lo va a señalar aquí señor Presidente del gran alcance que tenemos hoy en este sexenio. Es cierto, ocupamos el décimo lugar en el ranking mundial, se puede hacer todavía mucho más, eso nos debe de enorgullecer y dar tranquilidad.
Se vienen tiempos con grandes desafíos, las políticas económicas, comerciales y migratorias del Presidente de los Estados Unidos son muy agresivas, incluso intolerantes. Está privilegiando el interés de unos pocos y pasan por encima del medio ambiente y de los derechos universales de las personas, para él tenemos un mensaje: gobernar desde el terror, sin un ápice de humanidad, sin voluntad para la colaboración, retando al resto de las naciones, ya no tiene cabida en una comunidad internacional, que busque el acercamiento y el crecimiento conjunto.
Sus acciones están lejos de configurar al héroe que pretende usted convertirse, separar a las familias y encerrar a niños inocentes en jaulas, aunque haya sido forzado a dar marcha atrás y el aliarse con quienes amenazan al planeta y separase del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, lo hacen parecer más un tirano que un líder en busca de justicia. Ahora, mas allá de la condena, es importante nosotros pensar en la reconfiguración de nuestra nación y de la forma en la que entendemos al mundo, la solución está aquí, en el empeño con que asumamos nuestros retos.
A escala nacional, muchos de los productores se muestran preocupados ante la posibilidad de una guerra de aranceles con los Estados Unidos, los últimos días, se ha especulado sobre la posible respuesta de México a las amenazas comerciales de la administración Trump, tasando el maíz y la soya. Es cierto, un arancel a las importaciones de estos granos desde aquel país, podría tener efectos importantes en nuestra economía, principalmente para la producción pecuaria, el precio de la carne y el huevo, pero déjenme platicarles lo que hicimos en Jalisco, se redujo la dependencia apoyando con tecnología, extensionismo y el apoyo que se nos dio a través de acceso al financiamiento con mejores condiciones.
Hoy se logró que después de esta capacitación y tecnificación a nuestros pequeños productores, para mejorar esta productividad en sus cultivos, se logró por ejemplo en algunas regiones se produjera hasta 18 toneladas por hectárea. Este mismo programa que nos apoyaron de subsidio a la semilla.
Finalmente se incentivó al trabajo colectivo vinculando a los pequeños productores con los agroindustriales que transformaron el maíz en almidón, colorantes y alimento animal, para así hacer de Jalisco la entidad del país con mayor número de toneladas de este grano aseguradas por contrato.
México, ha hecho todo lo que está de su parte para mantener los acuerdos comerciales del Tratado de Libre Comercio.
Este ha sido uno de sus grandes aciertos señor Presidente y de todo su equipo, por ello, debemos de recocerlo y siempre respaldarlo desde los Gobiernos nacionales, que sé que hasta el último día seguirá defendiendo con ahínco, con valor y determinación los intereses de los mexicanos.
Gracias por su apoyo señor Presidente.
Número de emergencia
Denuncia escolar