Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Me da mucho gusto, recibirlas, recibirlos en esta su casa sobre todo con este merecido reconociendo del que hacía el magistrado presidente con un gran trabajo que está desplegando en el Poder Judicial.
Reconocer a nuestros policías es reconocernos nosotros mismos porque somos ciudadanos, porque todos tenemos el interés común de defender a nuestra sociedad, porque somos madres, padres, hermanos y nosotros nunca quisiéramos que nadie le hiciera daño a nuestros seres queridos pero ustedes tienen la tarea fundamental de prevenir la seguridad, pero además también en materia municipal de acuerdo al 73 constitucional y a las distintas reformas hoy tienen más obligaciones de las que se tenía hace 10 años.
Hoy cumplimos en este año casi 10 años de que se proyectó la entrada en vigor del Nuevo Sistema Adversarial Acusatoria Penal, nadie pudiera imaginar que estas fechas no tuviéramos ya la implementación total en todo el territorio nacional, muchas son las deficiencias, por supuesto al entrar a un nuevo modelo, a un nuevo sistema hay mucho que aprender y la base está en la capacitación, en la profesionalización de las herramientas que a ustedes los puede hacer desplegar con mayor eficacia y eficiencia en su labor.
Lo señaló aquí también quien representa a la agencia Metropolitana que lo fundamental es la coordinación, no ha sido sencillo a lo largo de los años. Ha sido complejo en la coordinación entre los ámbitos de Gobierno, ha sido complejo incluso entre policías colindantes entre un municipio y otro donde no se observa la frontera que lo divide que es simplemente una banqueta, una calle o un parque.
Muchas son las necesidades que debemos de reconocer, tienen nuestros elementos, tienen nuestros policías, nuestros primeros respondientes.
Mucho es el trabajo que debemos de otorgar, desde el arquetipo, la ingeniería presupuestal hasta las demandas permanentes que sugieren los elementos para desplegar mejor su trabajo, esta es una tarea de corresponsabilidad, te trabajo en equipo y hoy por ello celebro que se esté dando un caso ejemplar a nivel nacional que (inaudible) a nivel nacional tenemos un ejemplo donde ahora estaremos en una capacitación escuchando el criterio de nuestros juzgadores.
¿Qué sucede cuando casi el 50 por ciento de las detenciones son ilegales, a quién culpan, a quién culpamos? Pues a los policías, al primer respondiente cuando detrás de eso hubo toda una operación donde detrás de eso hubo valentía, profesionalismo, un trabajo permanente y hay un logro pero es un logro efímero porque luego llega y el criterio del juzgador, inclusive, razonando el mismo caso es diferente, ¿qué está pasando? Pero cuando escuchamos al juzgador y nos empieza a hablar de todos los elementos que en la secuencia del informe hacen falta pues nos damos cuenta efectivamente que el juzgador no puede más que actuar en función de su criterio con lo que se encuentra establecido en el marco normativo, en la propia ley, en la propia regulación.
Y es donde empezamos o empezamos a echarles culpa pero finalmente la sociedad exige seguridad, exige justicia, hoy los principales delitos donde se dan las detenciones ilegales es en narcomenudeo y robo, ¿qué es lo que más le duele a la gente? Pues el robo, y es el robo equiparado donde tenemos más deficiencias ¿y qué es lo que señalan prácticamente entre muchas de las cosas que argumentan nuestros juzgadores? Las fallas que se han decretado sobre todo en los actos de molestia y en las supuestas detenciones, entonces podemos ver sin número de estadísticas vemos que si bien estamos avanzando en Jalisco falta mucho por hacer pero además debemos de avanzar más rápido y para eso nos encontramos reunidos, coordinados escuchándonos porque efectivamente en la eficiencia, ene le rezago todos tenemos algo de culpa.
Y hoy ver la diligencia, el liderazgo del Poder Judicial diciendo aquí están nuestros juzgadores, salen de la oficina, salen del escritorio a verse de frente con quienes son los primeros respondientes que se enfrentan a diario con el riesgo de su vida, a diario con los obstáculos que les depara la delincuencia en la calle, donde están realmente los problemas.
Entonces, por ello felicito este importante inicio de capacitación para nuestros policías en funciones del primer respondiente en nuestra Zona Metropolitana de Guadalajara. Gran labor, destaco. Les debemos mucho, mucho. Nuestro reconocimiento y agradecimiento.
Lo dijimos una vez y lo hemos demostrado, no ha quedado ni por el Gobierno, ni por muchos ayuntamientos la disposición a incrementarles el salario. Yo creo que siempre y cuando tengamos elementos que no se preocupen por su ingreso, vamos a tener elementos que se sigan preocupando por su formación, por su capacitación y por seguir dándole y brindándole seguridad a nuestras familias.
Entonces, nosotros los que hacemos las políticas públicas y diseñamos los programas, las acciones, lo decía en un inicio, desde el presupuesto debemos de estar perfectamente bien coordinados. Y éste ha sido de los casos que empiezan a dar buenos resultados.
Lo veíamos, y sin ser indiscreto, en nuestras reuniones que tenemos con los presidentes municipales, con los comisarios, fiscales, secretarios, delegados de Procuraduría, es decir, los tres ámbitos de gobierno, se empieza a ver grandes avances, y eso lo nota la gente. Pero también eso lo notaba el delincuente, cuando hay impunidad lo huele, lo vive, lo siente, sabe que la va a hacer y que vuelve a estar otra vez en el barrio, en la colonia, haciendo de las suyas y que no va a pasar nada. Y cuando empiezan a ver que funciona el sistema de justicia, que se sanciona con penas severas a quien comete un delito de acuerdo a su gravedad, es cuando entonces se inhibe el delito, cuando se reduce la impunidad; si no, es un espiral que no va a terminar y va a seguir creciendo.
Por eso era urgente y obligatorio que tuviéramos esta reunión, y además, con gran disposición de ustedes, con gran aceptación, porque yo he platicado con nuestros policías y eso es lo que nos dicen, capacitación, herramientas, por lo demás aquí estamos, porque tenemos vocación, porque sabemos a lo que venimos, sabemos la responsabilidad que tenemos.
Por ello, solamente decirles que seguiremos trabajando con el Poder Judicial, además de reconocer el trabajo que hacen todas las corporaciones municipales de la Zona Metropolitana, la corporación de nuestro estado, de la que me siento también muy orgulloso.
Y señalar siempre que hay muchos, pero muchos más policías buenos que lo malos, y esos policías lo que necesitan son incentivos, son promociones, y que cuando tengan una buena detención nunca más vuelvan a ver al delincuente saliendo tan fácil por falta de proceso judicial. Y de aquí se han dado buenas discusiones, ¿no, Roberto? En los conversatorios donde los criterios están interesantes, pero al final salimos unidos, que es lo que la gente quiere ver de las instituciones, unidad, coordinación, fuerza, porque los delincuentes son pocos pero bien organizados.
Y hoy creo que si nosotros logramos destacar eso, vamos a transformar por mucho nuestra realidad, nuestro entorno, tan necesario sobre todo en el tema de seguridad. Habiendo seguridad, amigas y amigos, hay paz, hay tranquilidad, hay progreso, hay bienestar, hay oportunidades, hay crecimiento. No habiendo seguridad, se acaba todo lo demás.
Así es de que muchas gracias, les deseo el mejor de los éxitos y los invito a ponernos de pie, para de acuerdo al protocolo, además de reconocer la presencia de todos los presidentes municipales y consejeros, muchas gracias por todo el apoyo, jueces, miembros, reconocidos por la labor que tuvieron con nuestros elementos y a todas las corporaciones.
Gracias.
Número de emergencia
Denuncia escolar