Pronunciado por: 
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado de Jalisco
Fecha: 
Torsdag, juni 14, 2018

Es un gusto darle la bienvenida a todas, a todos ustedes, distinguidas, distinguidos jaliscienses. Qué gusto acompañarlos hoy, que nos convoca una fiesta por partida doble; por un lado la conmemoración del 195 aniversario de la declaración de Jalisco como estado libre y soberano, y por otro, la entrega del Premio Jalisco 2018.
Y no es casualidad porque la historia la vamos construyendo pero, sobre todo, el legado que dejamos, mucho tiene que ver con el trabajo y el esfuerzo de personas, como las que hoy reconocemos.
La construcción de nuestra entidad, no puede entenderse sin el arrojo de su gente, eso nos llevó a lograr nuestra independencia en 1823, para luego marcar la pauta en la consolidación de la vida democrática de nuestro país que era por entonces una nueva república.
Sin la historia de Jalisco, no puede entenderse la historia de México, y es un orgullo ser un referente de nuestro país, en todo el mundo, porque aquí se albergan los valores de la mexicanidad. No solamente mariachi, tequila, charrería, hoy hablamos de innovación, de tecnología, del gigante agroalimentario, del líder y capital de la innovación, del estado que piensa en la gente que vive en mayor estado marginal y hoy el líder en la reducción de pobreza.
Me siento orgulloso, por supuesto que me haya conferido esta gran responsabilidad, y ser gobernador del mejor estado de este país. Me siento orgulloso de ser de la tierra de Orozco, orgulloso de ser de la tierra de Rulfo, de Arreola, de Prisciliano Sánchez, me siento orgulloso de ser parte de la era de la modernidad que se impulsa en el mayor ecosistema tecnológico que existe en el país y que radica aquí en Guadalajara.
La fortaleza de este gran estado son ustedes, son todas y todos ustedes, la mayor fuerza de Jalisco está en su gente.
Es así porque nuestros antepasados, fueron los primeros en la creación de leyes y el fortalecimiento de instituciones en esta lucha federalista, y ni que decir en torno a la creatividad, talento artístico, cultural de nuestra gente, que al día de hoy, sigue aportando mayores referentes de lo que significa México a escala internacional, y hay que sentirnos orgullosos de las aportaciones de nuestro pueblo.
Por eso, como cada año, hoy reconocemos a los ciudadanos que en nuestro estado hacen la diferencia, aquellos que se distinguen en el ámbito de su trabajo, que destacan por su constancia, perseverancia, logros, y que además, hoy son un referente y un ejemplo para inspirar a quienes los rodean.
Este año, quizá despertó más nuestra atención por la cantidad de apoyo recibido y la casi unanimidad en su postulación, aun cuando no es un premio por aclamación, fue el caso de la categoría del ámbito cultural, al actor Jesús Hernández.
Jesús es una cara conocida por muchos de quienes acuden al teatro, pues cuenta con más de 40 años dedicándote a eso, pero más allá de premiar a un destacado actor, que no hay discusión de si lo es, estamos reconociendo a un jalisciense que ha sido congruente con su vida, porque quienes lo conocen, saben que arriba del escenario siempre da lo mejor de sí, pero abajo no es menos. Ejemplo para generaciones de actores, amigo, guía, animador cultural, Jesús Hernández siempre tiene un sonrisa para quienes cruzan su camino, muchas felicidades Jesús, muy orgullosos de tu trayectoria y de tu trabajo.
En el ámbito deportivo, como en todo lo que hace Jalisco, no nos hemos quedado cortos, Ernestina Ramírez es ya una leyenda deportiva en nuestro estado, orgullo nacional, pues recientemente como ya lo dieron aquí, fue nombrada para ingresar al salón de la fama en la Ciudad de México. Ernestina, en estos 28 años representándonos a nivel nacional e internacional en el equipo de Master del DIF Jalisco, es una acumuladora de juventud, quien a sus 88 años nos enseña lo que puede ser capaz un ser humano que siempre vive con disciplina, que siempre vive con vitalidad, que siempre vive en un entorno levantándose y soñando con dar lo mejor de sí, gracias por tu ejemplo Ernestina, deseamos seguir contando muchos años más con tu entrega y pasión, felicidades.
Bueno, ya lo señalamos, en el ámbito científico, no nos pudo acompañar hoy con su presencia física a Joel Carlos Huegel, el mejor ejemplo de cómo la innovación llevada al terreno de la salud puede ayudar a cambar vidas. Joel Carlos ha atendido a más de cien personas, entregándoles más que una prótesis de miembro inferior, les ha dado la oportunidad de volver a caminar, de reinsertarse en una dinámica de vida que habían perdido.
Cuando la innovación y la tecnología toca vidas para llevarlas por un mejor camino, es cuando sentimos que valió la pena haberle apostado tanto a este tema, por ello, muchas felicidades donde quiera que este Joel Carlos.
En el ámbito laboral, reconocemos la destacada labor de Tomas Duran Nieto, avalado por la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros y el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco. El trabajo del Ingeniero Durán, que da constancia en varias partes de nuestro estado, por ello, el día de hoy, reconocemos este profesionalismo, esta convicción de seguir generando condiciones e infraestructura, seguirnos contestando, seguir llevando bienestar y, sobre todo, desarrollo a cualquier rincón del estado. En su nombre, felicidades, felicidades a usted y a todos los ingenieros que hacen posible que podamos vivir mejor en nuestro estado.
Y con el premio a don Luis de la Torre, estamos también reconociendo la valía de una obra literaria, que se ha ocupado en, sobre todo, en reflejar la idiosincrasia del norte de nuestro estado. Sus dibujos y sus caricaturas dan constancia de una mirada aguda y de alguna manera, reflejan un tiempo histórico que queda ahí, para las siguientes generaciones, felicidades, porque hoy nos han sensibilizado como acercarnos a nuestros hermanos indígenas.
Cómo igualar o cómo impulsar factores de igualadores sociales, nos hacen más humanos, más solidarios, más subsidiarios, entender nuestro origen nos ayuda a consolidarnos y proyectar nuestro futuro, esa es la riqueza de Jalisco, la riqueza de Jalisco es llegar a aquel rincón, llegar al norte y poder llevar desarrollo y progreso.
Es mucho el rezago histórico, pero también son muchas las acciones que han transformado la vida de muchos de nuestros hermanos indígenas. Por ello, felicidades, porque por hombres como usted, podemos seguir tendiendo el origen y la historia tan valiosa de nuestro estado. Muchas gracias por lo que hace, reconocido a nombre de los jaliscienses.
Pues finalmente, a los premios Alberto Escobar en el ámbito cívico y al doctor Javier Hurtado en el ámbito humanístico, el ámbito académico, quiero decirles que reconocemos no solamente su tesón, y aquí como fueron los que ya nos dijeron prácticamente de más de una génesis muy interesante de la soberanía, del federalismo y de cuáles son las instancias y los tiempos que debemos de promover, motivar y defender para tener un ejercicio de distribución más equitativo de poder, para que cada quien tenga lo que le corresponde, para generar mayor igualdad y sobre todo, un gran crecimiento en este mundo global, donde si no empezamos desde lo regional, desde lo local, difícilmente vamos a seguir transformando este planeta.
A un amigo también, debo distinguirlo y me jacto de serlo, de Javier Hurtado, que con el tesón y la constancia como Alberto Escobar y la portación que hacen para Jalisco, se siga reflejando en la grandeza de lo que ha dotado precisamente, que es su gente
Por ello, felicidades Alberto, mi reconocimiento doctor por todo lo que has hecho y espero que al frente del Colegio de Jalisco se siga cosechando mucha riqueza académica, histórica, genere herramientas para que juntos como sociedad, tomemos las mejores decisiones, felicidades.
No me resta, sino señalar que así como me siento orgulloso de los logros de los jaliscienses, de la historia, de nuestro pasado, de nuestro origen, me siento orgulloso de nuestro presente. Unidos, hemos dado muestras que podemos superar todos nuestros problemas y nuestros obstáculos, unidos somos más fuertes que quienes quieren hacerle daño a nuestra sociedad.
En este 195 aniversario es importante llegar a la reflexión de hacia dónde ha cambiado el mundo, hacia donde nos orienta esta cuarta revolución, hacia donde podemos seguir consolidando los valores fraternos de pertenencia, de lealtad a nuestra patria, a nuestra sociedad, a nuestras familias.
Hoy el colectivo virtual, el mundo tecnológico, el mundo de las comunicaciones, de la información que hoy todo ha sido global, nos lleva a veces a desarraigarnos de lo que somos, alejarnos de lo que tenemos cerca, alejarnos de nuestro origen.
Hoy el mundo cortoplacista pragmático que te obliga tanta información que difícilmente la digieres, te olvida de hacer razonar. Hoy las generaciones presentes y futuras, razonamos menos, hoy todos queremos montarnos en las tendencias, estar in, no estar out.
Hoy cuando vemos que gota a gota nos están contaminando y enfermando con información, con modelos de liderazgos, de movilidad social que te llevan, inclusive, a cometer los peores crímenes, pero por destacar y no me refiero a quienes viven en la marginalidad, en la pobreza o que no tienen oportunidades, me refiero a los que abandonan sus valores, su origen que les dio en la casa, que les dio el entorno, que les dio la sociedad.
¿Qué sociedad estamos construyendo ahora?, ¿cuál es el referente que queremos tener hoy y en un futuro?, en Jalisco, en la patria y en el mundo, no podemos seguir aceptando una globalización sin arraigar nuestros valores que nos dan identidad. Por eso mi reconocimiento a hombres y mujeres que siguen dando mucho de sí a las presentes y futuras generaciones, es un gran ejemplo y eso nos obliga a reflexionar a los padres de familia cómo debemos y tenemos que estar más cerca de nuestros estudiantes, de ustedes, que les doy la bienvenida, de esta generación millenial, que hoy, puede tener más información, pero hoy ¿cómo digieren esa información?, esos filtros es donde debemos de estar los padres de familia, los maestros y el gobierno, no podemos hoy señalar a todos de la culpa y de la ausencia, educación, formación y valores que es lo que le da constancia al ser humano, es lo que forman ciudadanía, es lo que hacen patria.
Por eso, en este 195 aniversario, creo que es momento de llevarme una reflexión de cómo poder conducir, unirnos en una agenda que nos lleve a consolidar los valores para podernos sentir referentes de lo que ha hecho historia y ha hecho grande a esta patria y ha hecho grande a este gran estado.
No me resta, sin vernos en ustedes, reflejarnos en ustedes, poniendo mucha atención en lo más preciado que tenemos, que son, nuestros jóvenes.
Muchas gracias y muchas felicidades.