Imagen alusiva a la sección Área Metropolitana de Guadalajara, foto frontal de la Catedral de Guadalajara en el fondo,  iniciando con  la  Plaza Guadalajara en la que se muestra parte de la fuente

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se integra con los municipios de San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Acatlán de Juárez, Zapotlanejo y el citado Guadalajara que en conjunto comparten una constante conurbación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que el AMG es la segunda más poblada de la República Mexicana y solo es superada por el Área Metropolitana del Valle de México.

 

Delimitación

El Área Metropolitana de Guadalajara se localiza en la parte central del estado de Jalisco y oficialmente la con forman ocho municipios, de los cuales seis se consideran como centrales y dos como exteriores, los cuales aunque son considerados dentro de el Área Metropolitana no forman parte de su continua mancha urbana, siendo estos los de Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.

 

Población y extensión territorial

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía indica que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, el Área Metropolitana de Guadalajara tiene 4.434.878 habitantes y se estima que en el presente año, 2013, ascenderá a 4.641.511 distribuidos en los ocho municipios ya señalados, es decir en una superficie de 2.734 km2, esta cantidad arroja una densidad poblacional de 1,622 habitantes por km2, siendo Guadalajara el municipio más poblado con cerca de 1.5 millones de tapatíos. Por su parte Juanacatlán se yergue como el que tiene una menor población.

 

Desglose de datos de el Área Metropolitana de Guadalajara

(INEGI 2020)

Número Municipio Población Superficie (km²) hab./km²
1 Guadalajara 1,385,629 893.20 1491.57
2 Zapopan 1,476,491 150.20 9,721.36
3 San Pedro Tlaquepaque 687,127 636.90 862.68
4 Tonalá 536,111 119.58 4,483.28
5 Tlajomulco de Zúñiga 727,750 270.00 2,459.97
6 El Salto 232,852 41.50 4,420.17
7 Ixtlahuacán de los Membrillos 53,045 184.20 287.98
8 Juanacatlán 17,955 89.08 201.56
9 Zapotlanejo 71,468 643.02 106.56
10 Acatlán de Juárez 22,261 166.68 133.56
  Total AMG 5,179,874 2,551.34 2,145.00

 

Población total y tasa de crecimiento (según INEGI, 1990-2010)

Dato Año
  1990 1995 2000 2005 2010
Población total del AMG 3,003,868 3,482,417 3,696,136 4,095,853 4,434,878
Tasa de crecimiento Medio Anual  2,7% 1,4% 1,8% 1,7% 1,7%

 

Localidades

El Área Metropolitana de Guadalajara de acuerdo a los datos proporcionados al Consejo Estatal de Población (COEPO) tiene 57 localidades urbanas, de las cuales 27 se localizan en la municipalidad de Tlajomulco de Zúñiga, ocho en la de El Salto, siete en la de Tonalá, siete en la de Zapopan, cinco en la de Ixtlahuacán de los Membrillos, tres en la de San Pedro Tlaquepaque y una en la de Guadalajara e igual cantidad en la de Juanacatlán. Los nombres de las mismas son:

 

Municipio Localidades
Tlajomulco de Zúñiga

Tlajomulco de Zúñiga
Cajititlán
El Capulín
San Miguel Cuyutlán
Lomas de Tejeda
San Agustín
San Lucas Evangelista
San Sebastián El Grande
Santa Cruz de las Flores
Santa Cruz del Valle
La Unión del Cuatro (San José del Valle)
Zapote del Valle (Zapote de Santa Cruz)
Buenavista
La Alameda
Palomar
La Tijera
Jardines de San Sebastián
Fraccionamiento Rancho Alegre
Hacienda Santa Fe
Fraccionamiento Real del Valle (El Paraíso)
Fraccionamiento Villas de la Hacienda
Galaxia La Noria
Hacienda Los Fresnos
Lomas del Sur
Lomas de San Agustín
Valle Dorado Inn
Colinas del Roble

El Salto

El Salto
Las Pintas
Las Pintitas
San José del Castillo
San José El Verde (El Verde)
El Quince (San José del Quince)
Fraccionamiento La Alameda
Galaxia Bonito Jalisco

Tonalá

Tonalá
Coyula
Puente Grande
La Punta
San Francisco de la Soledad
Centro de Readaptación Social
Paseo Puente Viejo

Zapopan

Zapopan
Nextipac
Nuevo México
San Estebán (San Miguel Tateposco)
Tesistán (San Francisco Tesistán)
La Venta del Astillero
Fraccionamiento Campestre Las Palomas

Ixtlahuacán de los Membrillos

Ixtlahuacán de los Membrillos
Atequiza
Las Aguilillas
La Capilla del Refugio
Los Olivos

San Pedro Tlaquepaque

San Pedro Tlaquepaque
Santa Anita
Paseo del Prado

Guadalajara

Guadalajara

Juanacatlán

Juanacatlán

 8 Municipios

59 Localidades

 

Descripción de el Área Metropolitana de Guadalajara

Es indiscutible que en la entidad jalisciense, el conglomerado urbano más importante es el de el Área Metropolitana de Guadalajara, aunque existen otras Áreas que comienzan a repuntar y a seguir este modelo de organización como Puerto Vallarta y Ocotlán.

Foto de la plaza y templo Expiatorio Foto de la plaza y templo Expiatorio
Foto de la glorieta Minerva, en ella se muestra el monumento a la Minerva y edificios al fondo. Foto de la glorieta Minerva
Foto de una serie de edificios en el Área Puerta de Hierro de Guadalajara Edificios en el Área Puerta de Hierro

 

La relevancia que conlleva ser parte de esta Área que históricamente ha sido el centro político y económico, ofrece algunas ventajas, entre otras la priorización en proyectos de urbanización cofinanciado por las autoridades estatales y las municipales que se involucran en esta Área.

 

La creciente mancha urbana obliga a plantear nuevos retos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno que posibiliten la planeación integral del territorio, la gestión eficiente de los servicios públicos y el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos, elementos indispensables para la gobernabilidad y el desarrollo sustentable de las áreas metropolitanas. En este contexto, la identificación del número y tamaño de el Área metropolitana es de fundamental interés para la toma de decisiones, especialmente para los diferentes sectores encargados de diseñar e instrumentar políticas de desarrollo con un referente territorial.Es importante señalar que el Área Metropolitana de Guadalajara no se encuentra exenta de los contrastes que existen en el resto del país y así como existen áreas de pleno confort, también se encuentran otros en los que impera la desigualdad y la pobreza.

 

Actividades económicas

Foto panorámica de el Área Metropolitana de Guadalajara al atardecer con un cielo enrojecido.Foto panorámica de Guadalajara

La ubicación estratégica de el Área Metropolitana de Guadalajara, ha propiciado el incremento en los últimos años del establecimiento de empresas manufactureras con vocación electrónica y cibernética. Circunstancia que fortalece la estructura productiva de el Área, pero que también se convierte en un importante polo de atracción para jóvenes del interior del estado que día a día acuden a laborar en este lugar.

 

El potencial económico histórico de Guadalajara, ahora fortalecido con los municipios conurbanos, hacen que se consolide como la segunda aglomeración del país en términos de intercambio comercial una de las primeras en el volumen de su producción industrial.

 

Es importante señalar que el 75% de las industrias jaliscienses se encuentran en esta Área y ello la convierte en el principal centro de actividades económicas en el estado e incluso con injerencia en el occidente del país.

 

Por último, vale la pena señalar que las principales actividades en el Área Metropolitana de Guadalajara son la industria manufacturera, el comercio, servicios personales y de mantenimiento, además de comunales y sociales.

Fuente: 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)