Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Te invitamos a participar en las actividades de verano en Museo Cabañas: exposiciones, cine, taller infantil, experiencias y diversas herramientas para que todos disfruten los contenidos del museo.
Tenemos una nutrida cartelera de actividades para todas las edades. El museo es un espacio seguro, ya que además de seguir todos los protocolos de salud, cuenta con amplias salas, patios abiertos y ventilados naturalmente. No olvides tu cubrebocas y guarda siempre la sana distancia. ¡Todos invitados!
Taller de verano
Súper abstracto. Taller de verano para niñas y niños exploradores de arte
A través de juegos, dinámicas y exploraciones con diferentes materiales y técnicas, conoceremos el trabajo de diversos artistas de la historia del arte moderno y contemporáneo que servirán de referencia para que los participantes estimulen su creatividad y expresen sus ideas a través del arte. Cuota de recuperación por semana: $400
Dos grupos:
Niños y niñas de 7 a 12 años
Adolescentes de 13 a 15 años
Fechas:
Semana 1: del 20 al 23 de julio
Semana 2: del 27 al 30 de julio
De 10 a 13:45 h
Sábado 31 de julio cierre de curso de verano con una presentación de trabajos de los participantes. Cupo limitado.
Inscripciones en: programasedu.museocabanas@gmail.com
Mediación
-Estaciones de creación
Microtalleres para explorar los contenidos alrededor de las exposiciones temporales y permanentes.
Martes, jueves y sábados, de 13 a 15 h.
-Una habitación propia: a partir de fragmentos del texto de Virgina Woolf, Una habitación propia, vamos a crear un diario-collage. Martes, jueves y sábados, de 13 a 15 h. Hasta el 11 de julio.
-Estación postal. Diseña tu postal y envía una carta a alguien especial. Martes a domingo de 11 a 16:30 h.
-Escultura geométrica. Explora con formas y colores para bocetar un proyecto de escultura pública moderna. Martes, jueves y sábados, de 12 a 16 h.
-Geometría sagrada. Explora en las formas abstractas del arte Wixárika. Martes y sábados, 13 h.
Programa de Inclusión
Museo Cabañas, un espacio para y por todos
Disponemos de diferentes materiales para que más personas puedan disfrutar y acceder a nuestros contenidos:
Si se desea vivir una experiencia en el museo que incluya un recorrido y un taller, o visitar el museo en grupo, es posible agendar en: visitantes.museocabanas@gmail.com.
Exposiciones
Abstracciones. Una década en la plástica jalisciense
Curaduría de María Fernanda Matos Moctezuma
Obra de 25 artistas nacidos en la primera mitad del siglo XX, representantes de las corrientes abstractas que aparecieron en Guadalajara entre 1967 y 1977, resultado de la investigación de la curadora.
Salas 1 a la 5 Norte. Clausura: 14 de noviembre de 2021.
1964: orígenes de la Colección Pueblo de Jalisco
Analiza los motivos y el contexto en que se integró este acervo del Museo Cabañas, así como las implicaciones que tuvo éste para el panorama plástico jalisciense durante la segunda mitad del siglo XX. La muestra incluye a todos los artistas que forman parte del grupo inicial de la colección . Sala 6 Norte.
Clausura: 16 de enero de 2022.
Ideas recibidas
Lo que debería ser cuestionado se asume sin discusión.
¡En lugar de observar… afirmamos!
Ejercicio plástico colaborativo realizado en las salas del museo con artistas jóvenes que residen en esta ciudad encaminado a generar preguntas sobre la noción de “ideas recibidas”, movimiento que surgió en el siglo XVIII como un acto reflejo del pensamiento crítico y revolucionario de la Ilustración. Participan Julieta Beltrán Lazo, Temoc Camacho, Bruno Gruppalli, Daniela Ramírez, Juan Manuel Salas, Ana Paula Santana y Bruno Viruete.
Salas 7-10 Norte. Clausura: 19 de septiembre de 2021.
Aprehender lo sensible
De Francisco Ugarte.
Un amplio panorama de su quehacer artístico y, simultáneamente, un conjunto de obras efímeras creadas ex profeso para el museo. Ugarte entabla un diálogo directo con la arquitectura del museo.
Salas 1-4 Sur. Clausura: 3 de octubre de 2021.
Manuel Moreno. El eterno enamorado
Dentro del programa de Andrógina Festival Diversa se incluyó un homenaje especial con el propósito de recuperar la memoria de los movimientos diversos en la ciudad, a Manuel Moreno Padilla (Guadalajara 1949-2014), artista visual quien produjo su obra durante el periodo de mayor crisis de la pandemia del sida, con una sala dedicada a la recuperación de sus procesos creativos con la colaboración especial de Paulo Gutiérrez. Se exhibe en la Sala 12 Norte. Clausura: 25 de julio de 2021.
habitaciones_escenarios
Curaduría: Violeta Horcasitas.
Alude al tema del hogar como escenario privado que se vuelve público en nuestra “nueva normalidad”, e integra artistas representativas del net art que, si bien realizan performance para la cámara, lo hacen específicamente para mostrarse en Internet, en vivo y tratando de entender sus posibilidades desde formatos como Zoom, Instagram o YouTube.
Salas 8-12 Sur. Clausura: 11 de julio de 2021.
Larger than life
(Más grande que la vida)
De Ángela de la Cruz
Una de las piezas más emblemáticas y representativas del trabajo de la artista española (La Coruña, 1965). Es ante todo, un contundente posicionamiento estético, social y emocional ante la existencia misma.
Sala 13 Sur. Clausura: 18 de julio de 2021.
Cine Cabañas
DOCSJalisco
Se celebrará del 8 al 15 de julio la primera edición de DocsJalisco. Llevará a las calles, plazas y foros, lo mejor de la cinematografía nacional e internacional, como un espacio formativo en donde participantes y expertos comparten conocimientos y experiencias. La sala de Cine Cabañas será una de sus sedes con dos películas de su programa:
-Función inaugural:
“El secreto del Doctor Grinberg”
Directora: Ida Cuéllar
España/México/Reino Unido/Estados Unidos, 2020
Duración: 92 min.
Género: documental científico
8 de julio
-Función clausura:
“La utopía de la mariposa”
Director: Miguel J. Crespo
México, 2019. Duración: 30 min.
Género: documental
15 de julio
Funciones: 18:30 h. Entrada Libre
Horario de taquilla: 18:15 a 18:45 h
Cartelera de cine del mes de julio:
Entrada: $35. Función diaria: 19 h. Horario de taquilla: 18:45 a 19:15 h
“Canción de invierno”
Directora: Silvana Lázaro. México, 2020
Duración: 78 min. Género: drama
Clasificación B15. 9 y 10 de julio, 19 h
“Cosas que no hacemos”
Director: Bruno Santamaría Razo. México, 2020
Duración: 71 min. Género: documental
Clasificación B15
16 y 17 de julio, 19 h
“La paloma y el lobo”
Director: Carlos Lenin. México, 2019
Duración: 106 min. Género: drama. Clasificación C
21, 22 y 23 de julio, 19 h
“Érase una vez en Venezuela”
Director: Anabel Rodríguez Ríos. Venezuela, 2020
Duración: 99 min. Género: documental
Clasificación B15
29 y 31 de julio, 19 h
Función especial
“Guadalajara y su música: un mundo alternativo”
Proyección de los documentales:
“La doble moral: una historia de rock”
Directores: Álvaro Macías B. y Enrique Almada
México, 2020. Duración 20 min. Clasificación B15
“Octopus: 20 años en la profundidad”
Director: Armando Delgado
México, 2020. Duración: 80 min. Clasificación B15
Posterior a la proyección tendremos una charla con Alejandro Tavares, Director de Jalisco Radio y Televisión (con actuación especial en el corto), y Odín Parada, músico (quien hizo el sonido del corto y participa también en él), Álvaro Macias B. y Enrique Almada, productores y directores del cortometraje.
30 de julio, 18 h. Cine Cabañas. Entrada: $35. Horario de taquilla: 17:45 a 18:15 h
¡Ven y disfruta de tus vacaciones en el Museo Cabañas!
- Horarios:
Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.
- Costo de entrada:
- General: $80
- Personas con identificación oficial nacional (MX): $55
- Maestros, estudiantes, adultos mayores y niños de 6 a 12 años (con credencial vigente): $30.
- Martes entrada libre.
- Personas con discapacidad: $30
- Sábados y domingos: en la compra de un boleto para adulto, entran dos menores de 12 años, gratis.
- Redes sociales:
Facebook: @museocabanas
Instagram: @museocabanas
Twitter: @museocabanas
YouTube: Museo Cabañas
Cine Cabañas:
Facebook: @cinecabanas
Número de emergencia
Denuncia escolar