Saneamiento forestal, una alternativa para el manejo de plagas en el Bosque La Primavera

 

 

Las acciones de saneamiento de muérdago verdadero son estrategias que ayudan a la recuperación de los árboles infestados y a la conservación de esta Área Natural Protegida.

 

¿Qué es el muérdago verdadero ?

Es una planta hemiparásita, es decir, produce su propia clorofila, pero obtiene agua, soporte y minerales del árbol en donde se hospeda, esto lo debilita e impide que continúe con su ciclo de crecimiento. El nombre de esta especie es Psittacanthus calyculatus

 

¿Cómo afecta al Bosque La Primavera ?

Se considera que una planta es plaga por los niveles de infestación en el arbolado. Dentro del Bosque La Primavera se estima que el 10% de la superficie total es afectada por esta planta que puede causar la muerte de especies arbóreas.

 

¿Qué se hace para remover esta planta?

Se realizan observaciones de campo y se toman muestras de diversos sitios y predios dentro del Área Natural Protegida, posteriormente se elabora un diagnóstico para determinar el polígono de intervención autorizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

 

¿Quiénes lo realizan?

Estas obras de saneamiento, que comenzaron en el Ejido San Agustín, permitieron la integración de una empresa forestal comunitaria denominada Servicios Forestales El Refugio de San Agustín S.P.R. de R.L., que da seguimiento a la implementación de estas labores. 

 

¿Cuál es el avance?

Se estima que la superficie del Bosque La Primavera afectada por muérdago es de 3,000 hectáreas, en las cuales se comenzó a intervenir desde finales del 2016 y, a la fecha se tiene un avance de 1,607 hectáreas.

 

En 2021 se han saneado alrededor de 420 hectáreas, en las que han sido rescatados cerca de 3,500 árboles principalmente de la especie Quercus resinosa, mejor conocida como encino. 

 

Continuamos reforzando las estrategias para la conservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales que el bosque brinda al Área Metropolitana de Guadalajara.