Recomendaciones para una visita amigable al Bosque La Primavera

 

 

¿Qué es un Área Natural Protegida (ANP)?

Es una zona decretada a nivel federal, estatal o local para la conservación de los ecosistemas, y de la flora y fauna silvestre.

 

¿Qué beneficios brinda el Bosque La Primavera?

Al ser un ANP ofrece diversos servicios ambientales al Área Metropolitana de Guadalajara como:

  • Regulador del agua, de la calidad del aire y del clima.
  • Cultural y recreativo, por su diversidad de paisajes, además, en este espacio al aire libre es punto para el ecoturismo.

 

Conocer estos beneficios que brinda la naturaleza nos permite concientizar sobre la importante de su preservación.

 

¿Dónde se encuentra el Bosque La Primavera?

En los municipios de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tala y El Arenal con una extensión total de 30,500 hectáreas.

 

Es hábitat de alrededor de:

  • 742 especies de flora
  • 7 especies de peces
  • 20 especies de anfibios
  • 49 especies de reptiles
  • 200 especies de aves
  • 59 especies de mamíferos

 

Realiza una visita segura al ANP

Su conservación es vital para el equilibrio ecológico, por ello si decides acudir, se responsable y toma en cuenta lo siguiente:

  • Atiende las indicaciones que se brindan al ingreso y las de los guardabosques.
  • Transita sólo por caminos y veredas abiertas al público, no invadas la propiedad privada.
  • Tus mascotas no pueden acompañarte.
  • Evita generar y tirar basura dentro del Bosque.
  • No cortes, dañes y/o rayes los árboles.
  • No uses detergentes, blanqueadores u otras sustancias químicas ni los viertas en el suelo, ríos y arroyos.
  • No molestes a la fauna ni extraigas alguna especie de flora o material geológico.
  • Utiliza los sanitarios disponibles, la defecación al aire libre es una fuente de contaminación.
     

Si vas en bicicleta:

  • El uso de casco y equipo de protección es obligatorio.
  • Circula siempre por la derecha y en rutas permitidas.
  • Mantén el control de tu bicicleta.
  • No dejes huella al derrapar o pedalear.
  • Siempre cede el paso.
  • Para evitar extraviarte, planea tu ruta.
  • No excedas la velocidad máxima recomendada de 25 km/h.

 

¿Tiene costo el ingreso?

No, sin embargo, dentro del Bosque podrás disfrutar de balnearios, zonas de camping, asadores y estacionamientos que son administrados por propietarios y ejidatarios, estos tienen una cuota ya establecida.

 

¿Cuáles son las medidas ante el Covid-19?

 

  • 75 % de aforo 
  • Uso de cubrebocas 
  • Mantener sana distancia 
  • Uso de gel antibacterial

 

Conoce los accesos abiertos de lunes a domingo

  • Caseta 1 por Prolongación Mariano Otero:
    • A pie, de 7:00 a 17:00 horas, con permanencia hasta las 18:00 horas.
    • Con vehículo, de 7:00 a 13:00 horas y con bicicleta de 7:00 a 17:00 horas con permanencia hasta las 18:30 horas.
  • Poblado de La Primavera y la Caseta 2 Emiliano Zapata:
    • Horario de 8:00 a 17:00 horas, con permanencia hasta las 18:00 horas.
  • Caseta 3 o Mesa del Nopal:
    • Horario para ciclistas de 8:00 a 17:00 horas, con permanencia hasta las 18:00 horas.
  • La Hiedra, Las Tinajitas y La Tecomata:
    • Acceso para ciclistas de 8:00 a 17:00 horas con permanencia hasta las 18:00 horas.

 

Por cuestiones de seguridad queda restringido el acceso hacia la Torre 2 Nejahuete, la Torre 3 San Miguel, la Torre 1 por los Pinitos (Planillas) y por Boulevard Santa Anita.

 

¡Tú también puedes ser un salvaguarda del Bosque La Primavera!

 

Reporta ilícitos:

Al teléfono 33 31 10 0917, 1715 y 0241

En Facebook: Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera

En Twitter @BosquePrimavera