Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
En el marco del Día del Médico y de la Médica, en Jalisco reconocemos la labor de todo el personal de salud por llevar en alto esta profesión que ha hecho frente ante la pandemia ocasionada por el Covid-19.
Para la directora general de Salud Pública, Ana Gabriela Mena Rodríguez, esta es una profesión muy interesante y la eligió porque permite ayudar a los demás, te acerca a la ciencia y a la actualización constante. Su trayectoria profesional inicia cuando estudió la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, luego realizó la maestría en Ciencias de la Salud Pública y desde 2005 labora en la Secretaría de Salud de nuestro estado.
“Para mí es un orgullo ser médico, pero además es un profundo respeto por el ser humano, por la salud y por la dolencia de las personas, porque sabemos que quien se acerca a un médico es porque tiene una afectación en su salud y debemos de ser sumamente respetuosos en ese sentido”, comenta la doctora Ana Gabriela.
Hace casi dos años, cuando llegó la pandemia a cambiarnos la vida y, sin duda, comprobamos que el personal de salud es y será una pieza clave para enfrentar y dar aliento ante esta situación, pues su dedicación, esfuerzo y compromiso de cada uno de ellos es un reto.
“Han sido largos meses ya, el estar dando la batalla ante la incertidumbre. Que era un virus nuevo y no conocíamos su mecanismo de transmisión. El ver cómo fuimos avanzando a lo largo de esto y ante la evidencia científica, sobre todo a la evidencia científica”.
Durante 15 años fue Coordinadora Estatal del programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres. También fue la encargada de la Unidad de Inteligencia de Epidemiología y Sanitaria del Estado y del Departamento Estatal de Epidemiología. Ella recuerda la primera llamada que cambió el rumbo en Jalisco y cómo a partir de ahí se implementarían las acciones necesarias ante la pandemia.
“Esta llamada fue de un viajero internacional que marcaba a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y que evidenció su viaje a Wuhan, China. Dijo que tenía síntomas respiratorios y que vivía en nuestro estado. A partir de ahí, se comenzaron a hacer todas las acciones respecto a este virus, que el día de hoy, es un virus pandémico y que ha cambiado no solo el rumbo de nuestro país, sino del mundo”.
Al tema del covid-19 se le suma la estrategia de vacunación, otra labor que conlleva disciplina, respeto y amor a la profesión, pues como personal médico enfrenta diversas situaciones.
“Entonces esta pandemia sí ha representado un reto porque además hemos tenido que dejar de lado a la familia, hemos tenido que dejar de lado acciones personales que realizábamos de manera rutinaria y sin embargo, es una gran satisfacción atender esta situación histórica, que nos dejará enseñanzas y ya que esto termine podremos decir que en Jalisco se dio la batalla”, puntualizó.
Para la doctora Ana Gabriela Mena Rodríguez, este día en que se conmemora a todo el personal de salud es un aliento el seguir ejerciendo esta profesión.
“El ser reconocidos el día de hoy significa un aliciente para seguir trabajando, para seguir haciéndolo de manera honesta, de manera coordinada con todo el sector de salud y con todo el personal que trabaja en las diversas instituciones”, finaliza.
Desde 1937 cada 23 de octubre se conmemora el Día del Médico en México, gracias a la Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República Mexicana, por ello, en homenaje a esta profesión médica, el Gobernador Enrique Alfaro, reconoció al personal de 26 instituciones.
En Jalisco se tiene un registro de 24 mil profesionales de la medicina, y es considerado como la segunda entidad federativa con mayor cantidad de profesionales de la medicina en el país. En formación hay 5 mil 279 y cerca del 60% son mujeres.
Número de emergencia
Denuncia escolar