“Pantano” la exposición que llega a Museo Cabañas en septiembre

 
Este próximo viernes 10 de septiembre se abren las puertas de la exposición “Pantano” AKA Cierto pelo subcutáneo del artista plástico Luis Alfonso Villalobos (Guadalajara, 1976). 
 
Se trata de una instalación integrada por nueve pinturas en técnica mixta, ocho de ellas previamente trabajadas en su estudio, pero pensadas en la Sala 13 donde en específico serán expuestas; una vez que llegaron al Museo Cabañas Luis Alfonso realizó pequeños ajustes y retoques en todas las piezas, y sólo una de ellas, la novena, fue hecha in situ por su dimensión. “En esta serie de obras se aborda la pintura desde una perspectiva abstracta, aunque remite a ideas de paisaje, formas animales, pelajes…”, nos comenta el artista. “Pantano” es el resultado de un proceso de trabajo de un año, entre el desarrollo de bocetos y la ejecución de obras.
 
Villalobos más que definir su técnica, nos comparte que lo suyo es una búsqueda con la intención de expandir los procesos pictóricos y que pretende “desarrollar un lenguaje plástico que involucre la instalación y la experimentación museográfica”. Y en “Pantano” se puede constatar, ya que es un ejercicio de libertad creativa que interactúa con el espacio de manera espontánea.
 
Luis Alfonso considera que en su obra “existe una marcada recurrencia a referencias de la historia de la arquitectura moderna y de creadores que abordan la pintura desde soportes no convencionales a través del tiempo. Ahora estoy muy interesado en la obra de Katarzyna Kobro (artista constructivista polaca) y de Strzemiński (también polaco, pintor abstracto vanguardista, nacido a finales del siglo XIX, igual que Kobro)”.
 
Villalobos es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) emisión 2018-2021; cofundador de Taller los Guayabos, espacio de producción y residencias artísticas, activo de 2017 a 2020.

Obtuvo el primer premio Artistas con Trayectoria del Salón de Octubre en 2015 en Guadalajara. Es cofundador del proyecto Liga con el cual obtuvo el Apoyo a Proyectos en modalidad de Coinversión 2008 del (FONCA). Recibió dos premios del Patronato de Arte Contemporáneo, PAC, para el desarrollo de curadurías independientes en 2006 y 2008.
 
Sus exhibiciones recientes incluyen: Una silla que vuela, en Rincón Projects, Bogotá, Colombia; Ave Peregrina, en el Museo de Arte de Zapopan; Today’s luxuries are tomorrow’s norms en el Scottsdale Museum of Contemporary Art, en Arizona; y Echar perlas a los cerdos, en Galería CURRO de Guadalajara. Ha participado en exposiciones colectivas que incluyen Black & White & Between. Contemporary Art from the Frederick R. Weisman Art Foundation, en el Carnegie Art Museum de California; +52. Paisajes recientes, de la Fundación Calosa,  en Irapuato; En hombros de gigantes en el Museo Experimental El Eco, y en la XVI Bienal de Pintura Rufino Tamayo del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, estas dos últimas en la Ciudad de México. Actualmente vive y trabaja en Guadalajara.
 
Apertura de puertas: 10 de septiembre, 13 h.
La muestra estará expuesta en el Circuito Sur en la Sala 13 a partir de este viernes a las 13 horas y podrás visitarla hasta el 13 de febrero de 2022.
 
¡Te esperamos!