Fernanda González, ¿azul o rosa? | Concientización sobre la igualdad

 

 

“Se necesita reflexión, trabajo y justicia. Sólo así veremos la igualdad”, escribió Fernanda González Viramontes a la edad de nueve años al principio de su libro ¿Azul o Rosa?, un libro corto en el que narra las condiciones de desigualdad que observaba (en ese tiempo), sobre el trato que se le daba a las niñas y niños.

En el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), te presentamos la historia de Fernanda, una joven conferencista y promotora de los derechos humanos, originaria de Guadalajara, Jalisco. A tan corta edad se cuestionó por frases que escuchaba en la escuela como: “el último que llegue es niña”, también observaba cómo las maestras eran acosadas, veía cómo en la televisión se exhibía a las mujeres como objetos y además, cómo las tareas de casa eran repartidas de manera desigual en la vida diaria.

“Todo comenzó a partir de que yo tenía ocho años de edad. Comencé a plantearme diversas situaciones en mi entorno que me parecían injustas, más no sabía que tenían un nombre, dígase violencia de género y que después me enteré que existía un término en concreto para definirlo”, comentó la activista.

El impulso por escribir desde pequeña

Fernanda no se quedó con los brazos cruzados ante dichas situaciones y por ello se planteó alzar la voz; aunque en un principio no supo, con el paso del tiempo recurrió a lo que más le gusta, la literatura y la redacción, en ese entonces Fernanda le gustaba la literatura recreativa y es así como se fue enfocando a los temas sobre la prevención de la violencia hacia la mujer y los derechos fundamentales de niñas, niños y jóvenes.

Manifestó sus capacidades a sus papás y hermano, que hasta el momento son su gran apoyo y que en ese tiempo le hicieron saber que era realmente buena para lo que se propusiera.

“Aquí resalto mucho la importancia por descubrir nuestras habilidades ya que también me gusta muchísimo dar conferencias de empoderamiento, para que las niñas y niños descubran sus capacidades. Cuando yo decidí ejercer mi proyecto de vida, que en este caso es lo de los libros y las conferencias, ya tenía esta espinita que a mí era lo que a mí me gustaba hacer, que ésta era mi habilidad y decidí explotarla”, argumentó.

Para Fernanda, ¿Azul o Rosa?, es un libro digerible con ilustraciones para las niñas y niños, pues cuenta con anécdotas y vivencias con las que se pueden identificar y percatarse de las situaciones que, hasta la fecha, se siguen viviendo.

A partir de la difusión de su libro (que fue en la Cámara de Diputados), comenzó a dar conferencias a nivel nacional e internacional hablando sobre la violencia de género.

“Las niñas y los niños se identifican con este mensaje porque no es lo mismo que un adulto llegue a hablarte de tus derechos, a que vean una niña que está viviendo lo mismo que tú y que llegue y te hable de una circunstancia y te abra los ojos porque es una injusticia que debes conocer y transformar”.

El camino recorrido

Posteriormente a ¿Azul o Rosa?, Fernanda escribió “Atención ya estoy en las redes sociales” y “Caminando juntos hacia la igualdad”. Para el próximo año Fernanda espera presentar un cuarto libro que trabajó durante la pandemia ocasionada por el COVID-19 y que, gracias a esto, se ha enfocado a escribir e impulsar su trabajo a través de los eventos virtuales.

Su pasión por seguir informándose e informando sigue y, actualmente lee más literatura de investigación. Ha tenido el gusto de compartir espacios con escritoras feministas de todo el mundo como Maria Paz y Ana de Miguel.

“Con que una sola persona salga con una mentalidad distinta, salga reflexionando y posiblemente compartiendo esta equidad con su entorno, entonces yo pienso que ya logré mi cometido”, comenta Fernanda.

Fernanda es una joven escritora y activista que le gusta comer nieve, cocinar, hacer ejercicio, caminar por Tlaquepaque y salir con sus amigas al cine o de paseo. Actualmente fue galardonada con el Premio Jalisco a la Juventud 2021, en el ámbito humanístico.

“Es una noticia gratificante saber que se está reconociendo a nuestros jóvenes en el estado, porque esto les da aliento a desarrollar sus proyectos de vida, que se sepa que las juventudes están siendo escuchadas y sobre todo que sepan que es una plataforma para que se den a conocer sus proyectos”, finaliza Fernanda.