Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Noche de museo
Cumpleaños de José Clemente Orozco
Martes 23 de noviembre
Un día como hoy pero de 1883 nació en Zapotlán el Grande el artista muralista José Clemente Orozco. Te invitamos a festejar este día en el Museo Cabañas y pasar una noche en el museo con diversas actividades:
¡Ven disfrazado de Orozco o de alguna de sus obras! Participa en el concurso de disfraces.
-17:30 h. Apertura de puertas y talleres al aire libre.
-18 h. Sesiones Dopamina
Concierto con Bial Hclap (Live Band)
Proyecto que fusiona la música electrónica, el hip-hop con los ritmos latinos y tradicionales.
Recorridos nocturnos en los murales de Orozco.
-20 h. Cine al aire libre / Función en Patio Mayor:
“Woman in Gold”
(La dama de oro)
Director: Simon Curtis
Reino Unido, 2015. Duración: 107 min.
Género: drama/basado en hechos reales
Clasificación PG13 (apto para todo público)
Basada en una historia real. En 1998 Maria Altmann (Helen Mirren), una mujer judía que huyó de Viena durante la II Guerra Mundial, regresa 60 años después para reclamar las propiedades que los nazis confiscaron a su familia, entre las que se encuentra el célebre “Retrato de Adele Bloch-Bauer I”, de Gustav Klimt
Taller
Campamento de creación para la niñez
El derecho a la ciudad desde las infancias
Imparte: Bárbara Muñoz de Cote (arquitectura de lo invisible)
2 sesiones: sábado 13 y domingo 14 de noviembre, de 11 am (4 horas)
El taller revisará desde el imaginario colectivo de la niñez, la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, con el objetivo de construir nuevos conceptos como Ciudad-Ciudadanía y Derechos, para poder imaginar a los habitantes de una ciudad utópica, donde cada quien escribe y ejerce su propio derecho a la ciudad desde una no-ciudadanía. Los ejercicios serán documentados e impresos en técnicas mixtas gráficas, que serán reproducidos por medio de la unidad móvil de gráfica “El Bicho”, con la finalidad de ser incluidos en el “Manual de lo no ciudadano”. Incluye playera y libro de dibujo.
Cupo limitado. Traer: cubrebocas, lonche y agua, ropa cómoda que se pueda manchar y gorra.
Registro: programasedu.museocabanas@gmail.com
Actividades y programas públicos:
Estaciones de creación
Disfruta recorrer los pasillos del Museo Cabañas y descubre las estaciones de creación donde podrás encontrar actividades y experiencias para todas las edades:
1. Se va y se corre con la Lotería del Barrio
Primer proyecto del programa comunitario del Museo Cabañas llamado De la Calzada pa’ Acá. Jugando vamos a rememorar las historia y la riqueza cultural de la zona aledaña al Museo Cabañas que fue documentada de voz de los vecinos. Martes, sábados y domingos, 12:30 h
2. Estación Postal
Diseña tu postal con imágenes de los murales de José Clemente Orozco y envía una carta a alguien especial. Martes a domingo, de 11 a 16 h
3. Cuentacuentos
Toma un descanso mientras escuchas la narración de cuentos cortos sobre la naturaleza.
Actividad para toda la familia. Sábados y domingos de noviembre, 13:30 h
4. Hacer playa en la ciudad. Estación sensorial
Actividad paralela a la exposición Enterrar los pies en el paisaje
Espacio de relajación para transportarse al mar a través del sonido y el tacto.
De martes a sábado a partir del 16 de noviembre.
5. Develar un porvenir. Taller de esgrafiado
Actividad paralela a la exposición “Pantano” AKA Cierto pelo subcutáneo.
Realizaremos un dibujo a partir de raspar o rallar la superficie, lo que permitirá revelar formas ocultas y mensajes para reflexionar sobre temas medioambientales.
Martes, jueves y sábados, 15:30 h
6. Zoo-color
Imparte: Miguel A. Gutiérrez y Ramiro Santoscoy
A partir de un ejercicio de psicología del color te invitamos a tener diferentes aproximaciones a las exposiciones a partir de preguntas detonadoras.
De martes a viernes de 15:30a 16:30 h
7. Sentires
Con Yoselin López
Pieza colectiva de arte textil que va creando una composición abstracta, de formas y colores formada por hilos, donde los visitantes intervienen la tela representando su sentir en la pandemia creando así un mapa simbólico.
13 de noviembre de 12 a 16:30 h
Y miércoles y viernes de 15 a 17 h
Laboratorio de Exploración Creativa
Visita nuestro espacio de creación que funciona como un laboratorio para estimular la creatividad. Dentro podrás encontrar materiales para explorar y generar distintas aproximaciones a las temáticas de nuestras exposiciones.
Espacio multiedad.
Abierto de martes a domingo de 11:30 a 13:30 y de 15 a 16:30 h
Experiencias Cabañas
¿Quieres armar un tour especial en el museo? Tenemos preparadas actividades que integran una diversidad de actividades para explorar. Informes y citas para experiencias: 38182800 ext. 31009 visitantes.museocabanas@gmail.com
Experiencias grupales:
Visita el Museo Cabañas en grupo, ven con tus familia, amistades, escuela o tus colegas y disfruta de un combo de actividades que se ajustan según tus intereses y tiempo. Las cuales pueden incluir: taller + recorridos comentados + proyección de cine. Pregunta nuestras opciones y cuéntanos tus intereses para diseñar algo especial.
Agenda abierta de martes a sábado, previa cita. Cuotas de $30, $50 o $100 dependiendo de las actividades que se integran.
Experiencias de inclusión. ¡Siente el museo!
Vive una experiencia sensorial en el museo, que integra un recorrido comentado a ojos cerrados donde, personas con y sin discapacidad sensorial, pueden explorar el museo con diferentes sentidos.
Agenda abierta de miércoles a viernes, previa cita. Tiempo estimado 2 horas. Cuota $50
Exposiciones:
Enterrar los pies en el paisaje
Curadora invitada: Lorena Peña Brito.
Es un proyecto de la curadora, quien propone una lectura desde el arte a problemáticas como la explotación del medio ambiente, el desplazamiento y la violencia física y simbólica, teniendo como punto de partida las ilustraciones que José Clemente Orozco hizo en 1946 para la novela La perla de John Steinbeck, acompañados por obras de artistas locales e internacionales contemporáneos que trabajan desde diversos medios. La exposición es una colaboración entre el Museo Cabañas y KADIST, y se integra por 30 piezas entre video, instalación, pintura, fotografía y dibujo, con el paisaje costero como hilo conductor. Salas de la 8 a la 10. Circuito Norte.
Clausura: 13 de febrero de 2022.
Escolios: poesía en correo. Ruth Wolf-Rehfeldt y el arte en red
Del Acervo Documental de Mathias Goeritz del Museo Cabañas.
Una revisión del trabajo de la artista alemana Ruth Wolf-Rehfeldt (Wurzen, 1932) quien durante los años setenta formó parte de las redes de arte correo y poesía concreta que tejen artistas de todo el mundo, entre ellos, Mathias Goeritz. La muestra forma parte de la revisión del Acervo Documental Mathias Goeritz, a través de un programa que constantemente mostrará exposiciones documentales bajo el título de Escolios, que serán distintas lecturas a dicho archivo que resguarda el Museo Cabañas. Se integra por más de 70 documentos, entre postales, cartas, fotografías y catálogos.
Sacristía Sur. Clausura 20 de febrero.
Pantano
AKA Cierto pelo subcutáneo. De Luis Alfonso Villalobos
La exposición se integra por una instalación formada por nueve pinturas en técnica mixta. El trabajo del artista tapatío Luis Alfonso Villalobos (Guadalajara, 1976) parte de la pintura como soporte, pero la lleva a términos tanto conceptuales como materiales para extenderla a la producción de collage, escultura e instalación. Su obra presenta referencias a la arquitectura modernista, revisiones a la historia del arte, incluyendo notas sobre el readymade, cómics y diseño. Sala 13 del Circuito Sur. Clausura: 13 de febrero de 2022.
Abstracciones. Una década en la plástica jalisciense
Curaduría de María Fernanda Matos Moctezuma
Obra de 25 artistas nacidos en la primera mitad del siglo XX, representantes de las corrientes abstractas que aparecieron en Guadalajara entre 1967 y 1977, resultado de la investigación de la curadora. Salas 1 a la 5 Norte. Clausura: 20 de febrero de 2022.
1964: orígenes de la Colección Pueblo de Jalisco
Analiza los motivos y el contexto en que se integró este acervo del Museo Cabañas, así como las implicaciones que tuvo éste para el panorama plástico jalisciense durante la segunda mitad del siglo XX. La muestra incluye a todos los artistas que forman parte del grupo inicial de la colección. Sala 6 Norte. Clausura: 16 de enero de 2022.
De cuando la Tierra era plana y los diamantes brillan
De Aníbal Delgado
Integrada por 43 pinturas en acrílico sobre madera. Aníbal Delgado nació en 1949 en la ciudad de Guadalajara. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Guadalajara y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Ha expuesto de manera individual en diversos espacios culturales y galerías del país y el extranjero. En 2007 obtuvo la beca de la Fundación Pollock-Krasner.
Salas 9-12 del Sur. Clausura: 28 de noviembre de 2021.
La nefasta hinfluencia, aún
Cartas de Pedro Friedeberg a Mathias Goeritz.
El acervo documental de Mathias Goeritz que resguarda el Museo Cabañas cuenta con una gran cantidad de cartas que Goeritz intercambió con artistas y agentes del arte alrededor del mundo, entre estas resaltan las enviadas por Pedro Friedeberg, por su contenido y sus cualidades plásticas. La exposición propone reunir las cartas de nuestro acervo para seguir de cerca una conversación de más de tres décadas que da una inteligente y divertida visión del mundo del arte mexicano.
Sala 8 Sur. Clausura: 9 de enero de 2022.
Cine Cabañas
Entrada: $35
Día de Muertos
(Narración entre leyenda y realidad)
“Lua Vermella”
Luna roja
Director: Lois Patiño. España, 2020
Duración: 84 min. Género: drama. Clasificación A
En un pueblo de la costa gallega el tiempo parece haberse detenido. Todas las personas están paralizadas aunque sus voces se pueden oír: hablan de fantasmas, de brujas, de monstruos. Al lugar llegaron tres mujeres buscando al Rubio, un marinero del pueblo que había desaparecido en el mar. Nominada al Premio Especial en los Premios Feroz 2020.
4, 5, 6 de noviembre, 19 h.
MIAX
Muestra Independiente Audiovisual Xalisco
Función de inauguración
11 de noviembre, 17 h.
Entrada libre (por invitación)
Consulta programa en: https://www.facebook.com/MIAXJALISCO
En los 125 Años del Cine en Guadalajara:
“Sé natural”
Directora: Pamela B. Green
Estados Unidos, 2019. Duración: 120 minutos
Género: documental. Clasificación A
Narrada por Jodie Foster, “Sé natural” hace un recorrido por la historia obra de Alice Guy pionera del cine cuyo nombre ha sido injustamente olvidado.
13 y 17 de noviembre, 18:30 h
Ciclo cine joven para jóvenes
“Blanco de verano”
Director: Rodrigo Ruiz Patterson
México, 2020. Duración: 85 min.
Género: drama/adolescencia
Clasificación NR (sin clasificación)
Mejor Filme Iberoamericano, Guión y Actor Secundario en la Sección Oficial Películas Internacionales del Festival de Málaga 2020.
18, 19 y 20 de noviembre, 19 h.
¡Ánimo juventud!
Director: Carlos Armella
México, 2020. Duración: 105 min.
Género: comedia/adolescencia. Clasificación B15
Cuatro jóvenes de la Ciudad de México transitan hacia la vida adulta. Sección Oficial de Largometrajes a Concurso en el Festival de Morelia 2020.
25, 26 y 27 de noviembre, 19 h.
¡Te esperamos en el Museo Cabañas!
- Horarios:
Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.
- Costo de entrada:
General: $80
Personas que muestren identificación oficial nacional (MX): $55
Maestros, estudiantes, adultos mayores y niños de 6 a 12 años (con credencial vigente): $30.
Martes entrada libre.
Personas con discapacidad: $30
Sábados y domingos: en la compra de un boleto para adulto, entran dos menores de 12 años, gratis.
- Redes sociales:
Facebook: @museocabanas
Instagram: @museocabanas
Twitter: @museocabanas
YouTube: Museo Cabañas
Cine Cabañas:
Facebook: @cinecabanas
Número de emergencia
Denuncia escolar