Día Mundial del Sida

 

 

 

¡Igualdad Ya!

 

El 1ro de Diciembre de cada año,  se conmemora el Día Mundial del Sida, con el objetivo de dar a conocer los avances en materia de prevención y atención, así como evidenciar los retos pendientes por resolver para erradicar el sida y ofrecer servicios accesibles para las personas con VIH.

 

Desde 1988, ONUSIDA estableció el primero de diciembre como la fecha para conmemorar el Día Mundial del Sida, en un acto de solidaridad con las comunidades que se han visto afectadas en su salud, como al ver a sus familiares, amigos y seres queridos morir a causa de esta pandemia.  Aunque actualmente está considerada como una infección crónica, sigue siendo importante conmemorar este día como una estrategia mediática que favorezca la posibilidad de recordarle a la población temas de prevención, estigma y discriminación y  los progresos que se han tenido.

 

Cada año se escoge un tema, en donde se considera que se debe reforzar las estrategias para generar respuestas más asertivas, que coadyuven a la atención y prevención tanto de las personas que viven con VIH , como de la población en general; generando así, un lema que distingue el trabajo de todo ese año.

 

¡Igualdad Ya! Es el lema que conmemora este año la lucha para el 2022, debido a que las desigualdades perpetúan la pandemia, estigmatizan y discriminan a la población;  por ello, debemos abordarlas y avanzar así, en ponerle fin al sida.

 

El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo, entre ellos: aumentar la calidad de los servicios, trabajar en el respeto a todas las poblaciones, reformando leyes que los criminalizan, que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, entre otros. Todas estas acciones están encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH y a impulsar estrategias que permitan el cumplimiento de las metas de 2030.

 

¡Jalisco a la vanguardia!

 

Después de tantos años de trabajo, hemos entendido que la respuesta integral a la epidemia del VIH es prioritaria: las estrategias mundiales consideran la gran importancia de la investigación científica y la generación de programas basados en la evidencia,  la respuesta social que contemplen los entornos y la cultura, el maximizar el acceso equitativo e igualitario a los servicios integrales, el derribamiento de las barreras legales que criminalizan a las personas, y dotar de recursos para la sustentabilidad de la respuesta al VIH que integren los sistemas de salud, protección social y entornos humanitarios.

 

Desde el comienzo de esta administración hemos trabajado comprometidamente para el bienestar de las personas con VIH: Jalisco, fue el estado responsable en Occidente para recibir y repartir el tratamiento desde la Secretaría de Salud  a otras entidades de la región a fin de prevenir el desabasto, se dió una respuesta efectiva para que todas las personas que se quedaron sin trabajo en pandemia no se quedaran sin su tratamiento ARV, se incluyó en el programa preventivo la profilaxis (pre y post exposición) completamente gratuito.

 

Se creó la Unidad de VIH en el Hospital General de Occidente para agilizar la atención de VIH, se ampliaron los Centros de Detección de VIH, sífilis y Hepatitis C a fin de mejorar el acceso a los servicios tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara como en el Interior del Estado. 

 

Más de treinta años de investigación clínica y de laboratorio, han demostrado que el desarrollo de una vacuna contra el VIH es uno de los retos más difíciles a los que se ha enfrentado la medicina. En los primeros años de estudio, nadie se dio cuenta de que la infección por el VIH era más compleja que cualquier otra enfermedad viral para la cual se hubieran desarrollado vacunas eficaces. 

 

Al día de hoy, la comunidad científica cuenta con una gran experiencia que les ha permitido entender minuciosamente  la infección, avanzar en las estrategias y estar cada vez más cerca de lo que promete ser un parteaguas en la historia. 

 

El hecho de que por primera vez México participe en un protocolo de vacunación de índole internacional, es algo muy importante, ya que se están considerando las características genéticas de nuestra población y esto permite tener un entendimiento mayor de nuestras necesidades. 

 

Jalisco, es uno de los estados que ha participado en el “Protocolo Internacional de la Vacuna preventiva de VIH “MOSAICO”, investigación que ha puesto en alto a nuestro estado, y que ha sido una de las grandes acciones científicas del equipo del Hospital Civil. 

 

Además, cabe destacar que durante el 2022 se trabajó de forma articulada con diversos sectores tanto organismos de la sociedad civil y áreas de gobierno, con el objetivo de  abrir el primer centro de atención integral metropolitano para personas que viven con VIH. El cual se inagurará el 1ro de diciembre, Día Mundial del Sida. 

 

El Centro de Atención Especializado en VIH ofrecerá a las personas con el virus, además de su atención de VIH, servicios de psicología,  y odontología. Además servicios preventivos para toda la población como lo son pruebas de detección de VIH, sífilis y Hepatitis C, profilaxis (PrEP y PEP) y dotación de condones y lubricantes. Dicho centro, abrirá sus puertas en enero del 2023. 

 

Estamos reformando la manera de dar respuesta a esta epidemia: para nuestro estado es prioritario alcanzar los objetivos del 2030 y por ello tenemos varias estrategias de vinculación y  articulación intersectorial. También, estamos trabajando con nuestro equipo de especialistas de COESIDA en la creación de políticas públicas de gobernanza en salud que nos permitan dar mayores pasos.

 

Sin dudar, tenemos retos muy grandes en esta temática pero no vamos a parar nuestro compromiso está con los jaliscienses.

 

 

 

Actividades en conmemoración al Día Mundial del Sida

ABIERTAS AL PÚBLICO

 

 

CONFERENCIA MAGISTRAL: 

VIRUELA SÌMICA EN JALISCO 

Dr. Jaime Andrade, Director General OPD Hospital Civil de Guadalajara

 

9 de Diciembre del 2022

De 10:00 a 11:30 horas.

Auditorio de los Consejos Estatales

Lago Tequesquitengo #2600, col Lagos del Country. A espaldas del HGO

 

El especialista nos hablará de esta nueva infección, cómo prevenirla y atenderla. 

 

CONFERENCIA MAGISTRAL: 

MARGINALIDAD, POBREZA Y VIH 

Dra. Martha Loza, 

Universidad de Guadalajara

 

14 de Diciembre del 2022

De 10:00 a 11:30 horas.

Auditorio de los Consejos Estatales

Lago Tequesquitengo #2600, col Lagos del Country. A espaldas del HGO

 

La especialista nos hablará de cómo la marginalidad y la pobreza son factores importantes que vulneran a las personas y las colocan en riesgo para ésta y otras ITS.

 

Mayor información: A través de la redes sociales de COESIDA.

 

CINE EN EL CABAÑAS

Presentan: Instituto Cultural Cabañas 

y VisualAids

 

1ro. de Diciembre

de 18:00 a 20:00 horas.

Sede: Cine del Instituto Cabañas

 

Un programa de 7 videos cortos que destacan las historias poco contadas sobre el VIH y el sida desde la perspectiva de artistas que viven con VIH de todo el mundo.

 

CONVERSATORIO: ¡IGUALDAD YA!

6 de Diciembre del 2022 

De 10:00 a 12:00 horas.

Facebook LIVE COESIDA

 

Diálogo entre especialistas sobre las poblaciones en mayor riesgo y las estrategias para abatir la desigualdad.

 

Programa