Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
El objetivo es fomentar la creación de bienes y servicios culturales, para mejorar la calidad de vida de los artistas
La titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), Myriam Vachez Plagnol, dio a conocer esta mañana la creación de la nueva Dirección de Industrias Creativas, y la estrategia de trabajo que seguirá esa directiva, que forma parte de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Artístico y que implementará una nueva política pública para el desarrollo de las industrias culturales del Estado.
Vachez Plagnol, explicó que todas las áreas de la SC, en las que se manejan los más diversos programas trabajarán, de manera transversal, con esta nueva dirección en lo que tiene que ver con el desarrollo económico de las industrias culturales.
Por su parte, Paulo Mercado, titular de la Dirección de Industrias Creativas, comentó que es innegable que las industrias creativas generan riqueza y empleos, mediante la producción de bienes y servicios; y el modelo de impulso toma en cuenta las cadenas de valor y los ciclos productivos de los diferentes campos culturales. “Es también una propuesta concreta orientada a favorecer la gestión autónoma y sustentable de los procesos culturales y artísticos y del patrimonio cultural”, dijo.
Señaló también, que la dirección nace con el firme propósito de fomentar la creación de bienes y servicios culturales, como herramienta de desarrollo económico para mejorar la calidad de vida de los artistas y creadores, y fortalecer, al mismo tiempo, las iniciativas de la sociedad civil.
Para lo anterior se diseñaron tres ejes estratégicos, mismos que se convierten en programas de trabajo: 1) la formación empresarial; 2) diseño y operación de programas de apoyo, y 3) vinculación con instancias que otorguen créditos y estímulos económicos, así como asesorías para trámites ante instituciones municipales, estatales, federales e internacionales.
En el evento estuvieron presentes el director General de Desarrollo Cultural Artístico de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Álvaro Abitia; el director de Industrias Culturales y Creativas, Paulo Mercado, así como Ernesto Piedras, representante de Nomismae Consulting; Bernardo San Pedro Castillo, representante estatal de Nacional Financiera (NAFIN) y María Teresa Cordeiro, directora de Paralelo 9MX, con quienes se realizó una alianza estratégica para el impulso y promoción económica del sector cultural.
Las voces aliadas
Puntos a destacar:
Agradecemos su atención a este comunicado y la difusión que pueda hacer del mismo.
Número de emergencia
Denuncia escolar