El objetivo es fomentar la creación de bienes y servicios culturales, para mejorar la calidad de vida de los artistas

La titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), Myriam Vachez Plagnol, dio a conocer esta mañana la creación de la nueva Dirección de Industrias Creativas, y la estrategia de trabajo que seguirá esa directiva, que forma parte de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Artístico y que implementará una nueva política pública para el desarrollo de las industrias culturales del Estado.
 
Vachez Plagnol, explicó que todas las áreas de la SC, en las que se manejan los más diversos programas trabajarán, de manera transversal, con esta nueva dirección en lo que tiene que ver con el desarrollo económico de las industrias culturales.
 
Por su parte, Paulo Mercado, titular de la Dirección de Industrias Creativas, comentó que es innegable que las industrias creativas generan riqueza y empleos, mediante la producción de bienes y servicios; y el modelo de impulso toma en cuenta las cadenas de valor y los ciclos productivos de los diferentes campos culturales. “Es también una propuesta concreta orientada a favorecer la gestión autónoma y sustentable de los procesos culturales y artísticos y del patrimonio cultural”, dijo.
 
Señaló también, que la dirección nace con el firme propósito de fomentar la creación de bienes y servicios culturales, como herramienta de desarrollo económico para mejorar la calidad de vida de los artistas y creadores, y fortalecer, al mismo tiempo, las iniciativas de la sociedad civil.
 
Para lo anterior se diseñaron tres ejes estratégicos, mismos que se convierten en programas de trabajo: 1) la formación empresarial;  2) diseño y operación de programas de apoyo, y 3) vinculación con instancias que otorguen créditos y estímulos económicos, así como asesorías para trámites ante instituciones municipales, estatales, federales e internacionales.
 
En el evento estuvieron presentes el director General de Desarrollo Cultural Artístico de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Álvaro Abitia; el director de Industrias Culturales y Creativas, Paulo Mercado, así como Ernesto Piedras, representante de Nomismae Consulting; Bernardo San Pedro Castillo, representante estatal de Nacional Financiera (NAFIN) y María Teresa Cordeiro, directora de Paralelo 9MX, con quienes se realizó una alianza estratégica para el impulso y promoción económica del sector cultural.
 
 
Las voces aliadas
 

  • Bernardo San Pedro Castillo recordó que en julio de 2013 se aprobó un convenio de colaboración entre la SC y Nacional Financiera, en donde se pactó fortalecer las habilidades empresariales de emprendedores y empresarios, mediante el apoyo, la creación y el fortalecimiento de las empresas creativas y del sector cultural del Estado y la participación de NAFIN que está orientada a facilitar a los artistas y creativos el acercamiento a los conocimientos necesarios para identificar desde el punto de vista empresarial las acciones que deberán llevar a cabo en un proyecto productivo.

 

  • María Teresa Cordeiro, señaló que Paralelo 9MX, único proyecto en México apoyado por la UNESCO, se suma a este esfuerzo con un programa de capacitación del cual surge este nombre, ya que  se capacita paralelamente a artistas y funcionarios públicos para ponerlos en la misma línea de trabajo.

 

  • Ernesto Piedras, señaló que Nomismae Consulting realizará un diagnóstico del estado actual de las industrias culturales y creativas de Jalisco para buscar los indicadores corrector que puedan orientar este programa a las necesidades reales de los actores culturales que funcionan como una industria o empresa.

 
 
Puntos a destacar:
 

  • Realización del Encuentro Nacional de Industrias Culturales y Creativas (ICC) en Jalisco en 2014
  • Conformación de la Red Mexicana de Industrias Culturales y Creativas
  • Programa gratuito de formación empresarial que comenzó el 15 de julio en el Ex Convento del Carmen
  • Ernesto Piedras realizará un estudio sobre la situación actual de las ICC en Jalisco

 
Agradecemos su atención a este comunicado y la difusión que pueda hacer del mismo.
 

Referencias: 
dirección de Industrias Creativas
Secretaría de Cultura