Corte de las 15:00 horas
 
El Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales y Manejo del Fuego de Jalisco informa sobre los incendios registrados en la entidad.
   

Predio o Paraje

Municipio

Combate

Status

Faldas del Nevado

Tuxpan

Conafor (Delta 12), Sedena, Semadet, Comité

Controlado

El Tecolote, Cerro Viejo

Tlajomulco de Zúñiga

Semadet

Controlado

Huejotitlán, por los Molinos de Jocotepec

Tlajomulco de Zúñiga

Semadet 14 Trojes, Semadet Jocotepec

Controlado

El madroño, San Juan Evangelista, Cerro Viejo

Tlajomulco de Zúñiga

Semadet Santa, Semadet Tlajomulco, Protección Civil del Estado y de Tlajomulco, puesto de mando

Activo

La Uva

Atoyac

Municipio de Atoyac, Comité 13

Activo

Las Antenas

La Huerta

Delta 9

Extinguido

El Trigal

Atemajac de Brizuela

Delta 14

Extinguido

El Jazmín

Tuxpan

Comité Jazmín

Extinguido

La Cumbre

Zapotlán El Grande

Semadet Zapotlán

Extinguido

Puerta de Barro

El Grullo

Municipio de El Grullo

Extinguido

Cerro de la Higuera

Guadalajara

Protección Civil de Guadalajara

Extinguido

 
 
 
 

Arquitectura

Guadalajara

Protección Civil de Guadalajara

Extinguido

Puente de Arcediano

Tonalá

Protección Civil de Tonalá

Extinguido

Cerro del Chivo

Tizapán El Alto

Delta 1 municipio de Tizapán

Extinguido

La Chachalaca

Mazamitla

Semadet Mazamitla

Extinguido

Cerrito del Totole

Tecolotlán

Municipio de Tecolotlán, Quila 8

Extinguido

El Varal

Concepción de Buenos Aires

Semadet Concepción de Buenos Aires

Extinguido

Laureles

Hostotipaquillo

Semadet Agave

Extinguido

Presa del 40

Zapopan

Semadet Centro, Delta 2, helicóptero Águila

Extinguido

Pedernal El Chico

Zapopan

Zapopan 6, 10, 11 y 14, Comance 11 y 13, Caseta del ejido, pipa y motobomba

Extinguido

 
 
En este combate contra los incendios, cabe destacar la importante labor de los 214 elementos de algunas de las instancias que conforman el referido comité. De estos, 76 aún continúan en combate en la zonas activas de Tlajomulco y Atoyac.
 
Es importante subrayar también, que mayo es el mes más crítico del año en el que se agudiza el estiaje por la ausencia de humedad y se presentan las temperaturas más elevadas, lo que propicia la alta vulnerabilidad de las áreas forestales ante los incendios, por lo que cada año durante el período de estiaje ocurre este fenómeno, sin descartar tampoco los ocasionados intencional o accidentalmente.
 
Cabe señalar que a pesar de la presencia de incendios en la entidad, el Comité continuará combatiéndolos y está al pendiente para hacer frente a este tipo de eventualidades.
 
 
 
 
 
 
 
 

Referencias: 
Continúan
acciones
combate
contra
incendios
entidad