Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
El aumento de las porciones alimenticias puede ser atribuido a las tendencias económicas, el crecimiento de la industria de alimentos, el número de comidas fuera de casa y la mercadotecnia.
Estudios sobre cerveza, refrescos y comida rápida demuestran que los artículos de gran tamaño llaman la atención desde el punto de vista del consumidor: “más producto por menos dinero”. En realidad, el tamaño está asociado a más calorías, más grasa y menos nutrimentos, por ello consumimos más calorías cuando nos ofrecen porciones más grandes.
“Reducir el tamaño de las porciones es una de las mejores armas para mantener nuestro peso y luchar en contra de la obesidad. Si se consume de todo en cantidades adecuadas no hay por qué sufrir efectos negativos en nuestro peso y salud”, expuso la nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín.
De acuerdo con la especialista, para cuidar nuestras porciones primero debe identificarse cuáles son las porciones saludables y estar conscientes de que las porciones reportadas por el Sistema de Orientación Alimenticia y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), no son las mismas que las impresas en las etiquetas nutricionales.
De acuerdo al Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, una porción equivale a:
• 1 rebanada de pan integral
• 1/3 taza de arroz o pasta
• 1/2 taza de cereal
• 4 o 5 galletas integrales
• 1 tortilla
• 2 1/2 tazas de palomitas de maíz (sin mantequilla)
• 3/4 papa mediana
• 3 tazas de lechuga
• ½ taza de verduras crudas o cocidas
• 1 manzana pequeña
• ½ plátano
• 1 taza de melón
• ½ taza de fruta seca
• 30 gramos de carne, pollo o pescado
• 1 huevo
• 1 cucharada de mantequilla de cacahuate
• 1/2 de taza de frijoles
• 1 taza de leche o yogur descremado
• 40 gramos de queso
Podemos relacionar el tamaño de la porción con objetos familiares:
• El tamaño de tu puño equivale a una taza
• El tamaño de la palma de la mano (sin contar los dedos) equivale a 3 porciones (90 gramos) de carne, pollo o pescado
• El tamaño de 4 dados, equivale a 1 porción de queso.
“Además, se debe tener un horario fijo y no saltar comidas es otra estrategia para el control de porciones y del peso. Una manera más fácil para el control de las porciones es dividir el plato en 3 partes”, sugirió Pimentel Martín.
Otra de las estrategias es que las verduras ocupen la mitad del plato, mientras que las proteínas y carbohidratos deben ocupar la otra mitad
Con estas recomendaciones, se puede disfrutar igual de los alimentos, cuidando el peso y la salud.
Menú saludable
Escolares (395 kcal.)
Huevo revuelto con nopales y frijoles
1 huevo
½ taza de nopales
1 cucharadita de aceite
1 tortilla de maíz
½ taza de frijoles molidos
2 mandarinas
Número de emergencia
Denuncia escolar