• Mascota realizará el VII Festival de este destilado

 
Por el potencial que tiene la raicilla como una cadena productiva que impulsa la identidad y el fomento económico en varias regiones jaliscienses, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) etiquetará recursos económicos que estimulen proyectos muy precisos de los agentes involucrados en este destilado de gran arraigo en más de 30 municipios, informó el titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez.
 
Explicó que ya se cuenta con un fondo inicial de 5 millones de pesos, que se canalizarán recursos dirigidos a proyectos que se consideren prioritarios por el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla (CMPR), sin que tal cifra sea limitada.
 
También destacó que el Gobierno de Jalisco se suma a la iniciativa del CMPR, para gestionar la figura jurídica de la denominación de origen para la raicilla, y con esto detonar la identidad que tiene esta bebida en sus aspectos económicos, turísticos y de una cultura regional en torno a esta bebida emblemática de las regiones de la Sierra Occidental, Costa Norte, Sierra de Amula y Costa Sur.
 
Padilla Gutiérrez resaltó que la promoción de la denominación de origen para la raicilla aparece como propuesta sólida, luego de los avances de la cadena productiva en varios aspectos, como la homologación lograda en sus procesos de elaboración y el interés de sus protagonistas para constituirse bajo el esquema Sistema Producto.
 
Por otra parte, anunció la realización del VII Festival de la Raicilla, del 11 al 13 de diciembre en la población de Mascota, uno de los municipios representativos del territorio de origen de esta bebida. Este festival incluirá conferencias, técnicas y actividades culturas, así como muestras gastronómicas, junto con catas de raicilla. 
 
Por su parte, el presidente del CMPR, Adrián Ramírez Buenrostro, comunicó que en la búsqueda de la obtención de la denominación de origen se ha aprovechado la experiencia al respecto de los Consejos Reguladores del Tequila y el Mezcal,  en los argumentos que habrá de analizar el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
 
Resaltó que se tienen diversos retos como cadena productiva, como asegurar las bases de un enfoque sustentable, desde el campo de los agaves hasta la investigación histórica que haga valer su identidad, junto con los esquemas de promoción y comercialización.       
 
 
EL DATO
 
  La raicilla tiene presencia en al menos 32 municipios jaliscienses
 
  Su materia prima son al menos cinco especies de agave distintos al Tequilana weber, como el Maximiliana, Inaequidens y Rhodacanta
 
  La producción estimada anual de raicilla es de 50 mil litros
 
  Tiene a su favor el flujo de visitantes a la Ruta del Peregrino a Talpa, y el turismo a la costa jalisciense
 
  Entre sus retos figura el posicionamiento en el nicho de productos gourmet
 
  La raicilla cuenta con una marca colectiva emitida en el año 2000 por el IMPI
 
  Cuenta con 18 marcas registradas y otras en proceso de registro
 
  En su cadena productiva hay 70 actores entre agricultores, destiladores, comercializadores, académicos y autoridades involucradas

Dependencia: 
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Referencias: 
Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla
SEDER
CMPR
Raicilla
bebida
Tequila
mezcal
denominación de origen