• Este programa ha despertado el interés nacional e internacional

 
La aceptación de la sociedad jalisciense del programa Salvando Vidas, así como su reconocimiento nacional e internacional, son un estímulo y una señal de que el Gobierno del Estado va por el camino correcto para cambiar la cultura de la seguridad vial en Jalisco, tarea en la cual tanto la ciudadanía como las autoridades tienen una responsabilidad compartida, expuso Francisco Poe Morales, comisario general de la Policía Vial.
 
Durante su participación en el Congreso Nacional para la Prevención de Riesgos de Accidentes —organizado por la Secretaría de Educación y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco con sede en la Universidad Tecnológica UTEG campus Américas—, refirió que a casi un año del inicio del programa de alcoholimetría, ya son muchas las vidas salvadas y accidentes viales que se han reducido por ésta y otras políticas que se han instrumentado.
 
Poe Morales detalló que son cinco los factores de riesgo causantes del mayor número de accidentes viales. El más visible es la fatal combinación del alcohol y volante, que gracias al operativo Salvando Vidas se han disminuido muertes por este problema; los otros cuatro factores de riesgo son el exceso de velocidad, no portar el cinturón de seguridad o el casco en el caso de los motociclistas, utilizar el teléfono celular, maquillarse o fumar mientras manejas.
 
En la conferencia invitó a la ciudadanía, a las instituciones públicas y privas, así como a organismos civiles a sumarse a las campañas de prevención de accidentes viales, para así multiplicar los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad.
 
Para ejemplificar el descuido en aspectos tan importantes como la cultura vial, Poe Morales expresó que en Jalisco existe un padrón estimado de 105 mil motocicletas, y diariamente se registra un promedio de dos motociclistas muertos por conducir sin el equipo de seguridad, como el chaleco reflejante y casco.
 
Los asistentes coincidieron en que como sociedad falta mucho por hacer en materia de cultura vial, porque no se respetan los límites de velocidad, los vehículos chicos rebasan a camiones de carga o de transporte público sin ninguna precaución, y los niños viajan en el asiento delantero.

Dependencia: 
Secretaría de Transporte
Referencias: 
SEMOV
Policía Vial
cultura vial
Salvando Vidas
accidentes viales
muertes