● Jalisco es el único estado qué reconoce el Derecho al Cuidado en su constitución desde el 2022

● Está en proceso de construir el Sistema Estatal de Cuidados, que se convertiría en el primer modelo en México
 

● El gobernador refrendó el compromiso de hacer de la Agenda de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres una prioridad en el Estado

Las fotografías se pueden descargar en el siguiente enlace:https://www.flickr.com/photos/gobiernojalisco/albums/72177720308222807

 

El audio se puede escuchar en el siguiente enlace: Gobierno de Jalisco se adhiere a la Alianza Global por los Cuidados https://soundcloud.com/gobiernojalisco/120523-gobierno-de-jalisco-se-adh...

 

 

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto con la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, y el gobierno de Zapopan, firmaron este viernes la adhesión a la Alianza Global por los Cuidados impulsada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y ONUMUJERES, agenda que tiene prioridad en la actual administración, aseguró el mandatario.

 

“Nos emociona mucho iniciar esta colaboración. No vamos a fallar ni vamos a dejar esto en la firma de un convenio. Vamos a asumir hoy el compromiso de hacer de esta agenda una prioridad permanente de nuestro Estado y el poder hacerlo de la mano y sumando un gradito de arena al esfuerzo que todas y todos ustedes han hecho para visibilizar esta agenda y hacerla un compromiso compartido entre sociedad y gobierno, es sin duda un elemento que hace que el convenio que hoy firmamos tenga un significado mucho más profundo y que nos obligue a no fallarle al pueblo de Jalisco y al pueblo de México”, dijo Alfaro Ramírez.

 

Actualmente Jalisco es el único estado que reconoce el Derecho al Cuidado en su constitución local desde el año 2022. Además, se encuentra en proceso de construcción del Sistema Estatal de Cuidados, que se convertiría en el primer modelo de esta naturaleza en México con la participación del Congreso Estatal y Gobiernos Municipales. El Sistema sería responsable de la construcción e implementación de la política en la materia.

 

Con esto, el Gobierno de Jalisco se suma al compromiso expreso de países como Alemania, Argentina, Canadá, Chile y Colombia, y de organizaciones como ONU Mujeres, UNICEF y la OIT para atender una de las mayores crisis a nivel mundial, la crisis de cuidados. El trabajo conjunto con organismos multilaterales de cooperación técnica y financiera, permitirá una mejor gestión y uso de los recursos públicos, así como la consolidación y sostenibilidad de las acciones articuladas en materia de cuidados en el estado y el posicionamiento internacional de Jalisco como referente en la materia.

 

Adherirse a la Alianza incentiva el intercambio de buenas prácticas de otros gobiernos nacionales y subnacionales y permitirá que las personas funcionarias del Gobierno de Jalisco reciban capacitaciones, asesoría y acompañamiento de personas expertas en la materia; lo que contribuirá al fortalecimiento de políticas y programas públicos orientados a los cuidados y al diseño de nuevas estrategias en Jalisco, y, por ende, a la articulación del Sistema Integral de Cuidados en Jalisco.

 

Durante el evento la titular de la SISEMH, Paola Lazo Cervera, presentó el “Diagnóstico del estado de profesionalización de personas cuidadoras en el Área Metropolitana de Guadalajara”, desarrollado junto con la consultora “Demoskópica México” en 2020 y 2021. Este diagnóstico permitió, por una parte, conocer el perfil y características de las personas que ejercen cuidados; características como: la ocupación, el ingreso recibido, el tiempo dedicado a las tareas de cuidado, las expectativas de profesionalización o el acceso a prestaciones de seguridad social. Y por otra parte, el diagnóstico también permitió elaborar una primer mapeo de oferta y demanda de servicios de cuidados en el AMG.

 

“Hoy estamos aquí personas a las cuales les agradezco su compromiso porque estoy segura que entre todas podemos gestar un cambio de mirada sobre la crisis de cuidado que enfrentamos en México y el mundo. Soy una convencida de que es más importante la voluntad política que los recursos porque desde la voluntad encontramos siempre la forma de hacerlo realidad.

 

Considerar los cuidados como un derecho como un bien esencial y global nos llevará a diseñar a acciones colectivas por encima de las individuales y a trazar un profundo cambio civilizatorio por el bien de nuestra sociedad y de nuestra humanidad” expuso Lazo Corvera.

 

Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México, dijo que la estrategia de igualdad en el tema de cuidados es generar las condiciones para priorizar a mujeres en las políticas gubernamentales.

 

“Hoy día, después de dos años, tenemos más de 120 integrantes de la Alianza Global por los Cuidados, que son gobiernos de América Latina, de Europa, de Asia, de África, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales, gobiernos locales, empresas. Porque uno de los temas centrales del sistema de cuidados es la corresponsabilidad. Y el tema es cómo desarrollamos estrategias rápido para tener sistemas de cuidados que realmente pongan en el centro a las mujeres, a las jóvenes, a las niñas y niños del mundo”, explicó.

 

La firma simbólica de la Adhesión del Gobierno de Jalisco a la Alianza Global por los Cuidados también fue signada por el presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, y la diputada local Gabriela Cárdenas, y también contó con la participación de la Senadora de la República Verónica Delgadillo; de la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México Nadine Gasman; y de la Directora General para la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres Marta Ferreyra Beltrán. A través de la firma de esta carta, el Gobierno de Jalisco refrenda el compromiso colectivo para promover y garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados en condiciones de igualdad de género en el Estado.

 

“En Zapopan tenemos toda la disposición y la apertura para trabajar en equipo con el Instituto Nacional de las Mujeres, así como los gobiernos federales, estatales, para crear alianzas para las mujeres. Está en nuestras manos construir un entorno más justo e igualitario para ellas”, expresó el alcalde zapopano.

 

Por su parte la diputada Gabriela Cárdenas, recordó el trabajo en esta materia que se realizó y se está haciendo actualmente en el congreso estatal y agradeció el apoyo al gobernador ya que se requiere un esfuerzo por parte de todos “no sólo depende de una secretaría, depende de un gobierno completo y esto es ejemplar gobernador” señaló.

 

PARA SABER MÁS:

 

 

● Los cuidados son actividades, bienes o servicios que permiten la gestión de las tareas cotidianas para el desarrollo de las personas y el sostenimiento de la vida en sus distintas etapas. O bien, todas aquellas acciones que permiten a las personas alimentarse, educarse, estar sanas y vivir en un hábitat propicio.

● Si nadie invirtiera su tiempo en realizar estas tareas cotidianas, las comunidades y los centros de trabajo colapsarían por completo.

● El cuidado acompaña el ciclo de vida de las personas y es un factor del desarrollo personal y un componente clave de la reproducción de la sociedad.

● En el mundo existe una crisis por el déficit de cuidado, es decir, menos personas cuidan y más personas necesitan cuidados.

● La suma del trabajo remunerado, más el del hogar y el de cuidados Ficha de evento y actividades SISEM (estos últimos dos desiguales y altamente feminizados), hacen que las personas tengan dobles o triples jornadas de trabajo y no tengan tiempo para descansar o para el ocio.

● Se estima que el valor económico de estos trabajos equivaldría al 27.6% del PIB, 2.8 veces más que la aportación de Pemex.