Con relación a la nota publicada en su medio, en la edición del martes 09 de mayo, titulada “Borran a desaparecidos de Jalisco en registro nacional”, le aclaramos lo siguiente.

 

En el Gobierno de Jalisco se ha establecido como tema prioritario la atención a los casos de desaparición de personas.

 

Partiendo de esta premisa, le informamos que para dar cumplimiento a la Ley Estatal en Desaparición de Personas, se trabaja en la consolidación del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, mediante un trabajo coordinado entre la Comisión y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, con los objetivos de estandarizar las variables y catálogos de datos, la generación de mecanismos ágiles de sistematización de la información de forma interoperable, así como la generación de la versión pública del Registro Estatal, que contará con estándares de datos abiertos y garantizará la protección de datos personales de víctimas directas e indirectas de desaparición.

 

De forma constante, se desarrollan  mesas de trabajo técnicas con la Comisión Nacional de Búsqueda para compartir buenas prácticas y establecer criterios que permitan claridad y certeza en las cifras que presenta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, generando procesos para evitar la duplicidad de casos. Una vez concluidos los trabajos, se pondrá en marcha y se harán los ajustes necesarios en el RNPD.

 

Sobre el número de víctimas de desapariciones en Jalisco por año, es importante destacar que,  se cuantifican de manera inmediata, independientemente si existe la comisión de un delito o no, como lo establece la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. Además, reiteramos que en esta administración se han localizado 12,970 personas, de las cuales 10,924 han sido localizadas con vida, dichas cifras se encuentran publicadas en el SISOVID, cuya actualización es permanente todos los días 10 de cada mes. https://sisovid.jalisco.gob.mx

 

Recordamos que Jalisco es uno de los pocos estados que consideran Persona Desaparecida, aquella persona de la cual se desconoce su paradero independientemente de si ésta ha sido víctima de la comisión de un delito. Esta clasificación ha sido reconocida por organismos internacionales de Derechos Humanos como vanguardista en la protección de Derechos de Personas Desaparecidas. A diferencia de otros, incluyendo la Comisión Nacional de Búsqueda quienes hacen clasificación entre Desaparecido y No Localizado.

 

El Gobierno de Jalisco trabaja coordinadamente con otras instituciones de los tres órdenes de gobierno, para la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas, de manera constante se acompaña a diversos colectivos y grupo de familiares en la búsqueda de sus seres queridos, dándoles el acompañamiento necesario en todo momento.

Referencias: 
Gobierno de Jalisco
jalisco
desaparecidos
aclaración
Nota