El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) presentó el Boletín Económico Mensual de abril en el que se destaca la inflación por objeto de gasto, cartera vencida, patrones, empleo y actividad económica estatal.

 

Augusto Valencia López, titular del IIEG, informó que, al cuarto trimestre de 2022, la actividad económica estatal aumentó 4.71% respecto al mismo trimestre del año anterior con cifras originales, y 5.05% con cifras desestacionalizadas. 

 

“Con cifras originales, el aumento en la actividad económica de Jalisco fue mayor al crecimiento nacional y se ubicó en la posición 10 en el país con cifras originales y 9 con desestacionalizadas”. 

 

Con relación al incremento de precios estatales, dijo que en marzo la inflación general acumula dos meses de disminuciones consecutivas a tasa anual. Por rubro, la inflación anual en alimentos disminuyó a 11.66%, de 11.98% del mes previo; en ropa, calzado y accesorios tuvo una caída al registrar 6.17% a tasa anual cuando en febrero fue de 10.85%, mientras que el rubro de la vivienda tuvo una caída en los precios de -0.30%, variación por debajo del mes anterior de 1.56% anual.  

“El objeto de gasto de muebles tuvo un crecimiento anual de 6.60% en marzo, menor que el mes anterior de 8.86% anual. Por su parte, el gasto en salud tuvo una inflación de 9.94% a tasa anual, acumulando cuatro meses consecutivos de incrementos en la tasa”. 

 

Valencia López indicó que, en el rubro de transporte, el crecimiento en los precios fue de 5.02% a tasa anual, mientras que los gastos en educación registraron 4.27% de variación anual. Finalmente, los gastos en otros servicios registraron un crecimiento en los precios de 12.73% en el mes, inflación superior al mes de febrero cuando se registró 12.48%.

 

En cartera vencida, Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera, dijo que para Jalisco aumentó a 13.20% del total de las cuentas en febrero de 2023, 0.5 puntos porcentuales más que el mes previo y 1.51 puntos porcentuales más que en febrero de 2022. 

 

“El total de cuentas que conforman la cartera total de Infonavit en Jalisco en febrero de 2023 es de 465,950 cuentas, que representan un valor de $136,044 millones de pesos. Las cuentas en cartera vencida son 61,526 que representan un valor de $22,444 millones de pesos”. 

En la sección de información mensual, de acuerdo con las cifras del IMSS, Pasillas Torres dijo que en marzo de 2023 en Jalisco se tenían registrados a 1,972,715 trabajadores asegurados, lo que representa una generación de 8,196 empleos formales con respecto al mes anterior. 

 

“La generación de empleos de marzo de 2023 es menor en comparación con marzo de 2022 cuando se generaron 12,154 puestos de trabajo, y menor a la del mes previo de 13,263 empleos nuevos. Sin embargo, en lo que va del sexenio, Jalisco ha registrado 180,679 trabajadores formales, y es la entidad con la mayor generación de empleo a nivel nacional en ese periodo”. 

 

Con respecto a patrones, en marzo de 2023 Jalisco tenía registrados a 106,341 patrones, lo que implica que 370 patrones se dieron de alta con respecto al mes anterior, representando una variación mensual de 0.35%; en lo que va del año, la entidad acumula 666 fuentes de trabajo. Jalisco es primer lugar a nivel nacional en la generación de patrones, tanto mensual, trimestral y anual.  

 

El contenido completo del Boletín Económico Mensual se puede consultar en https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2023/05/Boletin-Economico-IIEG...

Referencias: 
Gobierno de Jalisco
jalisco
Boletín Económico Mensual
IIEG