-  Se desactiva Emergencia Atmosférica en Tala y se mantiene Alerta Atmosférica para municipios de Tala, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y la colonia Tesistán en el municipio de Zapopan.

-  Más de 100 bomberas y bomberos forestales de los tres niveles de Gobierno logran controlar incendio forestal en paraje El Polvorín / El Trapiche.

Luego de que bomberas y bomberos forestales de los tres niveles de gobierno lograran el control del incendio forestal en el paraje El Polvorín / El Trapiche, en los municipios de San Martín Hidalgo, Tala y Villa Corona, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) desactivó a partir de las 12:00 horas de este viernes la Emergencia Atmosférica que se decretó el pasado jueves 30 de marzo de 2023 a las 13:00 horas para el municipio de Tala, debido a las emisiones contaminantes generadas por un incendio forestal, pasando a Alerta Atmosférica.

 

Para lograr el control de este incendio forestal, trabajaron más de 100 elementos de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco, Unidad Estatal de Protección y Bomberos de Civil Jalisco (UEPCBJ), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las Unidades Municipales de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, San Martín Hidalgo y Tala, Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Región Valles(JIMAV) y la Organización No Gubernamental (ONG) Selva Negra, asimismo, se cuenta con el apoyo de 16 vehículos especializados y el helicóptero Witari de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado. Por el avance actual en el combate y las condiciones meteorológicas, se estima que el incendio sea liquidado durante las próximas horas. 

 

La alerta atmosférica decretada para los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y la colonia Tesistán en el municipio de Zapopan se mantiene activa hasta lograr la liquidación del incendio forestal.

 

La Emergencia se activó derivado de las condiciones atmosféricas y la detección de humo en las zonas aledañas mediante la medición de la pluma contaminante, por lo que se determinó activar este evento debido a los potenciales riesgos a la salud para la población cercana al sitio por lo que se emiten recomendaciones en coordinación con la Secretaría de Salud de Jalisco. 

 

La desactivación ocurrió luego del reporte de control del incendio y de que la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco a través de la dirección de Calidad del Aire confirmara que las condiciones meteorológicas favorecen la dispersión de contaminantes.

 

Se pide a la ciudadanía que si vive o realiza actividades cerca del sitio, atienda las siguientes recomendaciones:

●  Evitar toda actividad al aire libre.

●  Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles.

●  En caso de que sea necesario salir, utilizar cubrebocas.

●  Tener especial cuidado con niñas y niños menores a cinco años, personas adultas mayores, asmáticas y con problemas respiratorios crónicos.

●  Queda estrictamente prohibido cualquier quema o fogata a cielo abierto.

●  Tomar líquidos en abundancia y evitar fumar.

●  Disminuir el uso de vehículos automotores.

●  Atender las indicaciones que emitan las Unidades de Protección Civil y Bomberos.

 

Asimismo, continúan activas precontingencias atmosféricas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para las zonas de influencia de las estaciones Loma Dorada y Santa Fe, tras registrarse 122 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), el contaminante predominante registrado en este momento son las partículas menores a 10 micras (PM10).

 

El Gobierno de Jalisco exhorta a la ciudadanía a estar atenta a las recomendaciones que se emitan ante estos casos a través de la cuenta de Twitter @AireySaludAMG. Se hace un llamado para reportar incendios forestales al 33 36 36 82 52 (Centro Estatal de Manejo del Fuego) / 800 737 00 00 / 911. El seguimiento al combate de los incendios se puede consultar en la cuenta de Twitter @SemadetJal.