Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destacó el ejercicio de madurez republicana que convoca el Congreso Nacional de Presidentas y Presidentes de Congresos Locales, y que envía un importante mensaje a México de trabajar sin distinción de partidos y en una ruta donde se pueden impulsar acuerdos y reformas en favor de temas sensibles como acortar la brecha laboral, salarial y de justicia de las mujeres en nuestro país, como expusieron los distintos ponentes durante la inauguración del encuentro.
“Reunirse, así como lo están haciendo ustedes, con una agenda, con respeto a la pluralidad, entendiendo que puede haber diferencias en la manera en que entendemos un problema, pero que al mismo tiempo se puede discutir de manera abierta y con diálogo republicano, esas diferencias para convertirlas en acuerdos, creo que es sin duda un mensaje muy potente para el país”, explicó el Gobernador.
Jalisco se ha tomado en serio la agenda de la igualdad, argumentó el mandatario estatal, con decisiones difíciles que fueron cuestionadas, pero que sin duda fueron las bases para las herramientas que hoy hacen frente a este tema de carácter social.
Se instituyó una Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, con un presupuesto propio con perspectivas de corto y mediano plazo. Su titular Paola Lazo, estuvo presente en la Organización de las Nacional Unidas (ONU), donde se convocó con distintos representantes del mundo para exponer lo que se hace desde Jalisco, que ha permitido avanzar en políticas de justicia de género y enfoque exclusivo con las mujeres, teniendo en cuenta que falta mucho por hacer.
“Creo que hay avances importantes que pueden servir en la discusión y en el debate y el diálogo que ustedes van a tener, como un ejemplo del compromiso que hay en una entidad de la república para poder verdaderamente comprometernos con esta agenda. Y que, así como nosotros ponemos sobre la mesa la voluntad de presentar información, de explicar las cosas que nos han funcionado y aquellas en las que tenemos que mejorar nuestro desempeño, estoy seguro que también vamos a aprender mucho de lo que ustedes están haciendo en cada una de sus entidades federativas”, añadió Alfaro Ramírez.
Respaldó que el acudir a la sede del Legislativo y estar presente el titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, demuestra que la relación de los entes públicos en el estado está basada en respeto, trabajo y diálogo.
Con la presencia de Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, el Gobernador de Jalisco agradeció el apoyo y la voluntad que presta la Unión hacía el Estado de Jalisco, con distintas acciones que se han enfocado en la agenda de igualdad para las mujeres.
“Poder sumar este esfuerzo a la conducción, la experiencia y sobre todo la voluntad de cooperación que tiene la Unión Europea creo que es algo muy muy valioso. Y finalmente creo que el poder exponer el marco de esta discusión sobre la manera de reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres abre también una oportunidad para que el debate sea más amplio en esta agenda”, dijo Enrique Alfaro.
Este encuentro tuvo el enfoque desde el Congreso Local sobre la desigualdad que viven mujeres en el sector laboral. Al respecto, Mirelle Alejandra Montes Agredano, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco, indicó que desde lo local se está logrando un proyecto de trabajo con la Unión Europea que visibilizará las sinergias por el bien común, en este caso la reducción de la brecha salarial.
El embajador destacó que esta causa fomenta la estrecha cooperación de los 27 estados miembros con sus aliados locales, en este caso con su iniciativa de la Estrategia de Cooperación Global que busca ayudar a sus socios a dar una transición verde, inclusiva y digital. Con México la cooperación busca diseñar políticas públicas que permitan alcanzar el desarrollo sostenible a través de asistencia técnica en particular.
“Los congresos son aliados naturales e importantes para nuestra cooperación. En este marco la equidad de género es un objetivo horizontal, necesario para realizar esa triple transición verde, inclusiva y digital. No es solamente una reivindicación legítima de las mujeres, sino una necesidad que beneficiará a toda la sociedad, por lo tanto, es una prioridad para la Unión Europea tanto internamente como en su cooperación internacional”.
El 85 por ciento de los programas de cooperación que cuenta la Unión Europea deben de contribuir a reducir las desigualdades de género.
Número de emergencia
Denuncia escolar