Las fotografías podrán descargarse en la siguiente liga: https://www.flickr.com/photos/gobiernojalisco/albums/72177720307130970

 

 

La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) realizó la presentación del Informe Anual 2023 de la Estrategia Emergente contra la Violencia en Razón de Género en un Conversatorio que tuvo lugar en el Colegio de Jalisco.

 

La Estrategia Emergente contra las Violencia en Razón de Género (EEVrG), presentada el 1 de marzo de 2022 por el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y la titular de la SISEMH, Paola Lazo Corvera, con el objetivo de reforzar las capacidades institucionales especializadas para responder al alza en la violencia por razón de género y a la violencia familiar contra las mujeres, adolescentes y niñez en el estado a través de acciones coordinadas entre distintos actores sociales, 17 dependencias estatales, los gobiernos municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque, autoridades del Poder Judicial y representantes del Poder Legislativo.

 

A un año de haber dado a conocer la Estrategia se compartió el Informe Anual 2023, que describe cada una de las acciones realizadas, su avance y alcance, con base en los cinco ejes de intervención (prevención, protección, atención, sanción y reparación del daño) mismos que responden a la normativa nacional y estatal en la materia, y que están dirigidos a abordar de manera integral las violencias vividas por las mujeres, jóvenes y niñas de Jalisco, centrando sus acciones en fortalecer la independencia y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, unido a un trabajo puntual en torno a algunos detonantes de violencia en los hombres. 

 

La titular de la SISEMH, en compañía de tres de las personas integrantes de la Mesa de Análisis que acompañó en su momento las discusiones que fueron base para la construcción de la Estrategia: la Dra. Mariana Espeleta Olivera, académica ITESO; la Dra. María Eugenia Suárez de Garay, académica de la Universidad de Guadalajara y el Mtro. Augusto Chacón Benavides, Director Ejecutivo de Jalisco Cómo Vamos, expuso los avances a un año de su implementación, para luego, escuchar las observaciones y recomendaciones de las especialistas. 

 

Durante su intervención, Paola Lazo señaló, “nos era muy importante construir una estrategia, no solo con las dependencias responsables de la prevención, atención y sanción de la violencia en razón de género, sino involucrar y ampliar la estrategia de manera transversal, con otras instituciones, con el objetivo de impulsar una estrategia conjunta, que incluyera las visiones de expertas, para ampliar la mirada y construir un tejido colaborativo e interinstitucional, para focalizar y encaminar acciones que nos permitieran reducir las violencias”. 

 

Tras la presentación, las integrantes de la Mesa de Análisis contra la Violencia en Razón de Género compartieron reflexiones y recomendaciones, en las cuales destacaron el esfuerzo de la SISEMH y del Gobierno de Jalisco por generar una estrategia que responda a la apremiante necesidad del contexto actual; reconocieron también la labor de coordinación y vinculación interinstitucional, así como el ejercicio de rendición de cuentas de la dependencia. A su vez, destacaron el abordaje de la Estrategia, al reconocer y colocar en el centro de la discusión que las violencias no se limitan al ámbito familiar íntimo, sino, plantea y apuesta a visibilizar otras violencias que transgreden derechos fundamentales de las mujeres, como la violencia comunitaria y patrimonial. 

 

Dentro de las áreas de oportunidad, se sugirió profundizar en el proceso de sistematización y análisis de los datos, mostrando la articulación entre los ejes y los objetivos de la Estrategia, así como incluir información cualitativa y de contexto que permita empezar a visibilizar los posibles impactos de la misma.

 

A su vez, señalaron la importancia de trabajar con las personas agresoras, y con varones en general, así como vincular de manera progresiva los procesos de formación del funcionariado para que tengan coherencia entre sí y abonen a su profesionalización y expertise. 

 

Lazo Corvera, agradeció  a las y los miembros de la Mesa de Análisis, señalando la relevancia de su participación, puntualizando que su mirada critica y analitica permitirá a las autoridades involucradas, identificar las reflexiones  y recalibrar la hallazgos de la implementación de la Estrategia Emergente contra la Violencia en Razón de Género, para dar continuidad a la ruta de la estrategia con miras a su institucionalización, así como fortalecer o replantear aquellas acciones o programas que requieren de una focalización para hacer que el acceso de las mujeres a sus Derechos Humanos, modifique a la sociedad entera a favor de una vida libre de violencias, justa y respetuosa para todas.