Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
El comunicado completo se puede leer en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1p2IE2a3dQ5LqPZuHcI-5Ol-tdyNUTws9/edi...
Por segunda semana consecutiva tuvo buena respuesta la jornada especial de vacunación contra COVID-19 que se lleva a cabo en planteles de educación básica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), cuyo objetivo es acercar el biológico para completar esquemas en niñas y niños de 5 a 11 años. Las brigadas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aplicaron más de 2,500 vacunas durante la semana pasada en diez escuelas de educación básica.
Con ello suman 5 mil 400 escolares que han recibido su segunda dosis de la vacuna (entre ambas semanas), gracias a la coordinación y apoyo de la Secretaría de Educación (SE). Cabe mencionar que, en los planteles seleccionados, previamente se da aviso a padres, madres de familia y tutores a fin de que puedan llevar a sus hijas e hijos el día y horario indicado, a fin de facilitar que puedan protegerlos contra las complicaciones de la infección por el coronavirus.
Es importante señalar que la vacuna también continúa disponible en centros de salud de los 125 municipios de Jalisco, para la comunidad escolar que no pertenece a los centros educativos seleccionados en estas jornadas especiales. En centros de salud se aplicaron cerca de 300 dosis la semana pasada.
La SSJ exhorta a las familias que aún faltan por completar el esquema de vacuanión contra COVID-19 a que acudan a su centro de salud, pues a pesar de que los cuadros de la enfermedad en menores de 12 años suelen ser leves, es preferible reducir el riesgo de complicaciones, e incluso de muerte, si llegan a contagiarse del coronavirus.
Para niñas y niños de 5 a 11 años el esquema completo de vacunación contra COVID-19 es de dos dosis (con intervalo de al menos 21 días). En todo el estado sólo se está administrando la vacuna Pfizer-BioNTech, en su presentación pediátrica.
Cabe reiterar que la estrategia de vacunación es definida por el Gobierno federal y que a la fecha no hay jornadas abiertas para ningún otro grupo de edad.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 30 de enero al 3 de febrero pasado se aplicaron 2 mil 904 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños.Esta semana, continúa la aplicación dela vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech en centros de salud del estado. No se requiere cita.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se cuenta con el biológico, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
Es importante presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 05 (del 29 de enero al 4 de febrero de 2023) se registraron 1,639 casos confirmados nuevos de COVID-19 (523 casos menos que la semana previa), para un acumulado de 702 mil 092 personas contagiadas; así como 18 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 932 decesos notificados por esta causa, hasta el 4 de febrero.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos
Semana 05
Acumulados**
Casos confirmados***
1,639
702,092
Casos descartados
3,447
2,477,114
Defunciones***
18
19,932***
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 05 (del 29 de enero al 5 de febrero de 2023).
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico-
Epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN CENTROS DE SALUD
OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 05*
PFIZER –
BIONTECH
(pediátrica)
ASTRA ZENECA
CANSINO
SINOVAC
MODERNA
TOTAL
2,904
0
0
0
0
2,904
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte semana epidemiológica 05 (29 enero al 4 febrero de 2023).
MEDIDAS PREVENTIVAS
La dependencia estatal solicita a la población a usar cubrebocas en caso de padecer cualquier enfermedad respiratoria, aunque no sea COVID-19; o si se siente en riesgo de contagio. Usarlo es un derecho.
Asimismo, se recomienda seguir con el lavado frecuente de manos con agua y jabón y/o usar gel alcoholado al 70 por ciento; evitar las aglomeraciones en espacios cerrados. Con estas medidas se protege a las personas vulnerables.
Para disminuir el riesgo de complicaciones graves, es importante vacunarse contra COVID-19 (disponible sólo en edad de cinco a once años)
De igual forma deben vacunarse contra la influenza los adultos mayores, niños de 6 meses a 5 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud.
En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria acudir al médico. En caso de tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre menor a 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de la infección.
Másorientación y cita para prueba gratuita (de reunir los criterios) marcar al Call Center.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Requisitos y domicilios de los puntos de vacunación consultar el sitio: https://bit.ly/2Sxbz71
⮚ Más información en el portal de coronavirus.jalisco.gob.mx
Número de emergencia
Denuncia escolar