Para el Gobierno de Jalisco las personas desaparecidas son un tema prioritario, en el que cada día se trabaja en coordinación desde diversas áreas e instituciones para prevenir y erradicar este grave problema que enfrenta Jalisco y México; es por ello que, desde el primer momento en que se publicó la Ley de Personas Desaparecidas del Estado, el 5 de marzo de 2021, se ha trabajado para dar cumplimiento a las obligaciones de dicha Ley.

Como primera encomienda se estableció que el decreto entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, el cual fue publicado el 5 de marzo del 2021.

Así mismo, se estableció que, dentro de los noventa días siguientes a la entrada en vigor del Decreto, tanto el Ejecutivo estatal como el Congreso llevarían a cabo las adecuaciones necesarias al marco jurídico del estado para el cumplimiento de la presente Ley. En el mismo plazo, la Fiscalía Estatal debía realizar las adecuaciones necesarias para dar cumplimiento, los cuales fueron cubiertos por las instancias desde el mes de junio del año pasado.

El cuarto, quinto y sexto artículo transitorio del decreto solicitaban que, se integrará el Consejo Ciudadano, el cual fue integrado el 5 de mayo de 2021 y se encuentra actualmente encabezado por Mayra Elizabeth Hernández Figueroa, el decreto mencionaba que ‘’en un plazo de sesenta días naturales posteriores a su instalación el Consejo Ciudadano deberá emitir sus Reglas de Funcionamiento’ estas fueron emitidas y aceptadas a través de una sesión ordinaria que se llevó a cabo el 5 de julio del 2021.

En cuanto a la instalación del Comité Coordinador, a la fecha se encuentra ya instalado, en sesión ordinaria de dicho Comité, conforme a lo dispuesto por esta Ley, se presentó la metodología para la construcción la aprobación del Programa Estatal de Búsqueda, propuesto por la Comisión de Búsqueda Personas Desaparecidas, a partir de la aprobación y publicación del Programa Nacional de Búsqueda de Personas; es importante mencionar que, en estos puntos, la Comisión de Búsqueda continúa realizando los ajustes y adecuaciones correspondientes para dicho programa.

Respecto a las obligaciones que establece la Ley a los municipios, éstos deberán implementar la presente Ley y armonizar su normativa, así como establecer la asignación de los recursos suficientes para este fin. Actualmente, el Ejecutivo Estatal continúa brindando asesorías a los ayuntamientos para que armonicen su normativa.

Aunado a todo lo anterior las Dependencias Estatales involucradas y la Fiscalía Estatal, a través del Congreso del Estado debían armonizar su Ley Orgánica y su Reglamento, a fin de atender con lo mandatado en el Título Cuarto de esta Ley, dicho mandato fue cubierto el pasado 2 de octubre del 2021.

En cuanto a la capacitación para las y los servidores públicos de los municipios en  Protocolos o normativa aplicable, incluyendo la presente Ley, la Ley General, Protocolo Homologado de Búsqueda y los  Protocolos Homologados de Investigación se informa que a la fecha, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha capacitado a 101 células de búsqueda municipales, y actualmente la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana ha gestionado la capacitación de seis más en los municipios de Arandas, La Barca, Colotlán, Guadalajara, Tala y Zapopan.

Sobre la emisión del Reglamento Interno de la misma Ley, que deberá armonizarse conforme a la normativa aplicable para su funcionamiento, la propuesta actualmente se está trabajando al interior del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.

Cabe mencionar que el reglamento interno de la Comisión de búsqueda se encuentra en proceso de aprobación por parte del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda.

En relación al punto donde se menciona que la Comisión de Búsqueda del estado de Jalisco, deberá contar con todas las áreas previstas en la Ley, se continúa trabajando puesto que se está integrando el área de Análisis y Contexto y la conformación de las Unidades Administrativas.

También se establecía que la Comisión de Búsqueda debía presentar ante el Comité Coordinador los lineamientos para la conformación y funcionamiento de las Células de Búsqueda Municipales, sobre este punto, ya se cuenta con una propuesta que será votada en la siguiente sesión del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.

Sobre el requerimiento de infraestructura tecnológica necesaria para el inicio de operaciones del Registro Estatal, la Comisión de Búsqueda está trabajando en los últimos detalles para tener el micrositio en línea, que permita dar cumplimiento a esta demanda.

Por otro lado, a partir del 5 de julio la Fiscalía Estatal y la Fiscalía Especial se encuentran trabajando en el proceso de incorporación de un registro provisional, electrónico/ impreso, de la información de los reportes, denuncias o noticias recibidas conforme a lo que establece el artículo 106 de la Ley General,
En cuanto a la infraestructura tecnológica necesaria para el inicio de operaciones del Registro Estatal de Personas Fallecidas y Banco Estatal de Datos por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se diseñó el micrositio: https://cienciasforenses.jalisco.gob.mx/registro_pfsi.php.

En cuanto al Registro Estatal de Fosas, también establecido para el IJCF, actualmente se cuenta con un registro interno.

Sobre la emisión del Reglamento interno de la Fiscalía Estatal, a propuesta de la Fiscalía Especial, este fue publicado el 2 de octubre de 2021, sin embargo, será puesto a revisión de las familias de personas desaparecidas quienes podrán plantear sus observaciones al mismo.

En cuanto a los ajustes presupuestarios necesarios a fin de garantizar los recursos materiales, humanos y tecnológicos suficientes para la consecución de la Ley, que tenía que garantizar el Estado, es importante mencionar que en el presupuesto de egresos 2022 se asignaron 41’204,409 mdp. con el fin de garantizar el cumplimiento de esta.

Para el Gobierno de Jalisco, atender a las personas desaparecidas, víctimas y familiares es una prioridad,  por eso continuamos y continuaremos brindando el apoyo necesario a las familias de las personas reportadas como desaparecidas, de la mano de todas las instancias involucradas, colectivos y asociaciones  trabajaremos para dar seguimiento a la Ley y garantizar su cumplimiento.

Referencias: 
Gobierno de Jalisco
avances
cumplimiento
Ley de Personas Desaparecidas del Estado
Jalisco