• Los integrantes del sistema anticorrupción no podrán recibir otras percepciones a fin de evitar conflicto de intereses, deberán presentar sus declaraciones de intereses y patrimonial y hacerlas públicas y su salario será definido por el Comité Técnico de Valoración Salarial

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este jueves que, tras llegar a un acuerdo con el Legislativo y con la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción con quien se reunió esta mañana, enviará observaciones al Congreso del Estado para que no se publique y se modifique la denominada Reforma 2.0, iniciativa que ya fue aprobada y buscaba eliminar el salario de los integrantes del Comité de Participación Social (CPS).

 “En Jalisco estamos comprometidos con fortalecer nuestro Sistema Estatal Anticorrupción. No queremos debilitarlo, al contrario, entendemos que en esa agenda es soporte del futuro de Jalisco. Por eso en un ejercicio nunca antes hecho en nuestro Estado, he tomado la determinación de enviar el día de hoy observaciones al Congreso respecto a esta reforma que eliminaba los sueldos de los consejeros ciudadanos, para no publicar esa reforma y construir, en acuerdo con el Poder Legislativo, no en un ejercicio de confrontación, sino en un ejercicio de acuerdos, argumentos que nos permitan corregir un planteamiento que, insistimos, aunque compartimos en su espíritu, no compartimos en términos de su forma”, afirmó el Gobernador.

“Esta decisión es para acabar con ese debate y el intento de algunos por desviar la atención de lo verdaderamente importante: que el Congreso aprobó una reforma muy importante que fortalece este sistema y que nos permite seguir luchando contra este terrible mal que aqueja a Jalisco y a la nación. Espero que sea un mensaje positivo y que se entienda claro y contundente en todo México. Aquí en Jalisco estamos comprometidos con la lucha en contra de la corrupción en serio, no sólo en discurso. Queremos fortalecer nuestro sistema estatal y queremos hacerlo de la mano de la sociedad”, agregó Alfaro Ramírez.

Esta iniciativa contempla que los integrantes del CPS continúen con un salario, con los siguientes criterios:

1 . Los integrantes del CPS conservarán sus percepciones, pero estos serán definidos por el Comité Técnico de Valoración Salarial (CTVS) con base en la Ley de Austeridad y acorde con la responsabilidad y trabajo de cada miembro.

 2. Los integrantes del Comité de Participación Social no podrán recibir recursos de otros entes; si van a tener un sueldo pagado con el dinero de los jaliscienses, deben renunciar a recibir una remuneración que venga de otro lado, lo anterior con la finalidad de evitar incurrir en conflictos de intereses.

3. Se exigirá rendición de cuentas a los integrantes del Sistema, ya que deberán presentar su declaración patrimonial y de intereses.

Asimismo, el mandatario destacó que, en caso de aceptarse las observaciones por el Legislativo, el Congreso tendrá la tarea y responsabilidad de evaluar el desempeño de cada miembro del CPS al mismo tiempo que estos tendrán la responsabilidad de informar lo que están haciendo, con el propósito de tener seguimiento de acciones y evaluar resultados. También se definen las causas para separar de su cargo a quien no cumpla con su tarea.

“Tengo que decir también que no solamente es un ejercicio de ajuste que se construye con el Congreso, sino que también lo hemos hecho de la mano de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, el organismo ciudadano que elige, precisamente, a quienes integran esta instancia ciudadana del sistema estatal. También está establecido en estas observaciones las causales por las que un consejero de este órgano puede ser removido y cuál sería el procedimiento para hacerlo”, concluyó el mandatario.

Referencias: 
Gobierno del Estado de Jalisco
Gobernador Enrique Alfaro
Comité de Participación Social
Sistema Estatal Anticorrupción
Reforma 2.0