Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Dentro de los requisitos es indispensable comprobar la residencia en dicho municipio
La vacunación contra el COVID-19 para adultos mayores de 60 años iniciará con 58 mil 500 dosis en el municipio de San Pedro Tlaquepaque del 8 al 11 de marzo o hasta que se acaben las dosis, en un horario de 8:00 a 16:00 horas en 26 puntos simultáneos de dicho municipio.
Para acceder a la vacuna, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
1.- Acreditar con el INE ser un adulto mayor de 60 años.
2.- Acreditar con comprobante de domicilio ser residente del municipio de Tlaquepaque.
3.- Llevar impreso el folio de registro en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/
4.- Formarte en la fila y seguir las indicaciones del personal de salud.
5.- Al formarte recibirás una ficha, la cual deberás presentar en tu turno.
6.- El horario de atención es de 8:00 a 16:00 horas o hasta que se terminen las dosis.
Por el segmento de población al que está dirigida la vacuna, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), invita a los adultos mayores a seguir las siguientes recomendaciones:
1.- Utiliza cubrebocas en todo momento.
2.- Respeta el distanciamiento social.
3.- Si tomas medicamentos, llévalos contigo.
4.- NO acudas a vacunarte si estás enfermo o tienes fiebre.
5.- Acude bien hidratado.
6.- Desayuna antes de salir y lleva algún refrigerio.
7.- Utiliza calzado cómodo.
8.- Solo puede acompañarte una persona para ayudarte o asistirte.
9.- Evita el contacto con otras personas.
10.- Respeta todos los protocolos sanitarios y medidas de higiene.
Para mayor información sobre los puntos de vacunación, se puede visitar el siguiente sitio: http://gobjal.mx/VacunacionTlaquepaque.
La SSJ hace un llamado a la solidaridad y a la civilidad para respetar el plan de vacunación y evitar acudir a recibir la dosis contra el COVID-19 si no se reside en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. Se estima que en los próximos días arribarán más vacunas a Jalisco para continuar con la inmunización en el resto de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior del Estado.
El proceso de vacunación es encabezado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Bienestar, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. La Secretaría de Salud Jalisco coadyuva con el personal para la aplicación de las dosis, así como de la observación de los adultos mayores para evaluar posibles reacciones tras ser vacunados.
La SSJ recuerda que la pandemia sigue activa y que para evitar enfermarse deben cumplirse las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 224 mil 895 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 612 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 88 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
Municipio
Cifra RADAR
%
Defunciones
Guadalajara
79,160
35.20
4,085
Zapopan
53,049
23.59
1,567
Tlaquepaque
15,757
7.01
850
Tonalá
11,866
5.28
551
Tlajomulco de Zúñiga
10,470
4.66
500
Puerto Vallarta
6,586
2.93
290
Tepatitlán de Morelos
3,064
1.36
132
El Salto
3,044
1.35
177
Zapotlán el Grande
2,939
1.31
120
Lagos de Moreno
2,541
1.13
292
Ocotlán
1,976
0.88
178
Atotonilco el Alto
1,303
0.58
34
Colotlán
1,162
0.52
18
Tala
1,052
0.47
112
La Barca
897
0.40
116
San Juan de los Lagos
890
0.40
63
Ameca
833
0.37
73
Autlán de Navarro
812
0.36
59
Tamazula de Gordiano
731
0.33
31
Arandas
681
0.30
32
Zapotlanejo
668
0.30
32
Ixtlahuacán de los Membrillos
625
0.28
44
Sayula
511
0.23
23
Encarnación de Díaz
481
0.21
39
Poncitlán
476
0.21
50
Chapala
466
0.21
45
Ojuelos de Jalisco
447
0.20
20
Teocaltiche
441
0.20
9
Jocotepec
394
0.18
26
Acatlán de Juárez
349
0.16
23
Cihuatlán
348
0.15
10
Jalostotitlán
339
0.15
12
Tuxpan
338
0.15
37
Juanacatlán
330
0.15
15
Tequila
328
0.15
32
Cocula
319
0.14
39
Zacoalco de Torres
290
0.13
11
Yahualica de González Gallo
282
0.13
13
Ahualulco de Mercado
279
0.12
43
Zapotiltic
276
0.12
17
Jamay
267
0.12
28
El Grullo
258
0.11
18
Villa Corona
257
0.11
28
Tototlán
230
0.10
16
Ayotlán
225
0.10
16
Unión de San Antonio
224
0.10
14
Gómez Farías
213
0.09
16
Casimiro Castillo
197
0.09
31
San Martín Hidalgo
192
0.09
27
San Miguel el Alto
189
0.08
14
Mascota
189
0.08
18
Degollado
189
0.08
6
Ixtlahuacán del Río
186
0.08
17
Amatitán
180
0.08
11
El Arenal
176
0.08
11
La Huerta
175
0.08
6
Villa Hidalgo
174
0.08
3
Atoyac
170
0.08
3
Acatic
169
0.08
17
Magdalena
168
0.07
18
Villa Guerrero
165
0.07
6
Cuquío
162
0.07
8
Mazamitla
160
0.07
8
San Julián
159
0.07
11
Zapotlán del Rey
147
0.07
10
San Diego de Alejandría
144
0.06
4
Tenamaxtlán
141
0.06
1
Concepción de Buenos Aires
136
0.06
2
Tecalitlán
129
0.06
8
Tizapán el Alto
117
0.05
16
Unión de Tula
110
0.05
12
Jesús María
110
0.05
11
Mezquitic
107
0.05
7
San Gabriel
106
0.05
5
Teocuitatlán de Corona
102
0.05
7
Totatiche
99
0.04
5
Talpa de Allende
98
0.04
4
Huejúcar
98
0.04
6
Tonaya
96
0.04
0
Tomatlán
93
0.04
10
Tapalpa
91
0.04
4
Valle de Guadalupe
90
0.04
6
Amacueca
90
0.04
1
Etzatlán
87
0.04
11
La Manzanilla de la Paz
86
0.04
5
Ayutla
83
0.04
7
Atemajac de Brizuela
80
0.04
1
Tecolotlán
79
0.04
3
Chimaltitán
78
0.03
2
Huejuquilla el Alto
77
0.03
3
San Juanito de Escobedo
71
0.03
13
Tuxcacuesco
63
0.03
0
Teuchitlán
61
0.03
10
Cuautitlán de García Barragán
61
0.03
5
Bolaños
60
0.03
3
Tolimán
59
0.03
5
Quitupan
59
0.03
1
Valle de Juárez
57
0.03
1
Pihuamo
57
0.03
3
San Ignacio Cerro Gordo
56
0.02
3
Cabo Corrientes
56
0.02
5
Zapotitlán de Vadillo
55
0.02
1
Tuxcueca
53
0.02
3
Villa Purificación
53
0.02
5
El Limón
53
0.02
3
Atengo
49
0.02
2
Mexticacán
47
0.02
1
Santa María de los Ángeles
44
0.02
2
Tonila
39
0.02
1
Hostotipaquillo
39
0.02
3
Techaluta de Montenegro
36
0.02
3
San Marcos
36
0.02
5
Jilotlán de los Dolores
35
0.02
0
Guachinango
35
0.02
3
San Cristóbal de la Barranca
33
0.01
1
San Sebastián del Oeste
31
0.01
4
Juchitlán
31
0.01
2
Mixtlán
30
0.01
3
Chiquilistlán
30
0.01
2
Atenguillo
29
0.01
3
Cañadas de Obregón
28
0.01
1
San Martín de Bolaños
28
0.01
0
Cuautla
25
0.01
2
Ejutla
10
0.00
0
Santa María del Oro
5
0.00
1
Se ignora
7,284
3.24
0
Otros Estados
1,949
0.87
190
Total
224,895
100.00
10,612
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 06 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
´
⮚ Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos
Marzo 06
Acumulados**
Casos confirmados***
403
224,895
Casos descartados
2,062
445,133
Casos sospechosos***
N/A
21,208
Defunciones***
24
10,612***
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 06 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Número de emergencia
Denuncia escolar