Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
• Gracias al trabajo en cada uno de los 46 hospitales involucrados se vacunaron a 14 mil 618 trabajadores en una sola jornada.
• Por otro lado continuó la vacunación de adultos mayores en 23 municipios de Jalisco; el avance al corte de este jueves es del 24%
Este jueves, más del 50 por ciento del personal de salud que esperaba la segunda dosis fue vacunado contra COVID-19 completando así su esquema de vacunación. Desde temprana hora las y los trabajadores que atienden directamente a pacientes con esta enfermedad, acudieron a las unidades médicas.
En una sola jornada se aplicaron 14 mil 618 vacunas al personal que labora en 46 hospitales públicos de Jalisco; la gran mayoría corresponden a segunda dosis. En general, el avance es del 53.5 por ciento; mientras que por institución se registra un avance de 100 por ciento en la SEDENA; 68.2 por ciento en la SEMAR; 61.9 por ciento en hospitales del OPD Servicios de Salud Jalisco; 56.8 por ciento en unidades del IMSS Jalisco; 40.7% en el ISSSTE y 35.5 por ciento en los dos Hospitales Civiles de Guadalajara.
En total se recibieron 27 mil 300 vacunas Pfizer-BioNTech; de las cuales 24,375 son para completar esquemas de vacunación (segunda dosis) y 2 mil 925 para vacunar por primera vez a personal de salud. De éstas últimas se aplicaron 474.
Por otro lado, en 23 municipios considerados vulnerables por su lejanía o marginación se continuó con la vacunación de adultos mayores, quienes reciben la primera dosis de la vacuna AstraZeneca.
En el tercer día de vacunación se alcanzó un promedio de 24.4 por ciento de vacunas aplicadas (al corte de las 20:00 horas de hoy). Esto implica que se han aplicado 14 mil 314 vacunas a personas de la tercera edad; de un total de 58 mil 690 dosis que fueron asignadas a Jalisco en la primera entrega para este sector de población.
El municipio de Tonila reporta el mayor avance en la cobertura de dosis asignadas, con un 55.9 por ciento; seguido de Etzatlán con 53.5 por ciento; Colotlán con 52.5 por ciento; San Juanito Escobedo con 52.3 por ciento y El Arenal con 50.4 por ciento.
La estrategia de vacunación es encabezada por el Gobierno federal, a través de las llamadas brigadas Correcaminos, coordinadas por la Secretaría del Bienestar y con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. En tanto que personal de salud del IMSS y del OPD Servicios de Salud Jalisco son los responsables de aplicar la vacuna; así como de la observación de los adultos mayores para evaluar posibles reacciones tras ser vacunados.
Jalisco estará en espera del arribo de más vacunas para cubrir a la totalidad de las personas mayores de 60 años que viven en la entidad; ya que son el grupo de población general más vulnerable a complicaciones graves por COVID-19.
VARIANTES
El día de hoy como seguimiento al análisis en cuatro muestras de la Universidad de Guadalajara, donde se detectó la mutación E484K, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) informó a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) que se realizaron estudios filogenómicos y de asignación de linajes; donde se reporta que las muestras pertenecen a la variante P.2 (esta variante circula en todo Brasil desde abril del 2020 y presentó un aumento en diciembre del mismo año).
Las mutaciones no son malas en sí, son comunes en los virus, pero puede llegar un punto donde encuentren una combinación ideal para facilitar su entrada con su hospedero y se escape al sistema inmunitario, es entonces cuando la mutación se vuelve de importancia en salud pública.
Por tanto, la SSJ continuará realizando la vigilancia epidemiológica y molecular lo que permitirá determinar la posible emergencia de nuevas variantes virales.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ exhorta a la población en general a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 216 mil 515 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 9 mil 921 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 91 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
Municipio
Cifra RADAR
%
Defunciones
Guadalajara
76490
35.33
3801
Zapopan
51346
23.71
1443
Tlaquepaque
15182
7.01
796
Tonalá
11428
5.28
511
Tlajomulco de Zúñiga
9915
4.58
469
Puerto Vallarta
6399
2.96
283
Tepatitlán de Morelos
2957
1.37
124
El Salto
2907
1.34
171
Zapotlán el Grande
2852
1.32
118
Lagos de Moreno
2380
1.10
276
Ocotlán
1902
0.88
165
Atotonilco el Alto
1217
0.56
34
Colotlán
1146
0.53
17
Tala
1016
0.47
108
San Juan de los Lagos
882
0.41
61
La Barca
881
0.41
110
Autlán de Navarro
789
0.36
59
Ameca
750
0.35
69
Tamazula de Gordiano
716
0.33
26
Arandas
663
0.31
30
Zapotlanejo
651
0.30
31
Ixtlahuacán de los Membrillos
608
0.28
44
Sayula
484
0.22
22
Poncitlán
469
0.22
47
Chapala
450
0.21
43
Encarnación de Díaz
446
0.21
34
Ojuelos de Jalisco
432
0.20
20
Teocaltiche
428
0.20
8
Jocotepec
379
0.18
24
Cihuatlán
338
0.16
10
Tuxpan
334
0.15
36
Acatlán de Juárez
328
0.15
21
Jalostotitlán
325
0.15
10
Juanacatlán
316
0.15
14
Tequila
312
0.14
28
Cocula
293
0.14
37
Yahualica de González Gallo
278
0.13
13
Zacoalco de Torres
271
0.13
10
Zapotiltic
269
0.12
17
Ahualulco de Mercado
263
0.12
40
El Grullo
256
0.12
18
Jamay
253
0.12
26
Villa Corona
239
0.11
27
Tototlán
226
0.10
16
Unión de San Antonio
216
0.10
14
Ayotlán
215
0.10
14
Gómez Farías
206
0.10
16
Casimiro Castillo
198
0.09
31
Mascota
184
0.08
15
San Miguel el Alto
179
0.08
11
Ixtlahuacán del Río
178
0.08
17
Amatitán
177
0.08
10
San Martín Hidalgo
175
0.08
26
Degollado
175
0.08
6
La Huerta
171
0.08
6
Villa Hidalgo
169
0.08
3
El Arenal
167
0.08
10
Acatic
162
0.07
17
Villa Guerrero
161
0.07
3
Cuquío
161
0.07
8
Magdalena
159
0.07
16
Atoyac
159
0.07
3
Mazamitla
158
0.07
8
San Julián
156
0.07
11
Zapotlán del Rey
142
0.07
10
San Diego de Alejandría
140
0.06
4
Concepción de Buenos Aires
134
0.06
2
Tenamaxtlán
133
0.06
1
Tecalitlán
122
0.06
8
Tizapán el Alto
117
0.05
16
Unión de Tula
108
0.05
11
Jesús María
107
0.05
11
Mezquitic
103
0.05
8
Totatiche
99
0.05
5
San Gabriel
97
0.04
5
Teocuitatlán de Corona
97
0.04
5
Huejúcar
97
0.04
5
Tonaya
95
0.04
0
Talpa de Allende
93
0.04
4
Valle de Guadalupe
86
0.04
6
Tomatlán
86
0.04
10
Tapalpa
85
0.04
3
La Manzanilla de la Paz
85
0.04
4
Etzatlán
85
0.04
10
Amacueca
85
0.04
1
Huejuquilla el Alto
77
0.04
2
Ayutla
77
0.04
7
Chimaltitán
76
0.04
2
Atemajac de Brizuela
76
0.04
1
Tecolotlán
70
0.03
3
San Juanito de Escobedo
70
0.03
13
Tuxcacuesco
62
0.03
0
Teuchitlán
60
0.03
10
Cuautitlán de García Barragán
60
0.03
4
Bolaños
58
0.03
3
Valle de Juárez
57
0.03
1
Tolimán
55
0.03
5
Quitupan
55
0.03
1
Cabo Corrientes
55
0.03
4
San Ignacio Cerro Gordo
54
0.02
3
Villa Purificación
53
0.02
5
Tuxcueca
52
0.02
3
Pihuamo
52
0.02
3
Zapotitlán de Vadillo
51
0.02
1
El Limón
50
0.02
3
Atengo
47
0.02
2
Mexticacán
46
0.02
1
Santa María de los Ángeles
42
0.02
2
San Marcos
36
0.02
5
Tonila
35
0.02
1
Techaluta de Montenegro
34
0.02
3
San Cristóbal de la Barranca
33
0.02
1
Hostotipaquillo
32
0.01
2
Jilotlán de los Dolores
31
0.01
0
Juchitlán
30
0.01
2
Mixtlán
29
0.01
3
Guachinango
29
0.01
2
Chiquilistlán
29
0.01
2
San Sebastián del Oeste
28
0.01
4
San Martín de Bolaños
28
0.01
0
Atenguillo
27
0.01
3
Cuautla
23
0.01
2
Cañadas de Obregón
22
0.01
1
Ejutla
10
0.00
0
Santa María del Oro
5
0.00
1
Se ignora
6686
3.09
0
Otros Estados
1825
0.84
169
Total
216515
100.00
9921
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de febrero de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos
Febrero 18
Acumulados**
Casos confirmados***
754
216,515
Casos descartados
2,568
400,616
Casos sospechosos***
N/A
21,891
Defunciones***
76
9,921***
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Número de emergencia
Denuncia escolar