Pronunciado por: 
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado de Jalisco.
Fecha: 
Miércoles, Octubre 10, 2018

Muchas gracias. Primero, agradecer la oportunidad de que esté aquí Alfredo Elizondo, quien es el Coordinador de este Programa de Gestión Social y Cooperación, a David Pérez Rulfo también, quien nos hace este análisis para ser mejores como sociedad, a los medios de comunicación, a quienes nos acompañan.

Decirles que una de las prioridades de nuestro Gobierno al inicio de esta administración fue eliminar cualquier tipo de explotación hacia la pobreza a través de la imagen de la propia figura del Ejecutivo, eliminar por completo la opacidad y la corrupción que existía en todos los programas sociales, llevándolos más adeptos en temas electorales de corto plazo, que un tema de restitución de derechos, de impulso a las capacidades o dotar de capacidades a la gente que había nacido en la marginalidad para evitar que siguieran en la marginalidad, dependiendo a veces de programas paternalistas, de programas populistas y de cada trienio, de cada sexenio.

Y en este caso me siento muy contento de haber contado con la colaboración de compañeras, de compañeros, en un equipo que en materia de política social, hoy podemos decir que pusimos nuestros ladrillos para construir un sistema más justo, más igualitario, nuestra aportación para poder decir que estamos reduciendo la brecha de desigualdad.

Efectivamente, yo reconozco en mi equipo esta labor profesional que se hizo en la Secretaría de Planeación, la Subsecretaría, Caro, a todo el equipo, muchas gracias; a la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, ,Daviel, un gran trabajo que se ha venido haciendo, todos los equipos como Vamos Juntos, todos los temas que hemos realizado de contacto comunitario donde la gente prioriza sus necesidades de acuerdo a la realidad del presupuesto que se tienen, y después audita, vigila, la construcción en desarrollo de las obras que son para su beneficio, Chava, eres consciente de eso. Por supuesto al DIF, que hoy operó como una secretaría también articuladora de política social, Lorena, Lizana y a todo el equipo.

Y que la visión de nosotros fue poner al centro a las personas, que la filosofía fue una filosofía de bienestar, bienestar no sólo subjetivo, sino objetivo. Y que, hoy, estos resultados lo que nos dicen es que avanzamos.

No podemos congratularnos absolutamente de nada mientras siga existiendo pobreza, pero como lo decía hace un momento en una reunión, cada administración debe de subir un peldaño, un escalón o varios, cada administración debe de poner los ladrillos que construyan un piso más sólido, más igualitario para el desarrollo de todas las personas como individuos, y eso lo hemos logrado en muchos aspectos.

Entonces, decir que no se cumplió, decir que no se avanzó, decir que seguimos en pobreza, bueno, pues es una realidad que vivimos por el rezago histórico a nivel nacional. Pero el ser objetivos y decir estamos avanzando en Jalisco o estamos avanzando más rápido que otros estados igual que nosotros, sí es un logro, sí es un logro que radica en la visión y en la sensibilidad de quienes dirigen las políticas públicas, de quienes definen los programas.

Aquí Guillermo es garante de que en transparencia hemos sido número uno en prácticamente o casi todo, salvo en reuniones que nos ha faltado como el tema de educación, que ahorita tenemos que aclarar algo, de una nueva nómina federal que está en el estado y bueno, eso lo suman doble, pero eso lo vamos a aclarar con otra institución. Pero es a través de la claridad y el debate público, abierto y directo, nunca nos escondimos, siempre dimos la cara porque teníamos estos instrumentos de planeación, trazabilidad y evaluación.

Si queremos mejorar, debemos de saber en dónde estamos y también seguir aspirando a ser mejores. Aceptar la crítica para tomar mejores decisiones, reorientar decisiones, fue parte de una política social sensible a nuestra realidad, de una política transparente donde hoy nuestros programas de beneficiarios son transparentes. Hoy no hay otro indicador, otro interés más del que le llegue el apoyo, dotándolo de capacidades para que salga adelante y mejore sus ingresos por él mismo y no sólo por el gobierno a quien realmente lo necesita. Democratizamos los programas completamente que llegan de norte a sur, este a oeste que están en toda la zona periferia, donde más se necesita y no donde queremos orientarlo.

El haber focalizado los programas sociales, con indicadores claros donde incidía la mayor pobreza o la pobreza extrema, la pobreza alimentaria, hoy es un éxito. Haber articulado los programas federales, estatales y en su mayoría, con muchos municipios que entendimos la realidad, sentados con la sociedad civil siempre pujante, que promueve la transparencia, que promueva la igualdad y haberlos integrado en la toma de decisiones es un éxito para nosotros.

El tener un gobierno horizontal que escuchara y que juntos tomáramos decisiones, así como escucháramos las aportaciones, propuestas, exigencias, reclamos o planteamientos que se dieran, pues año con año nos hacía ser mejores.

Y hoy, decir que hemos reducido la pobreza es para mí lo que más me llena de satisfacción, tal vez no como quisiéramos, reconocer que falta mucho por hacer, pero sí ver ya cientos de miles de personas que lograron mejorar su ingreso o que salieron de la pobreza o de la mínima línea de bienestar que se requiere, eso para mí ya es de gran satisfacción. Y creo que eso nos debe de llenar de orgullo, de decir avanzamos, lo estamos haciendo lo mejor posible, ser número uno, bueno, pues es significativo porque te da un referente.

Pero lo que se decía es cómo vamos a llegar a que ya no haya pobreza en Jalisco, cómo vamos a trabajar y a seguir impulsando una política social donde los próximos diez o quince años ya no haya pobreza extrema en Jalisco. Eso es lo que realmente nos debe de seguir moviendo desde el espacio en el que estemos. Entonces,  primero, reconocer efectivamente a esta institución, impulsada y empoderada  por la Sociedad Civil, que hoy es una realidad, Alfredo, a todo el equipo también, mi reconocimiento porque es una cuestión muy profesional  que va sobre indicadores, y que nos ayuda a ser mejores para las etapas de planeación y evaluación en los próximos años.

Entonces, creo que en lo que nos resta ya de 55 días de administración, decir que seguiremos al frente, dando la cara, no nos vamos a cansar hasta el último día, muchas administraciones a  estas alturas ya tiraron la toalla, ya a  estas alturas ya no dan la cara, inclusive; nosotros, sea lo que sea, seguimos disfrutando de los avances y también seguiremos afrontando de nuestros problemas, para hasta el último día afrontarlos y darles solución.

Y ser referente a nivel nacional pues implica que somos un estado que escucha a su sociedad, porque los logros que tiene un gobierno es gracias a su sociedad, gracias a las organizaciones e instituciones ciudadanas que están en la mesa junto con nosotros tomando decisiones y, sobre todo estos programas, que organismos independientes, autónomos, como GESOC, pues nos vengan a decir cómo vamos y qué hay que hacer para mejorar.

Muchas gracias y felicidades a ustedes, que son quienes también se lo merecen, que son los que cargan con todo este trabajo en equipo de gobierno.

Muchas gracias.