Pronunciado por: 
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado de Jalisco.
Fecha: 
Jueves, Septiembre 20, 2018

Compañeras, compañeros, el día de hoy me dirijo a este Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Recorrimos todas las áreas para conocer a profundidad y de viva voz de los funcionarios, de nuestros directores, de nuestros peritos, coordinadores, administrativos, soporte técnico, de todo el equipo de Ciencias Forenses, cuál es la situación que guarda el mismo.

Definitivamente esto nos sensibiliza mucho más ante una realidad que, como lo señalan, nos ha superado, la ola de violencia en todo el país y no es Jalisco la excepción. Estos episodios dolorosos para Jalisco y su gente, debemos de atenderlos con una gran sensibilidad, responsabilidad, y sobre todo, sin tolerar cualquier tipo de indolencia por parte de la vida cotidiana de nuestros funcionarios.

Si bien, ha quedado demostrado que en muchas partes, como aquí, ha rebasado la capacidad institucional esta ola de violencia. Por ello, el día de hoy estoy en contacto con nuestros directores porque quiero que sepan que de propia voz van a tener todo el respaldo y todo le apoyo, que no sean los argumentos, que no sean los pretextos sin fundamento los que inhiban el acceso a la justicia, los que eviten el trato digno a cualquier cuerpo no identificado.

Conociendo las necesidades para hacerle frente a estos desafíos y a  los nuevos procedimientos que obliga la ley, estoy cierto que habremos de cuidar la imagen del liderazgo que siempre ha mantenido este Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Por eso mismo he instruido para comenzar una restructuración en todo lo que es el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, con todo el apoyo y que no sea el pretexto de lo económico, porque hay una gran capacidad en nuestro personal, hay talento, hay oficio y profesionalismo, y eso lo vamos a respaldar.

De la misma manera, a partir del día de mañana, he instruido para que se empiece la construcción de una cámara frigorífica y un espacio para cadáveres en descomposición, que tendrá una gran capacidad, por encima de los 300 cuerpos para rebatir y que no se vuelva a repetir este lamentable hecho.

Con esto se va a abatir el rezago para la disposición de las víctimas de sucesos violentos no identificados, siguiendo puntualmente los protocolos conducentes con dignidad y pleno respeto a sus derechos.

Además he girado instrucciones para apresurar las gestiones con los municipios metropolitanos, que nos permitan contar con un espacio digno, pero por lo pronto, con los que se encuentren que son viables, que de acuerdo al término de salud, si son los lugares indicados se empezará con la inhumación y el procedimiento pertinente.

He solicitado se traslade a la brevedad una unidad, una agencia completa del Ministerio Público a este Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. He solicitado se traslade una unidad del Comisionado de Búsqueda para que esté directamente atendiendo desde el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses  a los familiares que tienen en su desesperación un familiar, un ser querido, una víctima desaparecida.

Además de la restructuración que se inició de inmediato después de las pláticas con cada una de las áreas, para efectos de corto plazo para resolver este grave rezago o problema, se llevará a cabo un procedimiento en la totalidad, en la trazabilidad identificando cuerpo por cuerpo, con sus dictámenes genéticos, con su inhumación.

Y estaremos convocando a una comisión de inhumación, donde hemos pedido nos acompañe la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por supuesto que estaremos involucrando a quienes desde hace dos años vienen colaborando y participando por parte de los colectivos y familiares en este Instituto de Ciencias Forenses.

He dado la instrucción para que se contraten 18 peritos especialistas en materia forense, 10 de ellos, médicos legistas y ocho más por sectores.

Éstas son las acciones inmediatas, pero también quiero anunciar que ya estamos tomando otras medidas para el cumplimiento con base en estándares internacionales de la obligación del Estado para garantizar el derecho a la verdad que tiene los familiares de personas fallecidas y toda la sociedad.

Seguiremos perfeccionando la Comisión Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de tal forma que se agilice la localización, recuperación, identificación y destino final de los restos.

Al Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, le he instruido siga con el acompañamiento integral a los familiares de personas desaparecidas y no localizadas del estado, que incluya brindarles la atención médica y psicológica correspondiente. 

También nos reuniremos el día de mañana el Secretario General de Gobierno con el Director del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda para dar a conocer los avances de esta investigación.

En los próximos días, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que la sociedad exige y vamos a atender, se entregará un informe a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco que contendrá toda la información sobre las carpetas de investigación y datos de los cuerpos.

Lo he dicho y lo reitero, esteremos de tiempo completo  atendiendo todos y cada uno de los problemas y rezagos, y no toleraremos la indolencia y la ineptitud de ninguno de nuestros funcionarios.

Lo importante en este momento es el trato digno, la trazabilidad, la identificación y la inhumación de acuerdo al procedimiento del protocolo, evitar el rezago, que contemos con infraestructura necesaria y que lleguen los cuerpos determinados a los lugares adecuados como lo exige la ley, cuidando todos y cada uno de los protocolos.

Por ello les exijo a todos nuestros funcionarios seguir trabajando con diligencia, con responsabilidad y con una gran sensibilidad para atender esto, que es un problema, y sobre todo, para garantizar el derecho a la verdad de los familiares de las personas desaparecidas o no localizadas.

Entendemos el sufrimiento que pasan estas familias en ausencia de lo que esto genera, decirles que se ha revisado la custodia, el seguimiento de los cuerpos, todos se encuentran debidamente organizados, se seguirá dando el trato digno.

He pedido reforzar estas áreas para que a la brevedad iniciemos con el proceso de inhumación con todos los elementos conducentes que establece el protocolo.

Muchas gracias a todas y a todos ustedes.