Pronunciado por: 
Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz
Fecha: 
Martes, Febrero 4, 2014

 
 
Quiero agradecer enormemente la presencia de todas y de todos ustedes Agradecerle por supuesto a Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, representante del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; muchas gracias por su presencia.
 
Sé que hoy todo el gabinete está reunido en el estado vecino de Michoacán, pero Jalisco también es importante. Muchas gracias por su presencia.
 
Agradecer la representación de los poderes, al diputado Héctor Pizano Ramos, presidente del Congreso del Estado, así como a Luis Carlos Vega Pámanes, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Por supuesto, agradezco la presencia de mi familia, de mi esposa Lorena, de mi hija Giovanna.
 
Quiero agradecer la presencia de César Camacho, presidente del Partido Revolucionario Institucional, e Ivonne Ortega, que el día de hoy nos acompañan; muchas gracias por su muestra de solidaridad y apoyo.
 
Por supuesto quiero destacar y agradecer a todos mis amigos y compañeros gobernadores que han viajado desde sus distintos estados para acompañarme en este evento tan importante de rendición de cuentas.
 
Agradezco, por supuesto, a mi amigo Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado de Aguascalientes, muchas gracias Carlos; a mi amigo Manuel Velasco, gobernador  constitucional del estado de Chiapas, Manuel muchas gracias.
 
A  César Duarte, quien tuvo que viajar  también desde Chihuahua, muchas gracias César;  a Francisco Olvera, gobernador constitucional del estado de Hidalgo, muchas gracias también por tu presencia. A mi vecino y hermano Roberto Sandoval, gobernador de Nayarit, muchas gracias por acompañarme.
 
A Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, también muy solidario, gracias por tu presencia Rafa; a Roberto Borge, gobernador constitucional de Quintana Roo, muchas gracias Beto también por acompañarnos, como siempre, y ser solidario.
 
A mi amigo Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador  constitucional del estado de Nuevo León, muchas gracias por tu presencia Rodrigo, que nos fortalece. A Fernando Toranzo Fernández, gobernador constitucional del estado de San Luis Potosí, muchas gracias, gracias por tu presencia.
 
Le agradezco a Rolando Zapata, gobernador constitucional de Yucatán, por su presencia, muchas gracias; a mi amigo Mariano González también, de Tlaxcala, muchas gracias Mariano por tu presencia; a Miguel Alonso, gobernador vecino también del estado de Zacatecas, muchas gracias por ser solidario Miguel.
 
A los representantes de los gobiernos de Campeche, de Guanajuato, muchas gracias por su presencia.
 
Por supuesto quiero destacar la presencia de quienes en su momento dejaron lo mejor de sí para la construcción de este Jalisco. Quiero agradecer la presencia de Flavio Romero de Velasco, ex gobernador constitucional de Jalisco; de don Guillermo Cosío Vidaurri; de Carlos Rivera Aceves; de Alberto Cárdenas Jiménez; de Francisco Ramírez Acuña; Gerardo Octavio Solís. Muchas gracias señores ex gobernadores.
 
Por supuesto es importante destacar la invaluable presencia de nuestros senadores, muchas gracias por su presencia y su representación; de nuestros diputados federales, muchas gracias por representar los intereses de Jalisco en la máxima tribuna del país.
 
A los diputados locales de todas las fuerzas políticas, muchas gracias por ir juntos de la mano por la transformación de Jalisco y por su invaluable presencia.
 
A todos los magistrados miembros del Poder Judicial, muchas gracias por su importante labor y sobre todo siempre por estar trabajando unidos en ese respeto de división de poderes por nuestro estado de Jalisco y por día a día mejorar la impartición de justicia. Gracias a todos los magistrados que nos acompañan el día de hoy.
 
A mis amigos y amigas presidentes municipales que nos acompañan de todos los municipios del estado muchas gracias por su apoyo, solidaridad y por su trabajo encomiable.
 
Agradezco por supuesto a los líderes, a los medios de comunicación que el día de hoy nos acompañan, a nuestros empresarios y representantes de las distintas cámaras que trabajando de la mano habremos de seguir impulsando el desarrollo económico de Jalisco. Mi reconocimiento a nuestros empresarios y a nuestros trabajadores a través de sus líderes sindicales. Muchas gracias por acompañarnos.
 
Señores rectores de las distintas universidades y casas de estudio, sean ustedes bienvenidos y con ello un saludo a todos sus académicos y a todos sus profesores, como a su comunidad universitaria. Gracias por ser solidarios también.
 
Por supuesto destaco la presencia y que nutre la democracia y la pluralidad de nuestro estado a todos los presidentes de los partidos políticos del estado. Muchas gracias a Miguel Monraz, presidente del Partido Acción Nacional; a Hugo Contreras, presidente del Partido Revolucionario Institucional. Muchas gracias a Juan Carlos, presidente del PRD. Gracias a Hugo, presidente de Movimiento Ciudadano. Gracias a Enrique Aubry, presidente del Partido Verde Ecologista, y a los demás líderes de las diferentes fuerzas políticas.
 
Jalisco avanza rumbo a su nueva historia. Hoy podemos asegurar que nuestro estado está mejor que hace un año y que camina con pasos firmes hacia el futuro que  todos anhelamos.
 
Llegamos al Gobierno del Estado decididos a transformar los deseos en realidad, las ideas en hechos y los sueños en acciones para la felicidad de los jaliscienses.
 
Hoy, gracias a la colaboración y el trabajo de todos ustedes, podemos asegurar que tenemos cimientos sólidos, cimientos fuertes para el progreso de Jalisco. Hemos reformado la casa para instalar en ella el bienestar.
 
Con la visión transformadora que nos motivó desde un principio, teníamos claro que había que mover una maquinaria oxidada, teníamos que empujar e impulsar los vagones que estaban abandonados, que durante algunos años impidieron que el tren de desarrollo avanzara en Jalisco.
 
Sabíamos que se requería mucha voluntad y consenso para sentar estas bases y hacer que realmente sucedieran las cosas.
 
Afortunadamente nuestro estado cuenta con gente comprometida y perseverante.
 
Han sido muchos los que hicieron suya esta lucha para llevar a Jalisco a otro nivel, desde los grandes tomadores de decisiones, como el Poder Legislativo, como el Poder Judicial, hasta miles de servidores públicos de todo el estado: policías, maestros, bomberos, doctores, secretarias, enfermeras.
 
Porque no hay puesto pequeño ni oficina insignificante para este gran reto donde todos somos aliados por Jalisco.
 
En muchos casos los retos son muy grandes y es justo reconocer que los resultados aún no son completamente satisfactorios. Nos falta abatir algunos delitos que tanto laceran a nuestra comunidad; tenemos rezagos en la infraestructura de salud y muchos compromisos que cumplir con la gente de campo. Sé que necesitamos crear más y mejores empleos.
 
Unidos estamos haciendo el cambio,  lo cual nos exige enfrentar desafíos con una nueva mirada, con un enfoque que ya no es el del gobierno, sino el de gobernanza. Todos somos corresponsables de nuestro bienestar.
 
Para conseguir esto hay que hacer que las cosas sucedan de manera distinta, con honestidad, transparencia y de frente a la sociedad.
 
Con las audiencias ciudadanas, cualquier persona puede llegar a la oficina del gobernador y plantearle sus problemas.
 
En este momento vengo de un ejercicio democrático inédito de rendición de cuentas en el que distintos actores de la sociedad civil hicieron cuestionamientos abiertos a la labor de nuestro gobierno. Bienvenida la participación de todos los jaliscienses, que no sólo es importante, sino indispensable.
 
Este mensaje intentará resumir el trabajo realizado por miles de jaliscienses, el cual se ve reflejado con mayor amplitud y fidelidad en el documento que fue entregado el pasado 1 de febrero y que todos ustedes pueden consultar en Internet.
 
Por este motivo, me centraré en seis temas que son prioritarios para el crecimiento de Jalisco y que inciden directamente sobre las bases del bienestar, con lo cual hemos impulsado esta transformación.
 
Primero hablaré de las reformas administrativas.
 
Lo más sencillo para un gobernante sería cimentar su gobierno en los intereses ya instalados y administrar las inercias, pero elegimos el camino difícil: el de hacer cambios de fondo para obtener  resultados de fondo.
 
No venimos por la popularidad ni las encuestas. Las decisiones que transforman no siempre son las más populares, son sus efectos posteriores los que habrán de validarlas.
 
Hacía falta determinación para hacer los cambios necesarios y reactivar los temas claves del estado. No me refiero a cambios cosméticos, sino a verdaderas reformas. Por eso, nuestro gobierno no dudó desde el primer momento que empezamos a trabajar para impulsar las mismas.
 
Durante el primer año, el Congreso del Estado aprobó 23 de las 34 iniciativas que se enviaron desde el Poder Ejecutivo, las cuales eran fundamentales para poner a Jalisco en la ruta hacia el bienestar.
 
Por ello, mi aprecio y reconocimiento a los legisladores y a las legisladoras estatales, que le dieron un voto de confianza a la transformación que juntos estaremos impulsando.
 
Quiero decirles que el primer reto era interno, porque el buen juez por su casa empieza. Requeríamos una estructura de gobierno que respondiera a las necesidades y a la complejidad de un estado como Jalisco.
 
Por eso, presentamos la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con la que fusionamos dependencias que duplicaban labores y creamos otras más pertinentes. Rediseñamos el gobierno desde sus entrañas para así poder ser más eficientes.
 
Ya con la reestructura gubernamental que necesitábamos para trabajar, era necesario limpiar las finanzas.
 
Una de las primeras acciones que tomamos fue implementar 10 medidas de austeridad. Y éstas nos generaron un ahorro de alrededor de 100 millones de pesos.
 
Cambiamos los autos de lujo, celulares, seguros, viáticos y viajes al extranjero, gasolina, para orientarlos en el apoyo a más de un millón y medio de niños jaliscienses.
 
Con estas medidas, además de los ahorros, el mensaje fue a todos nuestros funcionarios: venimos a servir, no a servirnos.
 
Por ello es que hoy seguimos impulsando una política de austeridad. Recibimos una deuda en pasivos de corto plazo de seis mil 720 millones de pesos. En los primeros nueve meses de esta administración, esa deuda se redujo en 45 por ciento. Al 31 de diciembre, teniendo un saldo de tres mil 686 millones de pesos.
 
El incumplimiento en el pago de un crédito quirografario nos costó los primeros meses de 2013 90 millones de pesos.
 
Pero con la estrategia financiera que implementamos desde nuestros primeros días logramos recuperar, en un lapso sin precedentes, 14 niveles de la calificación crediticia. Hoy Jalisco está de nuevo por encima del grado de inversión.
 
Con esta recalificación ahorramos a las finanzas del estado 192 millones de pesos. De no haber actuado, el costo extraordinario de los intereses habría sido de mil 836 millones de pesos.
 
Para este año, nos propusimos seguir avanzando con medidas de austeridad y orden.
 
Las correcciones que hicimos para diseñar el presupuesto 2014 son de gran impacto para las finanzas estatales. Porque acabamos con una simulación financiera y frenamos la inercia de un endeudamiento creciente.
 
Anteriormente se proyectaban recursos que al final no llegaban y terminaban en deuda.
 
Lo que estamos haciendo para resolver esta situación es ejercer un presupuesto para este 2014 con responsabilidad administrativa.
 
Destinamos mil 876 millones de pesos para corregir ficciones presupuestales y así reducir la brecha de los ingresos contra los egresos en pesos reales.
 
No aumentamos el presupuesto para gastos de operación en el 80 por ciento de las dependencias gubernamentales y esto nos llevó a generar ahorros por 650 millones de pesos.
 
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología la construimos sin crear una sola nueva plaza. Esta dependencia con nueva burocracia nos hubiera impactado en un costo de 80 millones de pesos anuales.
 
Por eso les digo que las finanzas de Jalisco avanzan rumbo a su nueva historia.
 
El segundo tema que quiero abordar es de la movilidad, pues tenía fuertes rezagos.
 
Hace dos décadas, la Zona Metropolitana de Guadalajara caminaba hacia un modelo sustentable de transporte público, con dos líneas del Tren Ligero, con una red de trolebuses, pero nos quedamos estancados.
 
Hoy Jalisco es el tercer estado a nivel nacional con más vehículos, casi tres millones de ellos. Solamente estamos después del Distrito Federal de vehículos por habitantes.
 
Desde que era presidente municipal, tenía clara esta problemática y, a pesar de las presiones políticas, me opuse a una solución parcial, como era que el Macrobús pasara por avenida Alcalde.
 
Porque en todo momento he tenido la firme convicción de que los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara merecen un transporte de primer mundo.
 
Y gracias al invaluable apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto obtuvimos la mayor cantidad de recursos que se ha destinado para un solo proyecto en la historia del Jalisco.
 
La Línea 3 del Tren Eléctrico, que estaremos iniciando su construcción en los próximos meses.
 
De esta forma, cambiamos un proyecto de 952 millones de pesos por un proyecto moderno de más de 17 mil millones de pesos, como es esta Línea 3 del Tren Ligero.
 
Con esta nueva línea, se beneficiará a 230 mil pasajeros diariamente, lo cual equivale a la población total de la Universidad de Guadalajara.
 
Estamos remontando décadas de olvido.
 
Ya iniciamos con la construcción de la ampliación de la Línea 1 del Tren Eléctrico, que en 20 años no había crecido ni un centímetro. Podremos dar servicio a más de 28 mil pasajeros adicionales diarios.
 
También, con una inversión de 65 millones de pesos, vamos a modernizar la red de trolebuses, porque es un sistema de cero emisiones, eficiente y que al día de hoy trabaja con números negros.
 
Para impulsar la movilidad teníamos que abordar  también los medios alternativos. Gracias a la visión y a la voluntad de los presidentes municipales de la zona metropolitana y del Gobierno del Estado se destinó el 30 por ciento del Fondo Metropolitano a obras para el transporte no motorizado. Es histórico haber invertido en obras del transporte no motorizado.
 
Ya iniciamos, porque se licitó el sistema de bicicletas públicas más moderno y eficiente que habrá de estar instalado en el país, el cual contará con 116 estaciones y más de mil 160 bicis para Guadalajara y Zapopan en su primera etapa. Su instalación inicia el próximo mes de mayo.
 
Estamos hablando del mismo sistema que actualmente utilizan ciudades como Nueva York, Chicago, Londres y Montreal.
 
De la mano de este proyecto, estaremos impulsando las Zonas 30 en los centros históricos de la zona metropolitana, lo que permitirá trasladarse con mayor seguridad tanto al ciclista como al peatón.
 
Después de más de 20 años sin cambios sustantivos, creamos una nueva Ley de Movilidad que por fin pondrá orden a la red de camiones urbanos y hará valer los derechos de los peatones.
 
En lo que va de 2014, algunos chóferes del transporte público provocaron la muerte de ocho personas. Anteriormente nunca pasaba de acuerdos incumplidos esta ley.
 
Nosotros estamos respondiendo con firmeza, porque por primera vez se están revocando concesiones a quienes no cumplen con la norma, a quienes no entienden que la seguridad y la vida de los jaliscienses es lo más importante y la prioridad que tenemos que proteger.
 
Esta reforma permite pasar del modelo hombre-camión al de ruta-empresa, esta misma sentará las bases para el ordenamiento del transporte urbano.
 
Este nuevo modelo puede garantizar la seguridad de los usuarios y de los peatones, porque para tener horarios preestablecidos, un sistema de prepago, un sueldo fijo para conductores, unidades de calidad, teníamos que dar este primer paso que era el marco normativo para impulsar el nuevo proyecto de reordenamiento.
 
La movilidad en Jalisco, quiero decirles, avanza rumbo a su nueva historia.
 
Quiero reiterarles que la vida de los jaliscienses es lo más valioso. Por eso también pusimos en marcha el operativo Salvando Vidas, con módulos itinerantes de alcoholimetría.
 
Quiero decirles que las 100 agentes fueron especialmente capacitadas para este fin y son un ejemplo de honestidad y compromiso que debe ser característica indispensable en la filosofía de este gobierno.
 
Nos sentimos de verdad muy orgullosos de su desempeño. Felicidades. Esperamos que sigan así, incorruptibles y comprometidas con la sociedad jalisciense.
 
Pero gracias a su labor logramos reducir en 20 por ciento el número de siniestros y en 22 por ciento el número de muertes; evitamos que la tragedia llegara a muchas familias jaliscienses.
 
Pero el gran éxito de este programa Salvando vidas, sin duda, se lo debemos a todos ustedes, a los ciudadanos, ya que, desde el arranque en noviembre, los conductores asumieron con responsabilidad esta medida y evitar mezclar el volante con el alcohol.
 
Hemos tenido menos detenciones de las que habíamos previsto porque se ha tomado conciencia del riesgo que representa conducir bajo los efectos del alcohol.
 
Por eso quiero reconocer y felicitar a los ciudadanos por esta nueva forma de actuar y de juntos hacer ciudadanía.
 
El  tercer tema del que voy hablar es un tema delicado, es un tema que nos estamos concentrando de manera transversal con todos los secretarios del gabinete y que tiene que ver con el tema de la seguridad pública.
 
Esta administración inició con un suceso muy difícil: el homicidio del ex secretario de Turismo, Jesús Gallegos.
 
Este lamentable hecho confirmó la delicada situación que enfrentamos, por eso, no dudamos en implementar estrategias contundentes para hacer frente a la delincuencia.
 
Hoy, los autores materiales del homicidio están tras las rejas.
 
Jalisco está inmerso en un escenario nacional complicado. Hay que hacer lo que nos toca: establecer una gran coordinación con todos los niveles de gobierno para luchar juntos contra la delincuencia.
 
Ante la presencia de grupos delictivos, se requieren instituciones fuertes y en Jalisco ya dimos el primer gran paso.
 
Creamos la Fiscalía General del Estado para integrar los esfuerzos de prevención, investigación y procuración de justicia que antes se dispersaban en distintas dependencias.
 
Con determinación, estamos impulsando la reforma integral para retomar el rumbo de la seguridad en Jalisco.
 
Desde que la Fiscalía inició sus operaciones, se han desarticulado más de 100 bandas dedicadas al robo de casa habitación, negocios, vehículos y bancos, además de secuestros, secuestradores y extorsionadores.
 
Incrementamos las detenciones, pero también recuperamos más de 40 mil piezas de automóviles robadas e implementamos un programa para devolvérselas a sus dueños, algo único en el país.
 
Con este mismo concepto de unidad y coordinación, logramos lo que en años anteriores no se había podido concretar: conjuntar la visión y las corporaciones policiales bajo un mismo mando.
 
Por eso, quiero reconocer que a través de un gran esfuerzo, dejando a un lado la visión partidista, todos unidos impulsamos la creación de la Fuerza Única Jalisco, misma que ya está en funcionamiento y dando resultados en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
 
Gracias por su visión a todos los alcaldes y por esta lucha coordinada con la que saldremos adelante.
 
Es momento de establecer estrategias que vayan conjuntas con la cultura, el deporte y la atención a nuestros niños y a nuestros jóvenes. Ha llegado la hora de invertir más en la prevención, que solamente en la estrategia policial.
 
Por ello, desde diciembre que funcionó la Fuerza Única Jalisco tenemos resultados, encontramos células evitando que fuera a permear el crimen organizado del estado vecino de Michoacán a Jalisco, encontrando células y, de la misma manera, evitando que células del crimen organizado de Jalisco sigan yendo hacia Michoacán.
 
Hoy la Fuerza Única está al 100 por ciento en sus exámenes de control y confianza. Hoy la Fuerza Única de Jalisco en la zona metropolitana, en su presupuesto, es la mejor pagada del país y en el transcurso de este año la Fuerza Única trabajará en todo el estado con capacitación, especialización y sobre todo dotándolos de todas las herramientas acompañadas de una fuerte política social.
 
Quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes porque vamos avanzando en el tema del Poder Judicial. Quiero reconocer a todos los magistrados y sobre todo un poder que ha sido solidario, un poder que en este respeto irrestricto de la división de poderes hemos podido avanzar hacia las reformas en donde vamos tarde, en el nuevo sistema acusatorio penal y en los juicios orales. Por eso juntos habremos de encontrar en este año la inversión, el presupuesto, la capacitación y las reformas adecuadas para que a la brevedad podamos estar en sintonía con todos los estados que van muy avanzados en la procuración e impartición de justicia.
 
Quiero agradecer y reconocer también al Ejército Mexicano y a las Fuerzas Armadas por su invaluable compromiso y por los resultados que están dando en Jalisco. Muchas gracias por su solidaridad y por todo su apoyo.
 
Los agentes del Ministerio Público deben trabajar con una política de cero impunidad. Quien no lo entienda así, no tiene cabida en este gobierno.
 
Por eso instruyo en este momento al fiscal general del Estado a que supervise de manera estricta a todos los ministerios públicos. Y que capacite a 100 jóvenes para que estén listos para sustituir a todo aquel ministerio público que no entienda que la nueva filosofía de este gobierno es no tolerar la corrupción y no tolerar la impunidad.
 
Como ustedes saben, no sólo los delitos ponen en riesgo nuestra seguridad. En 2013, los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel pusieron a prueba nuestro sistema de protección civil. Gracias a una pronta y eficaz reacción pudimos evitar la pérdida de más vidas humanas.
 
Pasaré al cuarto tema, que es el abastecimiento y la calidad del agua.
 
Garantizar el suministro de agua para todos los jaliscienses supone retos económicos, tecnológicos, sociales y jurídicos. No bastaba con construir algunas plantas y gestionar recursos, había que transformar la legislación para avanzar en los grandes proyectos de infraestructura hidráulica que nos exige el estado.
 
Con el apoyo del Congreso, reformamos la ley del agua para que el estado de Jalisco y sus municipios pudieran generar modificaciones indispensables para incrementar el abasto y el aprovechamiento de forma sustentable y así seguir impulsando el saneamiento de la misma.
 
Retomamos una solución que estuvo paralizada por más de 22 años: el aprovechamiento del Río Verde.
 
Así, con el propósito de tener una fuente de abastecimiento alterna al Lago de Chapala, iniciamos la construcción de la presa derivadora y obra de toma a El Purgatorio con una inversión de 660 millones de pesos.
 
Jalisco no podía darse el lujo de seguir desaprovechando este volumen de aguas. Fíjense ustedes, en los 22 años que el sistema Guadalajara-La Zurda-Calderón no se concluyó, se desperdiciaron tres mil 700 millones de metros cúbicos, es decir, más de lo que hoy tiene nuestro Lago de Chapala.
 
Pero de nada van a servir las presas en un futuro si no le apostamos a un cambio de paradigma, si no saneamos y reutilizamos el agua.
 
Por eso, avanzamos en la construcción de la planta de tratamiento de Agua Prieta, la cual inauguraremos en los próximos meses. Será la tercera más grande de América Latina y junto con la planta de El Ahogado podremos sanear el 85 por ciento de las aguas residuales de la zona metropolitana.
 
Los jaliscienses merecemos vivir en un ambiente sustentable.
 
Por eso hemos trasladado las atribuciones de planeación urbana a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, es decir, le quitamos el territorio a la obra pública y se lo entregamos al medio ambiente.
 
Este año, se decretó al polígono de Cerro Viejo como área natural protegida y se creó el organismo público descentralizado que se encargará del cuidado y la preservación del Bosque de La Primavera, con un presupuesto inédito. El reclamo que se había postergado durante décadas hoy es una realidad.
 
Jalisco acaba de convertirse en el estado con mayor aprovechamiento  de energía renovable, cumpliendo con las disposiciones de la ley de cambio climático.
 
El Gobierno del Estado, junto con otros 10 municipios y 12 organismos públicos descentralizados como el SIAPA y SITEUR, firmó un convenio con una empresa privada para proveer de energía eólica a más bajo precio, lo cual implica una reducción tanto en las emisiones contaminantes como del gasto corriente.
 
El quinto tema es la política social.
 
El bienestar, entendido como un conjunto de condiciones para que cada jalisciense construya su propia historia de éxito y sea feliz, es el eje de nuestro gobierno, desde el cual conceptualizamos y rediseñamos un política orientada hacia el bienestar y esto conduce todas nuestras acciones.
 
Este año sentamos las bases de una transformación para la política social que vaya orientada más hacia sustentar los derechos sociales de las personas.
 
Creamos programas que atienden las necesidades de la gente, mejorando su economía familiar, como el de mujeres jefas de familia y emprendedoras.
 
A través de nuestro programa Transporte Gratuito para Estudiantes, con el que se ha beneficiado a 82 mil estudiantes, 75 mil de la zona metropolitana y siete mil del interior del estado, podemos garantizar que lleguen a sus centros de estudio de manera gratuita.
 
Somos el primer estado de la República en lograrlo y quiero decirles que vamos por más. Vamos a duplicar este programa para llegar a 150 mil estudiantes, que puedan tener acceso a su centro de estudios sin que sea un obstáculo el problema económico.
 
Hoy estamos impulsándolo para que llegue también a Puerto Vallarta y a Ciudad Guzmán, porque nosotros queremos que nuestros estudiantes estén en las aulas y no más en las calles.
 
Queremos más historias y déjenme comentarles una, como la de Cintia, que me decía que para estudiar tenía que trabajar o dejaba de trabajar para apoyar a la familia y entonces todos tenían que hacer un mayor sacrificio.
 
La única felicidad es hacer lo que cada quien quiere y ahora ella, con esta beca, puede cambiar su proyecto a que ella imaginaba o donde no se imaginaba estudiando y seguía trabajando para su casa.
 
Y así queremos ampliarlo a más y más estudiantes de todo el estado.
 
Estoy seguro de que la educación avanza rumbo a su nueva historia. La meta es que nadie abandone la escuela, que la falta de recursos no siga siendo un obstáculo para estudiar.
 
Esta premisa nos movió también a dotar a los estudiantes de educación básica de las escuelas públicas de Jalisco de mochilas con los útiles escolares gratuitos.
 
En 2013 logramos que los índices de eficiencia terminal se elevaran en educación básica, cumpliendo así uno de nuestros objetivos.
 
Prometimos incorporar 541 primarias al programa de Escuelas de Tiempo Completo durante todo el sexenio; tan sólo en el primer año ya hemos logrado hacerlo con 533 escuelas primarias.
 
En 2013 concretamos 541 aulas interactivas con el apoyo del programa de Escuelas de Calidad.
 
Para generar también un ambiente seguro a nuestros estudiantes lanzamos el programa Suma por la Paz, con el que enfrentamos el grave problema del bullying y la violencia escolar.
 
Reforzamos también la educación superior en Jalisco, al incrementar el presupuesto de la Universidad de Guadalajara en 900 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 12.6 por ciento.
 
Por primera vez en muchos años, el Gobierno del Estado acompaña a la Universidad de Guadalajara en sus gestiones y juntos abatimos el rezago que esta casa de estudios venía arrastrando en la obtención de recursos federales.
 
Por eso al día de hoy le digo señor rector que hemos podido obtener resultados evidentes en esta nueva relación universidad-Gobierno del Estado, pero debemos reconocer que faltan muchos retos por delante.
 
Debemos abordar pronto el tema de la cobertura y sin perjuicio de la calidad educativa, el desafío es abrir más espacios para nuestros jóvenes para que tengan mayor cobertura y mayor acceso a la educación.
 
Por ello lo invito a que instalemos una mesa de trabajo entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología con la Universidad de Guadalajara, para armonizar las políticas en la educación media y media superior de la entidad.
 
Porque la infraestructura que tiene el estado en estos niveles educativos estamos convencidos que debe avanzar en plena coordinación con la oferta educativa de la Universidad de Guadalajara, en beneficio de las 12 regiones del estado.
 
Nuestra visión social nos exige un enfoque incluyente y con apego a los derechos humanos.
 
Por eso centramos muchas de nuestras políticas en la atención a la población más vulnerable: a nuestros hermanos indígenas, a las personas con discapacidad, a los adultos mayores, a los niños y a los jóvenes.
 
Más de dos millones de jaliscienses recibieron un beneficio de los distintos programas sociales.
 
Hacemos todo lo que está a nuestro alcance para atender a las mujeres violentadas, un tema también que había sido ignorado. Y después de seis años de retraso, activamos ya las órdenes de protección, en apego a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
 
A través del Sistema DIF Jalisco y del Instituto Jalisciense de las Mujeres se atendieron 21 mil 450 personas en esta situación y se brindaron más de 46 mil servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo social.
 
De igual manera, en 2013, el DIF Jalisco inició las obras del Centro de Justicia para la Mujer.
 
Asimismo, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsada por nuestro Presidente Enrique Peña Nieto y en coordinación con los municipios, se apoyaron mil 320 proyectos de desarrollo social y territorial que beneficiaron a medio millón de personas, esto en las localidades con mayor estado de marginalidad.
 
Entre la población con mayor pobreza se encuentran las familias del campo. Para atenderlos, se firmó un convenio para incorporar a la formalidad a siete mil campesinos, beneficiando así a ellos sus derechos laborales y los ingresos de su familia.
 
Otros programas atendieron a la población sin trabajo. Destinamos 40 millones de pesos a becas, certificaciones y fomento al autoempleo.
 
Los servicios estatales de salud prestaron atención a más de dos millones de personas que no estaban afiliadas a ningún servicio de salud.
 
Por ello debo de reconocer el trabajo de todos los doctores, camilleros, enfermeros y personal hospitalario, muchas gracias por su compromiso y su vocación de servicio con los jaliscienses. 
 
Para atender la creciente cobertura se concluyeron 20 centros de salud en diferentes municipios y se están ampliando al día de hoy los hospitales regionales de Puerto Vallarta y Tepatitlán. 
 
Está pendiente garantizar el abasto de medicinas al 100 por ciento por parte del Seguro Popular y habremos de hacer un gran esfuerzo en este año. Se registró también una disminución del 18 por ciento de defunciones por cáncer cervicouterino y 20 por ciento por cáncer de mama. Esto se logró al poner en funcionamiento cinco unidades móviles de mastografías digitales. 
 
Con esta tecnología, podemos enviar al centro de interpretación en el Distrito Federal los estudios para su valoración y en menos de siete días tenemos los resultados. En 2014, vamos a iniciar las obras para el nuevo Instituto Jalisciense de Cancerología, que contará con 230 camas para hospitalización. 
 
Enfrentamos con plena responsabilidad los problemas de salud que nos aquejan. La presencia de enfermedades como la influenza nos tienen concentrados  y ocupados para reforzar la prevención y estamos atentos a cada uno de los casos, los cuales comunicamos de manera oportuna y transparente. 
 
Tomamos medidas iniciando el mes de enero; activamos filtros y tomamos una gran campaña de prevención en todo el estado y la seguimos reforzando. Por eso quiero hacer un llamado a todos los jaliscienses a que acudan a vacunarse, a que cuiden todas estas medidas preventivas y, sobre todo, a los grupos vulnerables, como son los niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, que puedan acudir a su centro más cercano de vacunación. 
 
Sabemos que  principal política en materia de salud es la prevención. Por ello, la actividad física, el deporte y la recreación son fundamentales para una vida sana de los jaliscienses. Arrancamos la recuperación de 77 espacios públicos en 46 municipios  que van a contribuir a mejorar la calidad de vida.  
 
También firmamos un convenio que nos permite promover el deporte en los 125 municipios del estado utilizando parques y espacios públicos, como los que ya estamos rescatando, además de utilizar la infraestructura de Juegos Panamericanos para la comunidad universitaria, llevando el deporte a todas las regiones del estado.  Con esta acción demostramos que ahora, además de apoyar a los atletas de alto rendimiento, llevamos el deporte a todos los ciudadanos.
 
Estamos muy orgullosos de que Jalisco haya sumado una estrella más a su largo historial de éxitos, al proclamarse campeón por decimocuarto año consecutivo en la Olimpiada Nacional. Contamos con la mayor representación de  atletas en los equipos de selección nacional, lo que nos mantiene siempre en la competencia por las medallas. Por eso, nuestro reconocimiento, a nombre de Jalisco, a todos los deportistas jaliscienses que día a día nos traen más éxitos y orgullo a los jaliscienses. 
 
Creemos en la cultura como un valor de cohesión social, especialmente si se fomenta desde la niñez. Por eso también fundamos el Joven Ballet de Jalisco, que acercará las artes a más población. Estamos echando a andar el programa ECOS con la apertura de cuatro planteles, en los que se desarrollarán actividades formativas musicales para niños y jóvenes de escasos recursos.
 
También pusimos en funcionamiento dos orquestas sinfónicas juveniles regionales y a 252 escuelas del estado se les ha dotado de instrumentos para la conformación de coros y orquestas, en lo cual ya tenemos 200 coros en las distintas escuelas.  
 
Además destinamos 729 millones de pesos para infraestructura cultural en distintas áreas, sectores, que habrá de ampliar nuestra oferta cultural en todos los segmentos y en todo el estado de Jalisco.
 
Y por último pasaré al sexto tema, que tiene que ver con el desarrollo económico. Para los jaliscienses tener un buen empleo, bien remunerado y disfrutar con ello, con sus familias, es una prioridad fundamental.
 
Y por último pasaré al sexto tema, que tiene que ver con el desarrollo económico. Para los jaliscienses tener un buen empleo, bien remunerado y disfrutar con ello, con sus familias, es una prioridad fundamental.
 
En 2013 generamos 60 mil empleos formales, colocando a Jalisco en el segundo lugar nacional de mayor generación de empleos. La oferta aún no es suficiente y a las necesidades actuales hay que sumarle las que se irán generando con nuestros nuevos jóvenes.
 
Por eso, con un esfuerzo sin precedentes de los empresarios, de los trabajadores, de  las universidades, del Gobierno del Estado  y de los gobiernos  municipales, la semana pasada firmamos el Acuerdo por la Competitividad, la Productividad y la Generación de Empleo. 
 
La unión de estas fuerzas productivas nos permitirá acelerar el ritmo de la creación de puestos laborales, a partir de una promoción más firme y decidida a las inversiones.
 
En materia de justicia laboral terminamos con vicios y malas prácticas. Esto significaba gastos millonarios para el empresario, para el trabajador, y había mucha falta de certeza jurídica. Este año evitamos el pago injusto e ilegal de 326 millones de pesos. Y así seguiremos de una política de combate a la corrupción y combate a la impunidad para dar certeza jurídica y que vivimos en un estado de derecho, donde se aplica firmemente la ley. 
 
Jalisco hoy por hoy es el gigante agroalimentario de México. Aporta el 10.2 por ciento del Producto Interno Bruto agropecuario nacional. De acuerdo con la más reciente evaluación de la SAGARPA, nuestra entidad recuperó ya el liderazgo en el valor de la producción agroalimentaria.
 
Este logro es de nuestros productores, de su arduo trabajo, y por eso los estamos apoyando con firmeza, para mantenernos en este liderazgo. Diseñamos e instrumentamos el Programa Estratégico de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, único en el país, así asegurando la penetración del campo jalisciense en los mercados más exigentes de México y del mundo entero.
 
Reconozco la voluntad de nuestros productores para que juntos podamos llegar a acuerdos y asegurar que el precio de su producto sea el que realmente valga. Hemos hecho un gran esfuerzo con los productores de maíz. Es una asignatura pendiente que juntos, con el Gobierno Federal, seguiremos trabajando. 
 
El turismo es fundamental para el estado de Jalisco. En los últimos años, el número de visitantes del extranjero había decrecido.
 
En conjunto con el Gobierno Federal, el estado de Jalisco, nuestro vecino estado de Nayarit y los empresarios, se logró consolidar una campaña publicitaria en Norteamérica de más de 14 millones de dólares, una cifra nunca antes pensada. El éxito de este esquema de promoción ha sido tal que replicamos ya el programa y le doy la bienvenida al gobernador del estado de Colima, Mario Anguiano, muchas gracias, también con quien estamos trabajando, Mario. 
 
Logramos concretar una oferta adicional de 54 mil asientos en vuelos directos a Puerto Vallarta y de 399 mil hacia Guadalajara, así como cuatro nuevos vuelos directos a distintos destinos de Norteamérica. Juntos revertimos la tendencia a la baja de la afluencia de turismo extranjero. 
 
Trabajamos también en conservar nuestra imagen, donde invertimos casi 40 millones de pesos en el mejoramiento de la señalética turística integral, que está siendo instalada en la Zona Metropolitana de Guadalajara en estos momentos.
 
Para seguir avanzando en materia económica, nos hemos propuesto reposicionar a Jalisco como una entidad que genera conocimiento, tecnología e ideas. Lo estamos haciendo a través de una estrategia de internacionalización, que nos permitió durante 2013 ser sede de FOROMIC del Banco Interamericano de Desarrollo y de México, Cumbre de Negocios.
 
El Presidente Enrique Peña Nieto recientemente ratificó un anuncio que a todos nos enorgullece, la mayor inversión en la historia de Grupo Nestlé en México, 410 millones de dólares aquí en Jalisco. En 2013 captamos en total 701 millones de dólares en inversión para el estado. Para elevar la competitividad es prioridad también contar con una infraestructura moderna.
 
Por ello, agradezco el apoyo del Presidente de la República,  a los gobernadores y a los gobiernos de Nayarit y Colima el impulso a tres proyectos estratégicos que van a permitir comunicar eficientemente la Costa de Jalisco, como son: la autopista Guadalajara-Puerto Vallarta, en el tramo Jala-Bucerías en Nayarit, y la modernización de la carretera Puerto Vallarta-Manzanillo, así como la conclusión de la carretera Manzanillo-Guadalajara en el tramo de Atenquique, obras carreteras que presentan significativos avances.
 
Desde el Gobierno del Estado se invirtió en el Centro Logístico Jalisco, con la mayoría de capital privado, pero esto ya está funcionando en Acatlán de Juárez. Desde aquí les manifestamos toda nuestra solidaridad y todo nuestro respaldo a las gestiones de la infraestructura para que siga creciendo este Centro Logístico. 
 
De la misma manera, después de décadas, comenzamos la construcción del Parque Industrial Colinas de Lagos de Moreno, que permitirá instalar 60 empresas y generar 20 mil empleos directos y alrededor de 80 mil indirectos. Decidimos transitar de la industria manufacturera a una economía basada en la generación de conocimiento.
 
Por eso creamos la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; la primera de su tipo en todo el país, misma que logró convenios que permitirán capacitar a más de 150 mil estudiantes universitarios para integrarlos a proyectos creativos. También generó ya mil 317 empleos, estos  altamente remunerados.
 
Dimos pasos firmes, con la presencia de dos empresas, para consolidar un gran proyecto, que será el ancla digital de América Latina, la Ciudad Creativa Digital, un proyecto del sector creativo que alinea esfuerzos y visiones del Gobierno Federal, del Gobierno Estatal y del gobierno municipal, universidades e iniciativa privada, que seguro estoy seguirá detonando inversión extranjera, así como empleos bien remunerados.
 
Quiero decirles que nuestra economía avanza rumbo hacia su nueva historia. 
 
Ha sido un año de retos, de abrir caminos, de poner cimientos, de ordenar la casa, de sentar las bases del bienestar. Agradezco a quienes nos han criticado, desde los medios de comunicación, desde la tribuna política, desde las organizaciones ciudadanas, porque gracias a su crítica fortalecen la toma de decisiones en un concepto real de gobernanza; me dan la oportunidad de entender otras perspectivas y poder ampliar así nuestro horizonte para tomar las mejores decisiones para Jalisco.
 
Quiero decirles que no vengo a cuidar el cargo ni la popularidad. Vengo a cuidar al estado y a impulsar su transformación, y  a tomar las decisiones que me exige la gente para un cambio verdadero.
 
Imaginemos un Jalisco moderno, próspero, con sus líneas de Tren Eléctrico de nivel mundial, con un transporte ordenado.
 
Imaginemos un estado donde garanticemos el abasto de agua a las futuras generaciones, a nuestros hijos, durante los próximos 80 años.
 
Imaginemos a nuestros estudiantes mejor formados -en matemáticas, idiomas y tecnologías- para que puedan competir con cualquier estudiante del mundo.
 
Imaginemos a nuestro campo cada vez más productivo, con inversión en tecnología, extensionismo rural, y que sus productos lleguen a todas las regiones del mundo.
 
Imaginemos esa Ciudad Creativa Digital siendo el ancla tecnológica de Latinoamérica y que con esto traiga más inversiones y detone el desarrollo.
 
Imaginemos más empleos y mejor remunerados.
 
Imaginemos a nuestras familias y a nuestros hijos transitar por las calles en paz y en armonía.
 
Amo a mi país. Amo a mi estado y tengo un profundo compromiso con ustedes. Y quiero decirles que yo imagino despierto. Imagino trabajando. Imagino superando a diario obstáculos, porque no le tengo miedo a los retos y menos miedo a las soluciones que exigen estos mismos retos.
 
Pero desde aquí les digo que haré lo que sea necesario para llevar el bienestar a sus hogares. Y estoy convencido de que juntos y unidos todos los jaliscienses seguiremos luchando para construir ese Jalisco que todos estamos imaginando.