Objetivos

Aglutinar a todos los sectores sociales para la realización de consultas respecto de incidencias de fenómenos que producen catástrofes, así como el obtener la información respecto de los recursos materiales y humanos para hacer frente, en forma preventiva y ante la presencia, de los fenómenos naturales que pongan en riesgo la protección de los ciudadanos en su vida y sus pertenencias.

Composición

 
El Consejo Directivo se integrará de la siguiente manera:

  1. Delegados en el Estado de las siguientes Dependencias:
    Comandante de la Xva. Zona Militar.
    Secretaría de Programación y Presupuesto.
    Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
    Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
    Unidad de Servicios Educativos e Descentralizar.
    Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
  2. Por representantes de los sectores social y privado.

Funciones

  1. Diagnosticar los riesgos previsibles, diseñar planes y programas de específicos de seguridad civil, recomendar instrumentos de coordinación y concentración que permitan respuestas.
  2. Preveer las acciones tendientes a evitar, en lo posible, los desastres futuros y a lograr la mejor protección a la ciudadanía, antes y después de la presencia de una catástrofe a nivel nacional, estatal o municipal.

 

Creación:

  1. Acuerdo
  2. Comisión Nacional de reconstrucción, se ordeno el establecimiento del Comité de prevención de Seguridad Civil, como órgano de consulta.
  3. Con fecha 21 de Noviembre de 1985