Titular Ing. Arturo Gómez Poulat

Gerente Administrativo

Teatro Degollado s/n 4to. Piso Zona Centro

3030-9772 3030-9773

  Correo electrónico (Abre en una aplicación de correo.)   arturo.gomez@ofj.com.mx

Por iniciativa del Maestro José Rolón, en el año de 1915, un grupo de músicos jaliscienses comenzaron a ofrecer al público de Guadalajara audiciones sinfónicas y de cámara, estableciendo el punto de partida para la que, en el futuro, sería la Orquesta Sinfónica de Guadalajara.
 
Al principio, la Orquesta fue manejada por la Sociedad de Conciertos, recibiendo apoyo económico de la iniciativa privada y una subvención del Gobierno Estatal, que fue suspendida en 1923, provocando la disolución del organismo. Los músicos aún siguieron trabajando para impedir que la Orquesta desapareciera; esta actitud de compromiso con la música permitió que el Gobernador José Guadalupe Zuno entregara recursos a la Orquesta de nueva cuenta.
 
En febrero de 1942, cuando Guadalajara celebraba el 4ºcentenario de su fundación, nació oficialmente la Orquesta Sinfónica de Guadalajara. Entusiasmado por haber escuchado a los músicos, el Maestro Leslie Hodge convenció a la Asociación de Amigos de la Música para solicitar al Gobernador Marcelino Barragán apoyo para garantizar la permanencia de la orquesta. Posteriormente, el Maestro Hodge se convirtió en su primer director.
 
La Orquesta Sinfónica de Guadalajara logró renombre como una orquesta flexible y versátil. Tuvo, sucesivamente, como directores titulares a Leslie Hodge, Abel Eisenberg, Helmut Goldman, Eduardo Mata, Kenneth Klein, Hugo JanHuss, y Francisco Orozco. En 1988, la Orquesta Sinfónica de Guadalajara cambió de nombre y nació la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) con la misión de extender su actividad sinfónica a todo el Estado, teniendo como titulares a: Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador, Luis Herrera de la Fuente, Héctor Guzmán y Alondra de la Parra,y directores invitados tales como Gloria Isabel Ramos Triano, GyörgyVashegyi, KlauspeterSeibel, Johannes Wildner y Guido Maria Guida, entre otros. A lo largo de su trayectoria, una estricta disciplina ha conformado una agrupación que garantiza la excelencia técnica y la homogeneidad de sonido,esenciales enun variado repertorioque incluye las obras más ambiciosas de los siglos XX y XXI. Han participado con ella famosos solistas como Paul Badura-Skoda, Claudio Arrau, Jörg Demus, Henryk Szeryng, Nicanor Zabaleta, Plácido Domingo, KurtRydl, Alfred Brendel, Bernard Flavigny, Jean Pierre Rampal, Carlos Prieto, Narciso Yepes, Gary Karr, Rosa Torres Pardo, José María Gallardo del Rey, Ramón Vargas, Christopher Hinterhuber, Luciano Pavarotti, Ernst Ottensamer, GergelyBogányi, MariuszPatyra, Joaquín Achúcarro, Vladimir Viardo, MarkusGroh, Lilya Zilberstein, Johannes Moser, Daniel Müller-Schott, Ingolf Turban, Jane Eaglen y Juan Diego Florez, entre otros.

Sectorización

Secretaría de Cultura.

Fiduciario

Santander-Serfín