Titular Dr. Luis Alberto Ruiz Mora

Director General

Lago Tequesquitengo 2600. Fraccionamiento Lagos del Country C.P. 45177 Zapopan Jalisco

3030-7800

  Correo electrónico (Abre en una aplicación de correo.)   alberto.ruiz@jalisco.gob.m

El Consejo Estatal para la Prevención del VIH - sida en Jalisco, fue creado por acuerdo del Gobierno Estatal en febrero de 1988, en 1995 se reestructuro, conformándose tres coordinaciones: de Subconsejos, del Programa de Descentralización y Administrativa.

Visión

Seremos el Organismo Público Descentralizado (OPD) con una mayor participación intersectorial organizada, a través de su vocalía, para que en el período 2007-2013 logremos una clara tendencia a disminuir la prevalencia del VIH e ITS, a partir de que la población cuente con acceso a prevención, y las personas que viven con VIH o con sida, y sus familias, reciban atención integral de calidad, siendo prioritario en la agenda política del Estado, en un marco de reconocimiento y respeto a los Derechos Humanos.

Misión

Somos un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) que coordina y gestiona los recursos humanos, materiales y financieros de diversas instituciones y sectores, para prevenir y controlar la infección por VIH - sida - ITS, con el fin de reducir su impacto psicosocial y económico en el ámbito individual y colectivo en la población del Estado de Jalisco, en un marco de respeto a los Derechos Humanos.

Objetivos

1) Facilitar la integración interinstitucional e intersectorial para la prevención control del VIH-sida e ITS en el Estado.
2) Disminuir la incidencia del VIH-sida e ITS a través de la creación y fortalecimiento de estrategias de prevención.
3) Brindar servicios integrales y de calidad a los usuarios del programa de VIH -sida e ITS, mediante equipos de trabajo eficazmente coordinados y actualizados.
4) Disminuir el impacto social y económico del VIH -sida e ITS, a través de promover y coordinar las acciones intersectoriales que propicien una cultura de equidad y respeto a los Derechos Humanos de las PVVS.
5) Fortalecer programas de COMUSIDA enfocados a la prevención y atención del VIH-sida y las ITS, en poblaciones semi rurales, rurales y con características de migración y pobreza.
6) Impulsar proyectos de investigación que permitan actualizar y reorientar las acciones del Programa Estatal de VIH- sida -ITS.
7) Impulsar la coordinación de programas y acciones entre el OPD Servicios de Salud Jalisco, COMUSIDAS y COESIDA, con el fin de alcanzar las metas y compromisos del Programa Estatal VIH - sida e ITS 2004.
8) Reforzar las acciones encaminadas a mejorar la calidad de la información epidemiológica del VIH - sida e ITS en Jalisco.
9) Procurar una Administración eficiente, eficaz y transparente, con apego a las normas y procedimientos vigentes, a través de un marco legal de certidumbre y seguridad jurídica.
10) Fortalecer y apegarse al marco legal, para un correcto funcionamiento y optimización de los recursos del COESIDA y COMUSIDAS.