Objetivos

Promover y coordinar las acciones en esta materia

Composición

La comisión estará integrada por los servidores públicos que designe el titular de las dependencias:
1. Secretaría de Salud
2. Secretaría de Desarrollo Urbano
3. Secretaría de Desarrollo Rural
4. Secretaría de Promoción Económica.
Dicha comisión será presidida por el C. Gobernador del Estado.

Integración

  1. Coordinar la actuación de los miembros permanentes en la realización de visitas de verificación e inspección que prevean los ordenamientos que los rigen. El grupo de trabajo podrá programar visitas de verificación conjuntas, en las cuales cada una de las autoridades participantes se sujetará estrictamente al procedimiento legal que corresponda y a las garantías previstas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  2. Atender en forma integral y efectiva las contingencias, riesgos y accidentes que se presenten en lo relativo a plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.
  3. Promover la atención por las instancias competentes, de quejas y denuncias en materia sanitaria y ambiental, relacionadas con plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.

Funciones

  1. Coordinar la integración del diagnóstico situacional en la materia.
  2. Apoyar las acciones que en materia de vigilancia correspondan.
  3. Orientar a los usuarios sobre procedimientos de trámites para las licencias de funcionamiento, las autorizaciones de responsables, las solicitudes de registro de ingredientes activos (plaguicidas) y/o formulaciones, así como las autorizaciones de importación y exportación a empresas de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.
  4. Integrar y actualizar el censo estatal, de los establecimientos que intervienen en las distintas etapas del proceso, incluyendo la disposición final de los plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.
  5. Favorecer la investigación sobre proceso, uso y efectos de estos productos.
  6. Integrar un inventario estatal de universidades, institutos y laboratorios públicos y privados con capacidad tecnológica en materia.
  7. Propiciar la capacitación de usuarios en materia de manejo y uso seguro de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.
  8. Promover la integración de la red de laboratorios certificados.
  9. Formular catálogos de instituciones colaboradoras.
  10. Integrar el registro estatal de intoxicaciones por plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.
  11. Participar en el registro nacional de intoxicación por plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.
  12. Seguimiento y evaluación de las acciones que se realicen conforme a este acuerdo.
  13. Contribuir a la actualización del Sistema Estatal de Información Toxicológica.
  14. Difundir mensajes educativos para la población en general.

Creación:

  1. Acuerdo
  2. Con fecha 19 de Abril de 1994

Domicilio:
Dr. Baeza Alsaga 107