Enlace a la página de Facebook. (Abre en nueva ventana) Enlace a la página de Youtube. (Abre en nueva ventana) Enlace a la página de Twitter. (Abre en nueva ventana)

Contribuir con las actividades y facultades conferidas para que la ciudadania tenga acceso a la información relacionada con los temas vinculados con el Derecho a la Educación que consagra el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus normas reglamentarias.

Visión

La Secretaría ofrece servicios educativos a través de sus planteles escolares sustentados sobre la base de una gestión educativa democrática, con amplia y permanente participación social, federalista y con una administración y marco jurídico-normativo de vanguardia, precisa y funcional. Los centros escolares funcionan con autonomía y forman ciudadanos, bajo un concepto integral y con los más altos valores sociales.

Ofrece una educación articulada, en los tipos, modalidades y niveles educativos, por lo que se ha fortalecido la infraestructura educativa  a través de  intensos programas de construcción, dotación de mobiliario y equipo, mantenimiento y rehabilitación de espacios.

Es la dependencia que emplea de forma cotidiana las tecnologías de la información y la comunicación de vanguardia en el mejoramiento de la docencia, dirección y supervisión de centros escolares. La administración educativa cuenta con profesionales de alto nivel que desarrollan con eficiencia y eficacia sus responsabilidades.

Misión

La Secretaría de Educación, es la dependencia del Gobierno del Estado de Jalisco facultada para planear, desarrollar, dirigir y vigilar la educación en el Estado, en todos los tipos, niveles y modalidades con la coordinación y la colaboración de los particulares e instituciones autónomas y sociales; cumple con los convenios de coordinación en materia educativa, con el Gobierno Federal, los gobiernos municipales, y gobiernos extranjeros. Con lo anterior ofrece a toda persona interesada en aprender, el servicio educativo adecuado a sus necesidades, impulsando así, el mejoramiento personal, familiar y social de los jaliscienses.Proporcionar información que contribuya a la más alta calidad de Educación.

Objetivos

    Establecer los mecanismos para que todo alumno que ingrese a los servicios de educación básica concluya en tiempo y forma su plan de estudios.

    Fortalecer la coordinación entre las instituciones de educación media superior y superior a través de sus respectivos Consejos de Planeación.

    Integrar una red de colaboración con el sector público y privado, con instancias de desarrollo social y con las plazas comunitarias, para captar y atender a la población en rezago educativo.

    Vincular orgánicamente todos los programas orientados a la atención de población en condiciones de vulnerabilidad.

    Concentrar las acciones educativas en el logro de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos, para que adquieran las competencias para la vida, el ejercicio de una ciudadanía comprometida y el desarrollo de una ocupación productiva.

    Orientar la formación continua de docentes, así como la investigación e innovación educativa, al desarrollo de competencias y alternativas para la solución de la problemática educativa de la Entidad.

    Conformar redes estratégicas para el intercambio y la generación del conocimiento e información aplicable a entornos educativos y productivos.

    Promover el fortalecimiento de las decisiones federalistas en el seno de la CONAEDU, hacia la atención de los temas pendientes de la descentralización.

    Establecer los mecanismos de participación social que aseguren la captación de necesidades del sistema educativo para la generación de procesos integrales de atención y para la difusión de resultados.

    Incorporar a todas las instancias educativas a un proceso de actualización de la normatividad, la organización administrativa y operativa.

    Generar en las escuelas las condiciones de autogestión educativa, organización pedagógica, administrativa y de vinculación con la comunidad para apoyarlas en el logro de la calidad educativa.

    Fortalecer la relación entre la familia, la escuela, la sociedad y las instancias de participación social para ofrecer respuestas innovadoras que fortalezcan la calidad de los centros escolares.

    Optimizar el uso de recursos existentes y utilizar fuentes alternativas de financiamiento para la operación de programas integrales de construcción, rehabilitación y equipamiento.

viñeta Atribuciones

    Cobertura universal de la salud, la educación y la vivienda.

    Cobertura total y universalización de la  educación básica y media superior, e incrementar la atención  de la demanda en educación superior tecnológica.

    Coordinación intra e interestatal y fortalecimiento del federalismo.

    Consolidar la desconcentración y descentralización administrativa y de planeación, hacia las Delegaciones Regionales de Servicios Educativos  (DRSE).

    Desarrollo humano equilibrado con especial énfasis en la reducción de la desigualdad y la pobreza extrema de grupos vulnerables, pueblos y comunidades indígenas.

    Implementar mecanismos y acciones de carácter intra e interinstitucional, encaminados a disminuir las desigualdades educativas, y para atender con una visión integral, a la población en condiciones de vulnerabilidad;

    Ofrecer una educación de calidad: que sea pertinente, relevante, eficaz, eficiente, equitativa y de impacto.

    Disciplina en la captación, administración y aplicación de las finanzas públicas, con énfasis en la rendición de cuentas, la fiscalización, la transparencia y la honestidad.

    Optimizar y hacer buen uso de los recursos públicos, y asignar mayores recursos para el mejoramiento de la educación pública, con énfasis en la infraestructura escolar.

    Fortalecimiento del capital humano como principal patrimonio de Jalisco, con especial énfasis en la capacitación y en educación vinculada.

    Mejorar el funcionamiento de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes;

    Armonizar la gestión educativa y los procesos educativos con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y fortalecer el desarrollo de la  investigación educativa.

    Gestión orientada a resultados, calidad y mejora continua, con especial énfasis en la prevención y la planeación.

    Transformar la gestión y administración de la organización y la estructura educativa, y avanzar en la integración y coordinación entre las instancias centrales de administración y los servicios educativos;

    Fortalecer las acciones de planeación, evaluación e información en el ámbito de la gestión institucional, para mejorar el funcionamiento de la organización educativa y de los servicios escolares.