Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
En COESIDA nos sumamos a la lucha incansable de las mujeres por la equidad de género; en favor de una sociedad igualitaria y justa. Las mujeres tienen varios factores que las colocan en un estado de vulnerabilidad ante el VIH y otras ITS.
Desde el inicio de la infección y debido a las desigualdades sociales la feminización del VIH ha ido en aumento en la mayoría de los países: de acuerdo al reporte más actualizado de ONUSIDA (2020) en este momento existen en el mundo 20.1 millones de mujeres y niñas con VIH, de un total de 38 millones de personas que viven con el virus, es decir: la proporción actual Hombre: Mujer es de 1.1:2.
En nuestro país, y dado a que la infección está focalizada en población específica, (CENSIDA,2019) la feminización del VIH es de 20%
Sin embargo, siguen existiendo barreras socioculturales que limitan el acceso a los servicios y por ello se cree que puede existir un subregistro. Además de que hay factores epidemiológicos, biológicos y socioeconómicos que las vulneran y colocan en un estado de desigualdad en la protección de su salud.
Por ello es importante que puedan contar con estrategias que favorezcan el acceso al conocimiento científico, objetivo y laico, el acompañamiento emocional libre de prejuicios y discriminación que les permitan tomar decisiones asertivas y que puedan acceder a insumos hechos especialmente para ellas y así obtener una Salud Integral de su Sexualidad.
Por ello, a partir del 8 de marzo del 2021 y a fin de favorecer un estado de bienestar a través del cumplimiento de los derechos sexuales en Jalisco, se iniciará la campaña “Toma el control” dirigida a mujeres de todas las edades en la cual se difundirá información sobre sus derechos, sobre el estado de bienestar y sobre los factores que no hay que perder de vista.
También, en distintas sedes se ofrecerá de forma gratuita un kit preventivo que incluye:
Todas, herramientas que con constancia y práctica las ayudarán a lograr mayor autonomía, autoconocimiento y autocuidado: elementos fundamentales para alcanzar la equidad.
Ésta, será una campaña que se llevará a cabo en COESIDA y en los más de 60 COMUSIDAS ubicados en municipios del interior del estado.
Si deseas más información comunícate a nuestras redes sociales.
Y recuerda que tomar el control de tu Salud Sexual, es tu derecho pero también una responsabilidad.
* Estadísticas:
https://www.unaids.org/en/resources/infographics/girls-and-women-living-with-HIV
http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/L_E_V_S.pdf
Número de emergencia
Denuncia escolar