Tequila libre de deforestación acciones ante el cambio climático

 
 
En Jalisco, mantenemos una agenda ambiental comprometida con los procesos de producción libres de deforestación, por eso, desde el 3 de mayo, se presentó en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT) la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA).
 
En el marco de la COP25 en 2019, el gobernador Enrique Alfaro, se comprometió con el CRT en la  lucha contra la deforestación y la degradación de bosques y selvas, como parte de la agenda ambiental 2030.
 
Se amplía certificación ARA en Guanajuato.
A partir del 16 de junio, con la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno de Guanajuato, de Jalisco y el CRT; esta certificación se amplía a 7 municipios que forman parte de la denominación de origen de este estado vecino:

  • Abasolo
  • Cuerámaro
  • Huanímaro
  • Manuel Doblado
  • Pénjamo
  • Purísima del Rincón
  • Romita

La certificación ARA permitirá la auto-regulación de la industria tequilera promoviendo procesos productivos responsables. 
Objetivo principal:
 

  • Para el año 2027 en Jalisco y Guanajuato el abastecimiento de Agave tequilana Weber variedad azul destinado a la producción de tequila asegura no haber provocado deforestación de bosques naturales, tomando como base el año 2016. 

¿Cómo se puede obtener la certificación ARA? 

  • Cumplir con la NOM-006-SCFI-2012 sobre tequila.
  • El predio destinado al cultivo de agave se encuentra dentro del área elegible del Mapa de Compatibilidad 2016.

¿Cuáles son las reglas de uso de la Marca de Certificación ARA? 

  • El CRT y el Gobierno de Jalisco llevarán un registro de los usuarios autorizados de la Marca de Certificación ARA.
  • Los usuarios autorizados de la Marca de Certificación ARA podrán colocar la misma en sus etiquetas y/o envases, previo a su comercialización y/o distribución y deberán garantizar un sistema de trazabilidad del predio al embotellado por lote.
  • Contrato de autorización de uso de la Marca de Certificación ARA, cuya vigencia será por lote.
  • Estar al corriente en el pago de cuotas y en el cumplimiento con los Estatutos y Reglamentos del CRT.

Este es un paso muy importante en el compromiso de Jalisco y Guanajuato en materia de lucha contra el cambio climático, la deforestación y la conservación de la biodiversidad.