Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama 2021 Contra el cáncer yo actúo

 

 

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres en todo el mundo. De forma coordinada el sector salud en Jalisco suma durante todo octubre en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama esfuerzos a través de actividades, eventos, campañas, difusión y tamizaje para lograr la sensibilización de la población en general para que ponga en práctica la autoexploración, acuda a una cita y de seguimiento a sus estudios y tratamiento. 

¿Qué actividades se realizan?

 

La Secretaría de Salud Jalisco encabeza  actividades de forma virtual a través del Facebook oficial  https://www.facebook.com/SaludJalisco con especialistas de todo el Sector Salud y Sobrevivientes de cáncer de mama. El primero el día 13 de octubre de 17:00 a 18:00 horas, con el tema de “Cómo sobrevivir el Cáncer de mama” dirigido a la población general. 

 

El OPD Servicios de Salud Jalisco Intensificará el programa de prevención a través de la autoexploración y tamizaje con mastografías en todos los Centros de Salud. 

 

Además mantiene la difusión de la ruta de atención al tamizaje con mastografía a las mujeres de 40 a 69 años de edad pueden agendar una cita en el sitio web http://www.camujal.site/  para este estudio así como para un examen de papanicolau. 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con la campaña de difusión Octubre Mes de la Mujer en las 114 Unidades de Medicina Familiar a través de los Módulos de Atención Preventiva Integrada a los que puede asistir la gente de forma gratuita al ser derechohabiente. 

 

Se reforzarán además las acciones de sensibilización sobre los factores de riesgos modificables promoviendo Estilos de Vida Saludable como:  

 

-Actividad física y evitar sedentarismo para combatir el sobrepeso y obesidad, evitar tabaquismo y promover la lactancia materna (factor importante para disminuir riesgo de cáncer de mama).

- Promoción de la autoexploración clínica de la mama en el hombre y la mujer a partir de los 18 años, para detectar algún posible cambio que modifique la estructura de la mama.

 

El IMSS cuenta con la herramienta “Chécate en Línea”  https://imss.gob.mx/chkt que mide estos factores  y en caso necesario se otorgará una cita médica.

 

Se cuenta también con acceso a citas para las mastografías en sus unidades, donde también se aplicarán pruebas rápidas para detectar el VIH y hepatitis tipo C.

 

Por su parte el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)  intensificará en todas las unidades  

 

- La autoexploración en las clínicas ubicadas en el estado 

- Las mastografías en mujeres derechohabientes. 

 

La atención multidisciplinaria en la Clínica de Mama, perteneciente al Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías, a la derechohabiente que lo solicite previa cita. Se pueden solicitar informes al teléfono 33 38 36 06 50 en horarios y días hábiles.

 

Instituto Jalisciense de Cancerología  otorgará a través de redes oficiales del IJC https://www.facebook.com/IJCOficial 500 mastografías gratuitas además de encabezar las  Jornadas de Reconstrucción Mamaria como una parte integral en la rehabilitación de las pacientes, todo esto dentro de la campaña “Amor Propio Es”. Información en días y horarios hábiles al teléfono 3336580556, extensión 1019.

 

El OPD Hospitales Civiles de Guadalajara contará con actividades alusivas en ambas sedes. 

 

*Hospital Juan I Menchaca 

 

Consulta médica especializada en población abierta, previa cita, sobre todo mayores de 40 años con enfoque al diagnóstico temprano, turnos matutino y vespertino. 

 

Mastografías gratuitas a toda paciente con indicación cubriendo el requisito de edad.

 

 *Hospital Fray Antonio Alcalde 

 

Intensificación de acciones de promoción y prevención, atención médica de lunes a viernes de 09:00 a 14: 00 horas, previa cita.

 

Se recibirán pacientes espontáneos a través del área de consulta externa para derivarlos, en caso necesario, al servicio de oncología-ginecología.

 

¿Quienes pueden acudir a estos servicios? 

 

Todas las mujeres y hombres de más de cuarenta años pueden solicitar un estudio de mastografía. La autoexploración de mamas está indicada a partir de los 25 años de edad. 

 

¿Tienen costo o tengo que ser derechohabiente? 

 

La Secretaría de Salud Jalisco, OPD Servicios de Salud y Hospitales Civiles atienden a población abierta fuera del régimen de protección en salud sin ningún costo. 

 

En el caso de IMSS o ISSSTE las atenciones son gratuitas si se cuenta con la seguridad social en salud en ambas dependencias, sin embargo las actividades de información, difusión y prevención están abiertas a población general. 

 

De forma conmenorativa y para sumar a todas las personas durante octubre,  diversos edificios públicos, hospitales y algunos recintos se estarán iluminando por las noches de color rosa, el color que abandera la causa.