Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Los efectos del cambio climático comienzan a verse reflejados en nuestra vida cotidiana. Una prueba de ello es la intensa sequía que este año dejó a miles de personas sin agua en todo el mundo.
Tales factores combinados con el aumento poblacional y, por lo tanto, con una mayor demanda de agua, provocan enormes desafíos para la gestión de los recursos hídricos en todo el mundo. Pero, de manera particular, en gran parte de las zonas tropicales, donde se encuentra México y buena parte de países en vías de desarrollo.
Un problema de desigualdad por género
En las naciones en vías de desarrollo, la responsabilidad de recolectar agua recae sobre mujeres y niñas, quienes emplean en promedio el 25 % de su día en recolectar agua; tiempo que no pueden aprovechar para trabajar, cuidar a la familia o asistir a la escuela.
Panorama de estrés hídrico en México y Jalisco.
La escasez de agua en México se intensifica ya que:
Mientras que en Jalisco:
Las fuentes actuales de abastecimiento ya no son suficientes para satisfacer la demanda y, la sequía de la presa Calderón es ya una consecuencia del cambio climático.
Nacimiento del programa Nido de Lluvia
Es necesario un cambio urgente de nuestra cultura de consumo de agua, y entre las fuentes alternas, nos encontramos ya con sistemas que captan el agua de lluvia.
Esta iniciativa busca implementar un modelo de abastecimiento y uso de agua que apuesta por una sana relación con los ciclos y las disponibilidades naturales del agua.
Cuenta con tres principios:
Arranca como un piloto cuyo objetivo es la entrega e instalación de un sistema de captación de agua de lluvia para 600 viviendas.
El sistema consiste en la conexión del techo de la vivienda para canalizar el agua de lluvia hacia un almacenaje y, mediante una serie de componentes, limpiar el agua para obtener una fuente de abastecimiento de muy buena calidad.
Con esta agua se podrán realizar actividades domésticas como lavar ropa, trastes, bañarse y cualquier necesidad del hogar.
Beneficiarios del programa
El programa se enfoca en las colonias con altos grados de marginación que se han visto afectadas por la sequía de la presa Calderón, donde alrededor de 300 mil habitantes no tienen cómo almacenar agua de manera eficiente y, que históricamente han tenido deficiencias en la infraestructura urbana.
Ahora, se verán beneficiados con sistemas sostenibles y resilientes.
Esta es la primera acción que abona al cambio de paradigma sobre la gestión del agua en Jalisco y el Área Metropolitana de Guadalajara.
Escuelas de Lluvia
Además de instalar sistemas de captación de agua pluvial en los hogares, el Gobierno de Jalisco de la mano con Arca Continental, Coca-Cola Company e Isla Urbana, impulsan el proyecto Escuela de Lluvia.
En una primera etapa, se instalarán sistemas en 15 escuelas del Área Metropolitana de Guadalajara, donde se beneficiarán a más de 6 mil alumnas y alumnos, así como a la comunidad educativa, en planteles que han sufrido escasez históricamente. Cada año se captarán 4 millones 391 mil litros de agua, con lo que se podría ahorrar hasta 439 pipas de agua, así como una reducción para las fuentes de abastecimiento del Siapa.
Número de emergencia
Denuncia escolar