Menstruación Digna, ¡sí!

 

 

La #MenstruaciónDigna es un derecho fundamental de niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes, por ello, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), la Diputada Elizabeth Alcaraz y Anahí Rodríguez, en representación del colectivo #MenstruaciónDignaMéxico, acompañaron a la Diputada Daniella Hernández Flores en la presentación de una iniciativa que busca reformar la Ley de Educación y la Ley de Salud del Estado de Jalisco para garantizar este derecho. 

 

La iniciativa de reforma busca que las personas menstruantes tengan:

  • Acceso gratuito a productos de gestión menstrual.
  • Información y educación menstrual laica y científica con perspectiva de género, libre de tabúes y violencias.    
  • Atención integral de la salud menstrual digna. 

 

¿Qué leyes se reforman? 

  • La Ley de Educación del Estado de Jalisco, Artículos, 15, 60 y 118. 
  • La Ley de Salud del Estado de Jalisco, Artículos 34, 92, 97 y 113. 

 

La SISEMH será la encargada de diseñar los instrumentos rectores que regulen las acciones en torno a la atención de los temas de salud de las mujeres y personas menstruantes, además de coadyuvar y acompañar la incorporación de manera estratégica, transversal y con una perspectiva de género  en el apoyo, desarrollo, vigilancia y promoción de los programas de menstruación digna.

 

¿Por qué es importante? 

  • En México existen más de 63 millones de personas menstruantes entre 15 y 50 años.
  • Muchas de ellas no pueden acceder a productos de gestión menstrual, agudizando las brechas de desigualdad. 
  • La menstruación sigue representando un tabú.
  • Es necesario garantizar el derecho al acceso a servicios y productos sanitarios dignos para las niñas, jóvenes, mujeres y personas menstruantes, así como educación con perspectiva de género.